• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Christine Lagarde recomienda a gobiernos evitar proteccionismo en todas sus formas

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 abril, 2018
en Mercado global
0
christine lagarde

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE). | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), recomendó este miércoles a los gobiernos de todo el mundo que “eviten el proteccionismo en todas sus formas”, se protejan de los riesgos financieros y promuevan el crecimiento a para afrontar el “desafiante” escenario económico mundial.

En un discurso en la Universidad de Hong Kong, Lagarde, que está de visita en China con motivo de la celebración del Foro de Boao, el “Davos” asiático”, explicó que la economía mundial se encuentra en un buen momento pero se enfrenta a “nubes oscuras”, que “podrían ralentizar” el crecimiento esperado para 2018 y 2019.

Para combatir esta posible desaceleración y enfrentarse al “desafiante” escenario a medio plazo, en especial para el mundo avanzado, Lagarde recomendó en primer lugar evitar el proteccionismo, en alusión a la escalada de la tensión comercial que se ha producido recientemente entre EEUU y China.

“La historia muestra que las restricciones a la importación dañan a todo el mundo, especialmente a los consumidores más pobres. No sólo dan lugar a productos más caros y opciones más limitadas, sino que evitan que el comercio desempeñe un rol esencial en el fomento de la productividad y la expansión de las nuevas tecnologías”, destacó.

Lagarde hizo referencia al hecho de que el presidente estadounidense, Donald Trump, argumente su subida de aranceles a la importación por las “prácticas comerciales injustas” y el déficit que acusa su balanza comercial con China, y señaló que no es “la mejor manera” de hacer frente a ese desequilibrio.

“EEUU, por ejemplo, puede ayudar a afrontar los desequilibrios excesivos reduciendo de forma gradual las dinámicas del gasto público y aumentando los ingresos, lo que podría ayudar a disminuir el déficit fiscal en el futuro”, apuntó.

Además de promover el sistema de comercio multilateral, “que ahora corre el peligro de ser destrozado”, la directora del FMI recomendó a los países que se protejan de los riesgos fiscales y financieros.

En este sentido, subrayó que los niveles de deuda (pública y privada) han alcanzado el récord de 164 trillones de dólares, un 40% más que el nivel de 2007, de los que dos tercios pertenecen a las empresas, lo que hace al sistema “más vulnerable” ante retos como un repentino endurecimiento de las condiciones financieras.

Recomendó por tanto que, además de implementar herramientas macroeconómicas, se creen “amortiguadores”, sobre todo en el sistema bancario de grandes mercados emergentes como China o la India.

Lagarde apostó por el fomento de un crecimiento a largo plazo “inclusivo” que beneficie tanto a las economías desarrolladas como a las emergentes.

En su opinión, la economía se encuentra en buen momento, “debido a la sólida inversión, el aumento del comercio y las condiciones financieras favorables, que han animado a las compañías y a los hogares a incrementar el gasto”, lo que lleva al FMI a pronosticar un crecimiento global del 3.9% para 2018 y 2019.

Etiquetas: ChinaChristine LagardeFMIProteccionismo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
Kristalina Georgieva
Mercado global

El FMI insta a modernizar sistema global de pagos para evitar fragmentación

10 mayo, 2022
Logística China, Comercio China
Mercado global

Restricciones anticovid e inflación global frenan el comercio chino en abril

9 mayo, 2022
La Escuela Económica

La inflación no es solo por factores externos

5 mayo, 2022
Noticias

Superintendencia de Bancos y representantes del FMI evalúan desempeño del sistema financiero

4 mayo, 2022

Últimas noticias

Elon Musk

Musk cuestiona explicación del director de Twitter sobre cuentas falsas

16 mayo, 2022
Moody's

Moody’s espera dificultades para el sector minorista y de moda en EE.UU.

16 mayo, 2022

Superintendencia de Bancos inicia segunda etapa de campaña para identificar ahorristas de entidades en liquidación

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022

Promese/CAL comprará medicamentos para garantizar demanda del sistema público nacional y Farmacias del Pueblo

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!