• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pérdidas por hurto de energía ascendieron a RD$12,695 millones en enero-agosto 2008

Jairon Severino Por Jairon Severino
3 diciembre, 2008
en Energía
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las pérdidas por concepto de energía no facturada o que fue robada durante el período enero-agosto de este año ascendieron a RD$12,695 millones, equivalentes a US$371 millones, monto que es 2.3 veces mayor al subsidio que paga el Gobierno por la electricidad que consumen los barrios incluidos en el Programa de Reducción de Apagones (PRA).

La revelación está contenida el informe Monitor Energético, sustentado por la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social de la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo, el cual señala que 47 de cada 100 hogares conectados a la red eléctrica no tiene contador para medir el consumo de electricidad.

El documento establece que en el período enero-agosto de este año el 87.3% de la electricidad suministrada fue distribuido a los sectores que no pertenecen el Programa de Reducción de Apagones (PRA), los cuales son los circuitos comerciales de la distribución.

Destaca que del total de la energía distribuida a los circuitos comerciales del sistema durante los primeros ocho meses de este año, que fueron 6,015 gigavatios hora, sólo el 66.5% fue facturado; el resto (33.5%) fue electricidad despachada por los generadores que no llegó a ser facturada por los distribuidoras, principalmente por el hurto.

“Considerando el precio promedio a que se facturó el gigavatio hora en el período enero-agosto (RD$6.3 millones), se tiene que la electricidad no facturada en los circuitos comerciales ascendió a RD$12,695 millones, equivalentes US$371 millones; esto es 2.3 veces al monto del subsidio pagado por el Gobierno por la energía suministrada a los sectores PRA en los primeros ocho meses del año”, establece el documento de análisis de la situación eléctrica.

Señala que desde esta perspectiva, si bien el PRA como mecanismo de focalización es altamente ineficiente, con altos errores de inclusión y exclusión y muy regresivo, los cierto es que el mayor volumen de energía no facturada, con alto impacto en el desequilibrio financiero de las empresas de distribución, es consumido por los sectores “no-pobres” del país.

Datos preliminares de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2007 (ENIGH) establecen que en el país hay 2.44 millones de viviendas conectadas a la red eléctrica. Sin embargo, con relación a ese total, revela que sólo 809.6 mil (33.2%) posee contador para medir el consumo de electricidad.

Del monto de casas, señala que 472.8 mil (19.4%) tiene una tarifa fija establecida por una de las empresas de distribución y que un millón 157.7 mil (47.4% están conectadas sin medios para medir su consumo.

El documento del Monitor Energético aclara como importante no perder de vista que la encuesta ENIGH no es un censo y que por ser una encuesta está sujeto errores maestrales. Destaca que un informe de agosto de este año de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) se basa en los respectivos registros de las empresas distribuidoras, que ubica en un millón 228,000 el número de clientes facturados. Señala que este dato incluye a las viviendas recogidas en la encuesta, más las deshabitadas y los negocios.

De todos modos, sustenta la Secretaría de Economía a través del Monitor Energético, los datos evidencian la mayor debilidad del mercado eléctrico dominicano: que sólo una de cada tres viviendas conectadas a la red eléctrica es cliente en el sentido comercial de la palabra, pues se les suministra, se mide el consumo y se cobra el servicio. Otra variable, indica, es si la tarifa aplicada es un precio económico que cubre todos los costos incurridos por cada kilovatio hora. “Como se ha visto, falta mucho para que la tarifa aplicada refleje tan condición”, señala.

Etiquetas: PRARobo energía
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Energía

Los cinco mitos de la crisis eléctrica dominicana

18 enero, 2014

Últimas noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr estabilidad

1 abril, 2023
banco central de honduras

Honduras con inflación en marzo de 0.24% e interanual de 9.05%

1 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
CINE-FINANCIERO-(2)

Larimar Films busca aumentar la exportación de largometrajes dominicanos

1 abril, 2023
Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!