• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso de Perú aprueba ley para supervisar cooperativas ante lavado activos

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 junio, 2018
en Mercado global
0
pleno del congreso perú

Pleno del Congreso de Perú. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Congreso de Perú aprobó este jueves una ley para supervisar las cooperativas de ahorro y crédito, sospechosas de ser uno de los principales instrumentos para el lavado de activos y la financiación ilegal de partidos políticos, con dinero procedente del narcotráfico, la minería y tala ilegal, entre otras actividades.

Con 84 votos a favor y ninguno en contra, el proyecto de ley contó con el respaldo unánime del pleno del parlamento para crear un órgano adjunto a la Superintendencia de Banca, Seguros y Agencias de Fondos de Pensiones (AFP), conocida popularmente como SBS.

Así, las cooperativas estarán obligadas a reportar a la SBS cualquier operación sospechosa, como que un cliente no sepa justificar ni probar el origen del dinero que pretende depositar en la entidad.

El superintendente adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS, Sergio Espinosa, explicó hoy en una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera del Perú (APEP) que desde 2004 existía un proyecto de ley para incluir las cooperativas dentro de su organismos.

“Pero nadie se atrevía a poner el cascabel al gato para no enemistarse con el sector de las cooperativas”, apuntó Espinosa, cuyo organismo también ayuda a investigar el dinero de casos de corrupción como el de Odebrecht o Lava Jato.

El funcionario aseguró que hasta ahora es imposible saber con exactitud el número de cooperativas existentes en Perú por el alto grado de informalidad en su sector.

Detalló que, además de las más de 600 cooperativas de ahorro y crédito en funcionamiento en el país, también están las cooperativas de servicios múltiples, que de manera irregular prestan servicios financieros sin estar autorizadas.

Espinoza reconoció que en los últimos años ha habido “una explosión de cooperativas de ahorro en zonas que ciertamente preocupan”, como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), la principal zona cocalera de Perú, capaz de fabricar el 70 % de las cerca de 400 toneladas de cocaína que produce anualmente el país.

El superintendente adjunto de la UIF lamentó que hasta ahora su organismo solo podía multar a las cooperativas ante eventuales irregularidades, sin capacidad para clausurarlas como puede hacer con bancos y otras entidades financieras.

Apuntó que la ley fortalecerá las cooperativas porque les permitirá ofrecer mayor variedad de servicios como tarjetas de crédito o cuentas para la compensación por tiempo de servicio (CTS), un fondo particular al que los trabajadores acceden tras concluir la relación laboral con su empleador.

Por su parte, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, celebró la aprobación de la ley en redes sociales al escribir que “la lucha firme contra la corrupción y el lavado de activos requiere de la contribución de todos”.

“Es un paso positivo que el Congreso de Perú haya aprobado que cooperativas serán supervisadas por la SBS. Dará seguridad a ahorristas, formalizará las cooperativas y optimizará la economía”, concluyó.

La iniciativa legislativa encabezó la agenda del país en las últimas semanas al ponerse el foco en las numerosas cooperativas surgidas en zonas popularmente conocida como sus actividades ilícitas.

Etiquetas: Congreso de PerúCooperativas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Diputado Elías Báez rechaza cooperativas sean reguladas por Superintendencia de Bancos

23 mayo, 2022
AIRAC y DGRV
Agricultura

Productores rurales vulnerables recibirán apoyo técnico a través de cooperativas

6 mayo, 2022
Coop Aspire
Noticias

Rosario: “Coop-ASPIRE es un de las cinco mejores cooperativas calificadas”

8 abril, 2022
Henry Rodriguez, el gerente en República Dominicana de Ladonware. | Lésther Álvarez
Finanzas

Cooperativas tendrán que hacer cambios en sus políticas para la transformación digital en el sector

29 octubre, 2021
El presidente del Conacoop,  Jorge Eligio Méndez Pérez.
Noticias

Cooperativas tienen RD$214,000 millones en activos, 22 % del sistema financiero

26 octubre, 2021
El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), Jorge Eligio Méndez.
Banca

Activos de cooperativas superan los RD$200,000 millones

1 octubre, 2021

Últimas noticias

BCIE--e1551900353731

BCIE emite su primer bono social con una emisión privada de 2022

27 mayo, 2022

Lanzan programa que ofrece trabajo remoto con beneficios únicos para emprendedores

27 mayo, 2022
Energias renovables

El G7 acuerda objetivos más ambiciosos en los ámbitos del clima y la energía

27 mayo, 2022
Luisa Bernhardt, Nellys Sánchez, Arturo López Valerio, Thais Herrera, Jacqueline Zorrilla y Nadia Tolentino

Mujer Productiva Radio celebra su cuarto aniversario

27 mayo, 2022
BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!