• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por cada dólar de exportaciones nacionales, la diáspora dominicana envía US$1.34

Jairon Severino Por Jairon Severino
19 abril, 2018
en Finanzas
exportaciones remesas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Hay que decirlo tal cual lo sustentan las estadísticas relativas al sector externo: las remesas familiares, es decir, el dinero que envían los dominicanos residentes en el exterior, superan por tercer año consecutivo el valor de las exportaciones nacionales. Por cada dólar exportado en 2017 la diáspora envió US$1.34.

En 2017 las exportaciones nacionales totalizaron US$4,426 millones, un crecimiento absoluto de US$90.3 millones, es decir, un 2.1%, mientras que las remesas cerraron el año pasado en US$5,911.8 millones. Su crecimiento neto fue de US$651 millones, para un 12.4%. Estos datos también dejan claro que el aumento relativo de las exportaciones apenas representó el 13.9% del incremento de las remesas en comparación con el año anterior.

En 2016 las exportaciones nacionales cerraron en US$4,335.7 millones, mientras que las remesas familiares fueron de US$5,260.8 millones. En este año los dominicanos residentes en el exterior enviaron US$1.21 por cada dólar exportado. En este período el crecimiento de ambas actividades fue similar, de aproximadamente US$300 millones en comparación con 2015.

Al comparar lo que sucedió en 2015, los datos son explícitos. Es el primer año en que las remesas superan las exportaciones nacionales, pues por cada dólar exportado, los dominicanos residentes en el exterior enviaron US$1.23, incluso, dos centavos más que el siguiente año.

Estas estadísticas se presentan en un contexto en que el Gobierno ha declarado el 2018 como el Año Nacional de Fomento de las Exportaciones. Lo hizo a través del decreto 437-17 con el objetivo de promover una cultura exportadora.

“Las exportaciones constituyen uno de los principales pilares del desarrollo económico, siendo estas una fuente importante de divisas y una de las principales actividades generadoras de empleos”, justifica.

Según el Decreto, constituye una prioridad para el Gobierno fomentar políticas orientadas a identificar y promocionar sectores estratégicos, líneas de productos y nuevos mercados para incrementar las exportaciones y captar inversión extranjera. Destaca que prioriza, además, las inversiones y el turismo a través de la apertura de nuevos mercados, la diversificación de la oferta exportable y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas con vocación exportadora.

De acuerdo con los indicadores del sector externo, las exportaciones nacionales se mantienen relativamente estancadas. Así ha sido durante los últimos seis años, cuya participación en las exportaciones totales ronda entre el 42% y 47%. El año pasado, por ejemplo, representaron el 43.7% de los US$10,120.7 millones exportados, donde las zonas francas exportaron US$5,694.7 millones, un aumento neto de US$190.8 millones (3.5%) respecto a los US$5,503.9 millones de 2016.

Sin embargo, el Banco Central destaca que el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos (enero-diciembre 2017) se redujo por sexto año consecutivo, situándose en US$165.1 millones, equivalente al 0.2% del producto interno bruto (PIB). Este resultado, indica, está por debajo del promedio histórico y el menor en los últimos 13 años. Admite que el cierre menos desfavorable estuvo influenciado, principalmente, por los ingresos extraordinarios en las remesas familiares y el auge sostenido de los recursos procedentes del turismo.

Políticas claras

Para el presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Campos de Moya, una verdadera política comercial no es aquella que sólo se enfoca en visualizar oportunidades de acceso a mercados externos, sino también, y sobre todo, a defender la producción local y el mercado.

“Es positivo crear una política enfocada hacia las exportaciones y ¡qué bueno que el Gobierno declaró este año el ‘Año del Fomento a las Exportaciones’! sin embargo, no ganamos nada si duplicamos las exportaciones, pero importamos 20 veces lo que exportamos. Lo que producimos aquí produce empleos aquí, genera impuestos aquí, mueve la economía de aquí y ahorra divisas a nuestro país”, afirmó el dirigente empresarial durante la celebración del 56 aniversario de fundación del gremio que dirige, en el que también se entregó el premio de periodismo George Arzeno Brugal a Grissell Medina, de elDinero.

En términos llanos, destacó, la política comercial no es más que una lucha por disminuir los déficits comerciales. Lamentó que en las últimas décadas el país no haya contado con políticas claras destinadas a fortalecer las exportaciones, sobre todo en la etapa de apertura comercial y de firma de tratados de libre comercio, lo que se evidencia en el bajo nivel de financiamiento destinado al sector industrial.

Archivado en: Dólarexportaciones nacionalesRemesas
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Dólar | Fuente externa.
Mercado global

El dólar se sitúa para la venta a RD$54.79

30 mayo, 2023
Yenes. | EFE
Mercado global

Las autoridades financieras de Japón se reúnen ante la depreciación del yen

30 mayo, 2023
dolares-economia-dominicana
Noticias

El dólar se cambia para la venta a RD$54.70

29 mayo, 2023
Finanzas

El euro cae por debajo de US$1.0750 tras la subida de inflación de EE.UU.

26 mayo, 2023
Dólar | Pixabay
Finanzas

Entérese cuál es la tasa de cambio del dólar este viernes 26 de mayo

26 mayo, 2023
Euro - Fuente externa.
Finanzas

El euro cae hasta el nivel de los US$1.07, su mínimo en dos meses

25 mayo, 2023

Últimas noticias

Pedro Rodríguez, Laura Peña Izquierdo y por Angelis Marmolejos. | Fuente externa.

Copardom destaca entrega de más de un 1,520,000 subsidios a afiliados de la Seguridad Social

30 mayo, 2023
the logo of microsoft is pictured in issy les moulineaux

Microsoft introduce mejoras en la copia de seguridad de Windows 11

30 mayo, 2023

Tabar reitera que se declaren en suspenso contratos de concesionarias de loterías electrónicas

30 mayo, 2023
Bandera de Ucrania - Fuente externa.

FMI eleva su previsión de crecimiento de Ucrania y anuncia un desembolso de US$900 millones

30 mayo, 2023
República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

30 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio por enfermedad común en la seguridad social

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392