• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Importación de vehículos crece un 83% en una década, a pesar de altos impuestos

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
16 mayo, 2018
en Autos
0
parque vehicular dominicanos japones vehículos

En la década del 2007 al 2017, ingresaron al país 8,047,287 vehículos ligeros procedentes de Japón.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los impuestos no han sido un obstáculo para el crecimiento del parque vehicular dominicano, que en los últimos diez años se ha incrementado en un 83%, siendo la mayor parte vehículos usados.

“El aumento que ha habido ha sido sesgado a favor de los vehículos usados, en perjuicio de los vehículos nuevos”, indicó Enrique Fernández, presidente de la  Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave).

Según estadísticas de Acofave, en la década pasada se importaron 538,105 vehículos usados y 255,217 nuevos.  Para el 2017, 793,322 vehículos entraron al país, de estos el 97% corresponde a ligeros de menos de 5 toneladas de peso vehicular bruto y solamente un 3% corresponde a vehículos pesados.

En un informe, el presidente de Acofave destacó que los vehículos con capacidad para menos de 16 pasajeros están gravados con un 20% de arancel, un 17% de primera placa y un 3% por emisión de CO2.

“Se han colocado impuestos muy elevados a los vehículos que alcanzan el 60% en algunos casos de vehículos que vienen de países donde no hay libre comercio, y un 50% en los países que son de libre comercio”, aseguró Fernández.

El presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive), Marlon Bonelly, afirmó que el incremento en las importaciones de vehículos es “favorable”, ya que son muestras de “progreso”.

Sin embargo, insta al Gobierno dominicano a “rebajar los impuestos”. Señaló que “disminuir estos parámetros de impuestos abaratan los costos y, mientras más baratos, más personas tendrán acceso a un vehículo”.

“Esos impuestos hacen que los vehículos nuevos, que son los que se declaran por su valor real, se hagan más inaccesibles al consumidor, por el lado de los vehículos usados, se les permite una depreciación bastante acelerada y los vehículos de 4 a 5 años vienen pagando montos prácticamente insignificantes de impuestos de importación”, dijo Fernández.

A pesar de  que está prohibido el ingreso de vehículos con más de cinco años de matriculación,  Bonelly manifestó que el “parque vehicular dominicano está un poco obsoleto”. Explica que “no hay ningún control interno”, lo que hace que, “al ser un país pobre”, una persona que “hace un esfuerzo y compra en un vehículo de cinco años, no pueda cambiarlo antes de ese período”.

En los informes anuales sobre el parque vehicular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII),  se establece que, desde 2007 hasta el 2017, a la República Dominicana ingresaron 34,117,863 unidades, que se dividen en carros, jeepetas, vehículos de carga, motocicletas, entre otros.

De los 34.1 millones de vehículos que entraron al país en esta década, 17,629,071 corresponden a motocicletas, que equivale al 52% del parque vehicular dominicano.

De los vehículos de motor que entraron al país en el último decenio, los automóviles resaltan del resto con un 23%, equivalente a 7,828,668. Las jeepetas representan un 10%.

Las marcas más importadas

En la década del 2007 al 2017, ingresaron al país 8,047,287 vehículos ligeros procedentes de Japón, de estos 5,810,265 son automóviles y 2,237,022 son jeepetas. De esta  categoría, los procedentes del país asiático representan un 74%.

Los europeos quedan en segundo lugar con un 1,230,876, un 11%. Los americanos se posicionan en el tercer lugar con un 10% y los coreanos, que han tomado impulso en los últimos cinco años, representan un 5%.

El presidente de Acofave resaltó que entre los factores que han impulsado a las marcas japonesas, se encuentran la “calidad, el precio de venta y el consumo de combustible, que incide mucho en cuál es la preferencia de los consumidores”.

Se destacan de otras regiones, porque “el vehículo japonés tradicionalmente se ha caracterizado por ser más económico en el precio de compra”. A diferencia de los europeos, que se distinguen por ser “más lujosos”.

Fernández afirmó que en la “parte del consumo, los japoneses fueron los primeros en buscar el mayor rendimiento y en eso le ganaron la carrera”.

Para el 2017, los principales competidores en materia de importación fueron Japón y Corea. A pesar de esto, “los japoneses tiene la  gabela, desde que salieron primero a fabricar vehículos de calidad”, argumentó el ejecutivo. “Ahora lo están alcanzando la competencia más fuerte, entre Japón y Corea y por atrás viene China”, aseveró.

En los informes, analizados desde el 2007 hasta el 2017,  Toyota con 3,610,002 unidades muestra su liderazgo en la importación de vehículos ligeros en el listado de las 20 principales marca importadas al país. Junto a Honda, con 1,645,712, Mitsubishi, con 758,636, y Nissan, con 662,463, se evidencia el sello japonés en las calles dominicanas.

El principal competidor del país asiático es Corea del Sur, con 450,410 unidades de Hyundai. Estados Unidos permanece en el listado con  Chevrolet, que tiene en circulación 430,435 unidades, y Ford con 359,034.

Representado a las marcas europeas, en la décima posición está Volkswagen, que cuenta con 228,432, y en decimotercer lugar Mercedes Benz, con 150,693.

Sobre el aprovechamiento de los tratados de libre comercio (TLC), el representante de Acofave explicó que las marcas japonesas “tienen fábricas en distintos países y juegan, en el sentido inteligente de la palabra jugar, con las reglas del mercado”. Añade que “si tienes un tratado de libre comercio con EEUU, pues colocan fábricas de vehículos en EEUU, los cuales califican para el ingreso al país sin tasa arancelaria”.

Mejoras en el parque vehicular

Para mejorar el parque vehicular, Bonelly recomienda “poner en las manos del consumidor mejores carros, nosotros importamos vehículos desde Estados Unidos, Japón y Corea, que cumplen con la ley de medio ambiente, no solamente de aquí, sino de cada uno de esos países”.

Asegura que la educación vial es uno de los temas pendientes para el Estado dominicano. Informó que desde Anadive están desarrollando campañas educativas para ayudar a solucionar esta problemática.

“Cuando tienes esa política vigentes, pues lo que ha pasado es entendible, pero no justificable, no es justificable que se esté favoreciendo que el parque vehicular se esté convirtiendo en obsoletos”, manifestó el presidente de Acofave.

Agrega que “esos son vehículos que han sido sacados de circulación de sus países porque en esos países, en Corea específicamente, un vehículo después de cinco años no puede dar servicio público, como taxi”.

Sobre las limitaciones al momento de importar, Fernández indica que “el clima es negativo a los vehículos nuevos y favorable a los usados, lo cual es una discriminación y una violencia a la protección del medioambiente”.

Destaca que los “vehículos de cinco años no importa el modelo ni la marca, siempre van a contaminar más que uno nuevo”.

Etiquetas: AcofaveAnadiveimportación de vehículosparque vehicular
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

vehículos
Autos

República Dominicana sumó 281,635 vehículos de nuevo ingreso en 2022

10 enero, 2023
prestamos para vehiculos
Autos

Burocracia e impuestos pesan sobre la importación de vehículos

10 junio, 2022
Noticias

Venden unos 700 vehículos en la Auto Feria Anadive 2022

1 junio, 2022
Noticias

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022
Organizadores de la Auto Feria Anadive 2022.
Noticias

República Dominicana tiene un vehículo por cada seis habitantes; con 80% de unidades importadas

13 mayo, 2022
Los organizadores de la Auto Feria Anadive 2022 esperan la reactivación del sector.
Noticias

República Dominicana tiene un vehículo por cada 6 habitantes

12 mayo, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!