• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente de navieros afirma RD tiene plataforma para ampliar comercio internacional

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 mayo, 2018
en Comercio
0
teddy heinsen presidente navieros

Teddy Heinsen, presidente de la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), Teddy Heinsen, indicó que, en base a un esfuerzo de muchos años, se ha desarrollado un esquema de negocios para el flujo de mercancías, tanto de exportación como de importación.

Afirmó que “tenemos desde ya elaborada la plataforma adecuada para una ampliación en lo referente al comercio internacional vía la creación de centros logísticos”.

Heinsen fue el anfitrión del almuerzo-conferencia de la ANRD. En la actividad, el director de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Víctor Gómez Casanova, disertó sobre la “Gobernanza para  el  Desarrollo de la Ciudad Portuaria”.

El ejecutivo destacó que la ciudad portuaria no es solo un simple concepto o denominación, implica apertura de compuertas de nuevas tecnologías para el desarrollo en esta era globalizada y de desarrollo sostenible e innovaciones para el comercio.

Señaló que Puerto Plata ha incrementado sus ingresos vía el turismo de cruceros a través del puerto de Amber Cove, que maneja la línea Carnival. “Al volverse este tipo de turismo de importancia vital para nuestro país, es lógico que se quiera implementar y albergar nuevos canales para la llegada de barcos de otras líneas, como así lo expresara recientemente Gómez Casanova”, aseguró.

“Deseamos siempre el beneficio de nuestra nación, así que apoyamos el turismo, pero obviamente se debe tener especial cuidado para que en el espacio que se implemente para el desarrollo de este renglón no se lesione la importancia del transporte de carga”, manifestó Heinsen.

Expresó que al ser este país una media isla, una gran parte de los dominicanos vive cerca de la línea costera. “En Santo Domingo y en otras ciudades que conforman nuestra nación, el mar es nuestro eje principal y nuestro aliado eterno, sin embargo no tenemos per se una Ciudad Portuaria, aunque ya algunos puntos como Puerto Plata pudieran empezar a distinguirse con esta denominación”, argumentó.

Indicó que le han llamado la atención informaciones en han aparecido recientemente en la prensa sobre el rediseño e inversión del puerto de Manzanillo, en Montecristi, y la creación de una comisión al respecto, sin estar en ella la dirección de la Apordom, institución que rige la administración de los mismos.

Resaltó que desde que  Gómez Casanova inicio su gestión al frente de Apordom, “hemos percibido una gran transformación en esa institución, a beneficio de nuestro sector, lo cual agradecemos inmensamente”.

Heinsen dijo que la gobernanza de los puertos es una forma de administración en ciudades de tales categorías, y es indudable que para un país como la República Dominicana, que cuenta con doce terminales, algunos con flujo turístico importante, sería interesante evaluar el alcance de lo que podría ser la gobernanza de los puertos en ciudades portuarias.

Al encuentro asistieron funcionarios del Gobierno, empresarios e industriales del área naviera, académicos y expertos.

Etiquetas: comercio internacionalnavieros
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Teddy Heinsen
Noticias

Navieros aseguran que acuerdo de Aduanas promueve la eficiencia en procesos logísticos

13 junio, 2022
Finanzas

Valdez Albizu recibe a la Asociación de Navieros para pasar revista a la economía y a los avances del sector

19 diciembre, 2021
Noticias

Navieros indican República Dominicana está en una posición privilegiada para el comercio exterior

5 diciembre, 2021
Contenedores compras comercio
Mercado global

El comercio internacional, más resistente a la pandemia de lo que se esperaba

16 noviembre, 2021
muelles dominicanos barcos
Comercio

Navieros prevén avalancha de inversión extranjera hacia República Dominicana

20 agosto, 2021
china exports stabilize in may as imports hint at improving demand
Mercado global

El comercio internacional de China aumenta un 26.9% interanual en mayo

7 junio, 2021

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!