• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Standard and Poor’s: Trump es el principal riesgo económico para la buena marcha de la eurozona

Agencia EFEPorAgencia EFE
11 enero, 2018
en Mercado global
donald trump meeting with cabinet

El presidente Donald Trump./Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Estados Unidos se ha convertido en un riesgo para la economía de la eurozona, que vive la mejor coyuntura desde 2009, en particular por los desequilibrios que acarrearán los planes de Donald Trump de recortar impuestos y aumentar el gasto público, según Standard and Poor’s (S&P).

“El verdadero riesgo para la zona euro” viene de “la coyuntura estadounidense”, destacó este jueves en conferencia de prensa en París el economista jefe para Europa, Oriente Medio y África de S&P, Jean-Michel Six, que destacó como elemento positivo en la zona euro que “las perspectivas están muy sincronizadas” en todos sus países.

Aunque insistió en que no es su escenario central, Six advirtió sobre una posible fuerte subida de los tipos de interés a largo plazo en Estados Unidos, que provocaría una retracción de los flujos de inversión hacia las economías emergentes, cuya expansión está beneficiando directamente a la eurozona.

Una subida de tipos de largo plazo, que en cierta medida es previsible porque hasta ahora no se han movido pese a las cinco revisiones al alza que ya ha aplicado la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que para la agencia de calificación significa que los mercados anticipan una fuerte ralentización de la primera economía mundial.

Ese movimiento podría verse acelerado por el recorte fiscal que ha conseguido sacar adelante el presidente estadounidense y por su intención de aumentar el gasto público.

Es decir, dos acciones expansionistas que entran en contradicción con el hecho de que el país está en una fase muy avanzada del ciclo, tras ocho años de expansión y con una situación de “pleno empleo” que hace prever esa ralentización.

Aunque reconoció que las evoluciones del tipo de cambio del dólar “son muy complicadas”, consideró que “probablemente” va a seguir su devaluación frente al euro.

Eso está retrasando un incremento de la inflación en los países de la moneda única que pudiera permitir al Banco Central Europeo (BCE) empezar a modificar su política de compras masivas de compra de títulos de deuda pública y privada y tipos de interés nulos.

Preguntado sobre la amenaza de un vuelco de la bolsa, que lleva varios años de subidas y en algunos mercados ha alcanzado techos históricos, el economista jefe consideró que las medidas de Trump pueden contribuir a mantener esa tendencia ascendente “en los próximos trimestres”.

Six hizo notar que Alemania es el país europeo que más se está beneficiando del tirón de las economías emergentes, por la vía de sus exportaciones, y la consecuencia es que el excedente de su balanza exterior cada vez es menos dependiente de los otros países del Viejo Continente.

También dijo que si las negociaciones en curso en Alemania entre sindicatos y patronal diera lugar a aumentos salariales, eso “sería una buena noticia para el resto de la zona euro”.

Sobre Francia, aunque constató que su economía “ha arrancado”, puntualizó que el ritmo de crecimiento parece que tiene un techo del 2 % a medio plazo, y lamentó como “particularmente problemática” la situación del mercado de trabajo por su falta de elasticidad.

Admitió que el presidente francés, Emmanuel Macron, está “fuertemente motivado” para llevar adelante las “reformas estructurales” necesarias, por ejemplo en el terreno de la formación.

Más allá del mercado laboral, se refirió a que Francia tiene un problema de posicionamiento productivo que explica el continuo deterioro de su balanza comercial, al contrario que sus otros socios europeos.

Lo sintetizó en una frase: “Francia intenta vender productos españoles a precios alemanes”, dando a entender que no ha conseguido elevar el valor añadido de su oferta y no es competitiva.

Archivado en: Donald TrumpEurozonaS&P
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

files us internet vote computers facebook avaaz
Tecnología

Meta elimina cerca de 4,800 cuentas de Facebook en China dirigidas contra Estados Unidos

Expresidente de Estados Unidos Donald Trump. | Fuente externa.
Noticias

Trump visitará Buenos Aires para reunirse con Milei, según le anticipó por teléfono

Por países, los precios cayeron en octubre en Bélgica (bajada del 1.7%), Países Bajos (1%) y Dinamarca (0.4%). - Fuente externa.
Finanzas

La inflación de la eurozona cayó en octubre al 2.9%, su nivel más bajo en más de dos años

Unión Europea. - Fuente externa.
Finanzas

Bruselas rebaja en dos décimas el crecimiento del PIB de la eurozona en 2023, al 0.6%

Eurostat estima que en septiembre había 13,026,000 millones de personas en paro en la UE. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en la eurozona subió una décima en septiembre, hasta el 6.5%

El ESI de octubre alcanzó los 100.3 puntos, frente a los 99.1 del mes de septiembre. - Fuente externa.
Finanzas

España lidera la mejora de la confianza económica en la zona euro

Últimas noticias

files us internet vote computers facebook avaaz

Meta elimina cerca de 4,800 cuentas de Facebook en China dirigidas contra Estados Unidos

2 diciembre, 2023
lluvia sequia

El retrato global de la sequía aporta datos de una emergencia planetaria “sin precedentes”

2 diciembre, 2023
La expectativa del sector agroalimentario de las Américas en la COP28 es que se reconozca que la agricultura es un sector particularmente vulnerable al cambio climático. - Fuente externa.

La agricultura es clave para la alimentación y solución a crisis climática, afirma el IICA

2 diciembre, 2023
Japón - Fuente externa.

El índice de desempleo en Japón bajó una décima en octubre al 2.5%

2 diciembre, 2023
Estatua del Cristo Redentor, en Río Janeiro, Brasil. - Fuente externa.

La OCDE reduce en dos décimas su previsión de crecimiento de Brasil en 2023

2 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419