• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El comercio entre China y AL se multiplicó por 22 entre los años 2000 y 2013

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 enero, 2018
en Mercado global
cepal alicia barcena 0

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal. / Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El intercambio comercial entre China y Latinoamérica se multiplicó por 22 en el periodo 2000-2013, y el año pasado alcanzó los 266,000 millones de dólares, según un documento de la CEPAL hecho público durante la II Reunión de Ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, celebrada este lunes en Santiago.

En el informe, titulado “Explorando nuevos espacios de cooperación entre América Latina y el Caribe y China, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) analiza el recorrido seguido desde la primera reunión del Foro CELAC-China, celebrada en 2015 en Pekín.

En aquel encuentro, ambas partes adoptaron el Plan de Cooperación 2015-2019, que fijó la meta de alcanzar un intercambio comercial de 500,000 millones de dólares para el año 2025.

“Según nuestras estimaciones, el comercio entre la región y China se multiplicó por 22 veces entre 2000 y 2013, y en 2017 alcanzó los 266,000 millones de dólares”, destacó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena durante la presentación del documento.

“Esto significa un avance del 53% respecto de la meta a siete años para alcanzarla”, agregó.

En materia financiera, China ha proporcionado en la última década recursos que ascienden a 141,000 millones de dólares, un monto superior al recibido por los países de la región de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Mundial (BM).

Sin embargo, en el ámbito del comercio, la diversificación de la canasta exportadora a China sigue siendo una asignatura pendiente para la región, advirtió Bárcena.

“Exportamos solo cinco productos básicos en 2017 -porotos de soja, mineral de hierro, mineral de cobre, cobre refinado y petróleo-, lo que representa el 70% del valor total de los envíos”, detalló.

También la inversión extranjera directa proveniente de China muestra un fuerte grado de concentración, tanto en términos de sectores (con la minería y los hidrocarburos representando alrededor del 80%) como de países de destino (Brasil, Perú y Argentina recibieron el 81% entre 2005 y 2017).

“La buena noticia es que la inversión extranjera directa china hacia la región aumentó en 2017, superando los 25,000 millones de dólares, y comenzó a diversificarse hacia nuevos sectores como alimentos, telecomunicaciones y energías renovables”, subrayó la Cepal.

La secretaria ejecutiva de la agencia regional de la ONU valoró que China se haya convertido en un líder de la economía digital y la innovación, con inversiones que superan el 2% del PIB en investigación y desarrollo, especialmente en investigación aplicada.

Ello le ha permitido transitar rápidamente hacia la producción y exportación de bienes y servicios con un alto contenido de conocimiento, subrayó.

Alicia Bárcena emplazó a las economías de la región a diversificar los flujos de comercio e inversión extranjera con China, aprovechar las capacidades técnicas y financieras del gigante asiático para reducir el gran déficit regional en infraestructura y reforzar la cooperación en temas sociales, para eliminar la pobreza en todas sus formas hacia el 2030.

Archivado en: CELACChinacomercio
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
Para hacer frente al alza de precios, la Reserva Federal subió los tipos de interés 25 puntos básicos. EFE/Peter Foley
Noticias

El alza de los precios en EEUU repuntó en abril al 4.4%

26 mayo, 2023
Según la revista, las contribuciones chinas a documentos publicados en dichas cabeceras llevan aumentando ininterrumpidamente desde 2014. - Fuente externa.
Noticias

China fue en 2022 el mayor contribuidor de artículos científicos, según la revista Nature

25 mayo, 2023
Producción de chips. Getty Images.
Mercado global

Las exportaciones de Corea del Sur se desplomaron un 16.1% por los chips

22 mayo, 2023
Su cálculo se lleva a cabo a partir de las contribuciones a los precios de una serie de bancos -incluyendo pequeños prestamistas que tienden a tener mayores costes de financiación y mayor exposición a créditos morosos. - Fuente externa.
Finanzas

China mantiene su tipo de interés de referencia en el 3.65%

22 mayo, 2023
Sede de Micron en Manassas. | AP
Tecnología

China prohíbe los microchips de la estadounidense Micron por riesgos de seguridad nacional

22 mayo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392