• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Foro de Davos aboga por la cooperación global y las reformas para enfrentar el proteccionismo

Agencia EFEPorAgencia EFE
23 enero, 2018
en Mercado global
foro de davos

El encuentro inició sus debates en horas de la tarde de este enclave suizo. / Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Foro de Davos comenzó este martes con un llamado a la cooperación y las reformas de organizaciones globales para contrarrestar el proteccionismo que ha surgido de la mano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como respuesta al descontento de parte de la sociedad con la globalización.

Tras una fuerte nevada como no había vivido Davos en dos décadas y que ha causado problemas logísticos a la organización de la cita, el cuadragésimo octavo encuentro anual se abrió puntual, con un llamamiento a la “colaboración internacional” por parte del presidente suizo de turno, Alain Berset.

El político helvético sostuvo que el fuerte crecimiento de la economía global, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha situado en un 3.9% para este año y 2019, puede provocar la ilusión de que los movimientos nacionalistas y proteccionistas son solo una fase transitoria, cuando, advirtió, no es el caso.

En la misma línea, el primer ministro indio, Narendra Modi, el primer mandatario de su país en dirigirse a la elite de Davos desde 1997, afirmó que el proteccionismo “no es menos peligroso que el cambio climático o el terrorismo”, dos de los grandes retos del planeta que citó en su fuerte discurso.

Sostuvo que “muchos países se centran más y más en sí mismos. Parece que tiene lugar lo contrario a la globalización”.

“Todo el mundo habla de un mundo interconectado, pero tenemos que aceptar que la globalización pierde lentamente su brillo”, señaló Modi, entre otras cosas porque los cambios que impulsa esa globalización no beneficia a todo el mundo por igual y la competencia entre naciones es férrea.

La falta de desarrollo, la pobreza, el desempleo, la ausencia de oportunidades y el dominio de los recursos naturales y tecnológicos levantan barreras en el mundo que hacen más difícil caminar hacia la paz y la prosperidad, alertó.

Modi se preguntó si el orden global actual contribuye a ahondar estas barreras.

El primer ministro indio fue crítico en este sentido con las organizaciones globales creadas tras la Segunda Guerra Mundial.

“Los ideales de la ONU son aceptados por todos y la Organización Mundial del Comercio también experimenta un apoyo amplio, ¿pero estas organizaciones globales, su estructura, su sistema y planes de acciones realmente reflejan las aspiraciones de las personas y la realidad de hoy?”, planteó Modi.

A su juicio, para las necesidades de los países en desarrollo la contestación es claramente negativa, pero la respuesta no es aislarse, sino promover “reformas para adaptar la participación y democratización en las mismas a los tiempos actuales”.

Modi no ahorró en críticas al sistema internacional actual ni tampoco al “consumo avaricioso” de las personas y de la explotación egoísta y en beneficio propio de los recursos del planeta, pero aún así se mostró en contra del proteccionismo.

“¿Cuáles son esos poderes que dan preferencia al aislacionismo frente a la armonía y al conflicto por encima de la cooperación?”, preguntó el mandatario al público de Davos, sin mencionar en ningún momento la política promovida por Trump.

El mandatario estadounidense podrá explicar el viernes al Foro Económico Mundial su concepto de “Estados Unidos primero”, en antítesis de la apertura y la cooperación promovida por Modi y que se espera defienda este martes también el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Para el líder indio, el “aislamiento no es la respuesta”, sino “aceptar el cambio y formular políticas ágiles y flexibles acordes a los tiempos cambiantes”.

Las fuerzas del proteccionismo se levantan contra la globalización, pero “su intención no es solamente evitar la globalización en sí, sino revertir su desarrollo natural”, advirtió.

El resultado son nuevos tipos de aranceles y barreras no arancelarias y más y más acuerdos y negociaciones bilaterales y multilaterales, en lugar de pactos verdaderamente globales.

Modi puso como ejemplo del efecto negativo del proteccionismo el que “muchas naciones han visto un descenso en la inversión financiera transfronteriza” y el crecimiento de la cadena global de suministro “también se ha frenado”.

Por todo ello, el primer ministro indio abogó por que las potencias mundiales cooperen y la competencia no cree un muro entre los países.

Archivado en: CooperaciónForo de DavosProteccionismo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Inversiones verdes, transición verde
Mercado global

Los mercados verdes a gran escala pueden ser una realidad antes de 2030

Foto ilustrativa mipymes
Mercado global

Un 67% de las pymes globales “luchan por sobrevivir”, según sondeo del FEM

Visión Empresarial

¿Qué esperar del Foro de Davos 2022?

Luis Abinader Foro de Davos
Turismo

Abinader dice que recuperar el turismo salvó la economía

Foro económico mundial, foro de Davos
Mercado global

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

Foro económico mundial, foro de Davos
Mercado global

El Foro de Davos regresa en un mundo sumido en la incertidumbre

Últimas noticias

Linda Yaccarino deja claro que X y Twitter no son la misma empresa

29 septiembre, 2023

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410