• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía de Panamá crece 4.2% en el primer trimestre de 2018

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 junio, 2018
en Mercado global
0
zona bancaria ciudad panamá

Zona bancaria en Ciudad Panamá.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía de Panamá creció un 4.2% en el primer trimestre de 2018, en relación al mismo lapso del año anterior, impulsada por los sectores de logística, los servicios y el consumo interno, según datos oficiales difundidos este miércoles.

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) indicó que las actividades relacionadas con la economía interna que tuvieron buen desempeño entre enero y marzo pasados están en el comercio, cuyo valor agregado creció un 3.8%; transporte y comunicaciones (+5.2%); intermediación financiera (+4.1%); construcción (+4.9%) y los servicios gubernamentales (+12.6%).

En cuanto a las actividades relacionadas con el sector externo impulsaron el producto interno bruto (PIB) panameño las operaciones del Canal de Panamá (+5%); la Zona Libre de Colón, la mayor del continente y cuya actividad comercial se expandió un 9.8%, y el transporte aéreo (+13.3%), añadió el INEC en un informe.

El sector de la industria manufacturera siguen mostrando debilidad, con una expansión del 0.9% en su Valor Agregado en el primer trimestre.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo por su parte en un comunicado que “existen todas las condiciones necesarias para que en el segundo semestre de 2018 se genere un mayor dinamismo en todos los sectores productivos, especialmente los relacionados con el consumo interno”.

El país centroamericano “mantiene las condiciones necesarias para garantizar un crecimiento económico sostenido a corto y mediano plazo que permitirán que Panamá continúe creciendo por encima del 5% y se destaque como una de las economías más dinámicas de América Latina”, añadió ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

La economía de Panamá creció un 5.4% del PIB en el 2017, por encima del 5% del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo como por el canal interoceánico y los servicios aéreos y financieros.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el pasado 1 de junio que revisará a la baja en alrededor de un punto porcentual el crecimiento de 5.6% proyectado para Panamá este año, debido al impacto de una huelga en el neurálgico sector de la construcción y el debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre.

Al mismo tiempo, el multilateral indicó que “la recuperación del impacto de la huelga” de la construcción “y la entrada en operación de una gran mina de cobre, conducirán a una revisión al alza en nuestra proyección de crecimiento de 5.8% para 2019 en alrededor de un punto porcentual”.

El decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (UP-pública), Rolando Gordón, dijo a Acan-Efe que la fortaleza del dólar, la moneda corriente en Panamá, el alza del combustible y la huelga de la construcción, están entre los factores que propiciaron la bajada de un punto porcentual en la perspectiva de crecimiento del país para este 2018.

Etiquetas: FMIFondo Monetario InternacionalPanamá
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
Kristalina Georgieva
Mercado global

El FMI insta a modernizar sistema global de pagos para evitar fragmentación

10 mayo, 2022
La Escuela Económica

La inflación no es solo por factores externos

5 mayo, 2022
Noticias

Superintendencia de Bancos y representantes del FMI evalúan desempeño del sistema financiero

4 mayo, 2022
Valdez Albizu y Misión FMI
Finanzas

Valdez Albizu recibe misión del Artículo IV del FMI para evaluar economía dominicana

3 mayo, 2022

Últimas noticias

Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!