• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campos de Moya cuestiona alzas en los precios de combustibles

Ironerys Duarte Por Ironerys Duarte
21 junio, 2018
en Energía
0
dsc 6577
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Campos De Moya, aseguró que últimamente los derivados del petróleo han estado aumentando enigmáticamente en República Dominicana y recordó que el país carece de la capacidad de comprar y vender productos a largo plazo para promediar los precios y mantenerlos estables.

Durante una rueda de prensa en el salón empresarial de la AIRD, De Moya dijo que la realidad de República Dominicana es comprar su inventario de carburantes a muy corto plazo, y muchas veces la reducción del precio del petróleo se refleja dos o tres semanas después de que ocurra.

“En otras ocasiones he dicho, en relación al combustible, que los transportistas tienen que tener paciencia. Por ejemplo, convocan a una caravana en República Dominicana, un país que gasta mucho combustible, ¿lo que vamos a hacer es gastar más combustibles para demostrar que está caro? Yo creo que es un irrespeto contra la sociedad, lo que debemos es trabajar unidos”, señaló.

Invitó a los transportistas a que en vez de realizar ese tipo de protesta, se acerquen a las autoridades para conversar con ellas y enterarse de la realidad en el mercado internacional de los combustibles.

“Nosotros (los empresarios), contrario de lo que están haciendo los transportistas, estamos asimilando y tratando de hacernos más eficientes y de que eso no se traduzca en aumento de precio para los productos”, afirmó.

“Yo creo que el Gobierno es transparente, toda la semana tenemos revisión (de los precios), lo que pasa es que esa transparencia, como dije, no se traduce en una transparencia inmediata, sino que ocurre varias semanas después del cambio del precio”, dijo.

Se mostró complacido con el Gobierno y el Ministerio Administrativo de la Presidencia porque han puesto mucho énfasis en buscar la forma de establecer el transporte que permita que la carga dominicana vaya a las islas del Caribe. “El Caribe es un mercado natural para nosotros, como lo es Haití y Cuba”, dijo.

De Moya dijo que la iniciativa de la Presidencia que busca mejorar el transporte “es muy bien recibida por el sector empresarial”.

Eliminar trabas

El presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Campos de Moya, cree que la publicidad, en el caso las exportaciones, no es igual que en el turismo, que sí pretende hacer una promoción del país. Exhortó a las autoridades a facilitar el movimiento de la carga dominicana hacia el exterior, ya que, según dijo, tiene muchas “trabas”, por lo que resulta menos diligente que las importaciones.

“Yo quiero ver el día en que un producto dominicano tenga la misma facilidad de salir de nuestro territorio, como tiene uno que viene desde fuera al país. Nuestros supermercados, ferreterías y farmacias están abarrotados de productos del exterior”, explicó.

De Moya aseguró que exportar un banano o una piña toma mucho tiempo porque existen muchas trabas, contrario a la promoción del sector turístico.

Etiquetas: Campos de MoyaCombustibles
Ironerys Duarte

Ironerys Duarte

Otros lectores también leyeron...

impuestos-a-los-combustibles
Energía

Consumo de combustibles aumenta al ritmo del PIB

28 mayo, 2022
combustibles
Mercado global

Nicaragua congela los precios de los combustibles por séptima semana

21 mayo, 2022
gasolina combustible
Energía

Gobierno destina RD$1,350 millones para mantener invariables precios de combustibles

13 mayo, 2022
YPF
Mercado global

Argentina aumenta un 9% el precio de venta de los combustibles

9 mayo, 2022
Combustible escasez Haití
Noticias

Haití se encamina a una nueva escasez de combustibles

26 abril, 2022
precios del petroleo
Energía

Petróleo: a la baja en pandemia y al alza por invasión rusa en Ucrania

26 abril, 2022

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!