• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo vender y comprar influencia en Instagram

Melvin Peña J. Por Melvin Peña J.
21 junio, 2018
en Disrupción
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cuando la realidad estaba hecha de átomos y no de píxeles, leí una frase que me encantó, hace todos los años del mundo. Decía, más o menos, así: “En los medios de comunicación hay influencias que se venden (los anuncios) e influencias que no se venden (el contenido)”. En Instagram, todo se vende y se compra, pero hablemos solo del contenido.

Compartiré algunos consejos para influencers, desde aspirantes hasta grandes ligas, válidos también para las marcas interesadas en comprar influencia.

Si aspiras a ser influencer, lo primero que debes hacer es identificar las marcas que pretendes como target y las que orbitan a su alrededor, para asegurarte de que en tu mundo resuena el estilo de vida que ellas promueven.

Segundo, procura cultivar una audiencia de calidad. Eso, si te interesan las marcas de nicho, esas que valoran más quién te sigue, “quién dice qué” en los comentarios y cómo interactúas con tus seguidores.

Cuando tengas un número de seguidores, digamos, decente, ya estás maduro para monetizar tu influencia, a partir de una mezcla de criterios objetivos (cuantitativos) y cualitativos (el famoso engagement) y varios intangibles que no tengo espacio para citar en esta columna.

Criterios cuantitativos son cantidad de seguidores, promedios de likes y comentarios por post, frecuencia de posts, comparaciones de resultados con otros instagramers semejantes (por no decir “competidores”, que en Instagram todo es “peace and love”).

Con estos elementos a la mano, puedes definir una tarifario, que dependerá de la cantidad de posts por marca que acuerdes; el precio variará si se trata de mensajes puntuales o de una campaña; si el contenido deberá amplificarse en tus otras cuentas de redes sociales o aparecerá solo en Instagram, si incluirá algún post en tu blog o alguna mención en los medios convencionales donde participas.

El tema de las tarifas en el mercado de la influencia, donde entran en juego tantos intangibles, da para una tertulia, pero avancemos algo por este canal, para dejarte una idea.

Según mis investigaciones en el mercado local, un influencer cotizado, orientado a un segmento con capacidad y disponibilidad de consumo, puede cobrar desde cien dólares por post, dependiendo de la cantidad de posts y tiempo comprados, y unos mil dólares promedio por una campaña de dos semanas.

Nia Pejsak, una experta en marketing de modas que ha trabajado para famosas marcas, nos da una perspectiva internacional: “Instagramers con cientos de miles de seguidores y buen engagement cobrarían desde US$500 hasta US$1,000 por post. Un paquete podría oscilar entre US$2,000 y US$10,000, dependiendo de la duración y números de posts”.

Dice también palabras mayores: “Ser firmado para una campaña integral que incluya anuncios, el uso de su imagen en la tienda y una serie de posts durante toda la campaña puede oscilar entre US$20,000 y US$30,000”.

Hay acuerdos globales que también incluyen comisión por ventas del producto anunciado, pero estos convenios son reservados para embajadores de marca y pueden ascender hasta un 10% de las ventas totales. Esos son los grandes ligas.

Melvin Peña J.

Melvin Peña J.

Melvin Peña J. es consultor de Comunicación. Presidente de Comunicaciones Integradas. Intereses: negocios, política, cultura, periodismo, marketing...

Otros lectores también leyeron...

Cambio climático
Mercado global

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023
Noticias

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.
Mercado global

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.
Mercado global

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.
Mercado global

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023
Noticias

Aumentada la cobertura a pacientes y los honorarios médicos

27 enero, 2023

Últimas noticias

Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!