• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sector aeroportuario de AL crece 8% anual y requerirá más inversión

Agencia EFEPorAgencia EFE
26 junio, 2018
en Mercado global
punta cana rampa terminal a 2

Aeropuerto Internacional de Punta Cana. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El sector aeroportuario de América Latina y el Caribe (ALC) registró un crecimiento promedio del 8% anual en el tráfico de pasajeros en la década 2006-2015, para pasar en esa horquilla temporal de 162 a 332 millones de pasajeros, según el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

En ese período el sector se benefició del crecimiento económico en la región, junto con la internacionalización de las economías y la creciente demanda turística de Norteamérica y Europa.

Con el propósito de identificar con mayor detalle las necesidades de inversión aeroportuaria en la región y definir una agenda estratégica que impulse la productividad, CAF ha elaborado un “Análisis de inversiones aeroportuarias en América Latina al horizonte 2040”.

El escenario de las proyecciones realizadas para la región estima un crecimiento promedio del tráfico aéreo de pasajeros del 5.2% anual, de modo que se pasarán de los 322 millones de pasajeros a 1,100 millones de pasajeros en 2040.

En la actualidad la aviación en Latinoamérica y Caribe genera un impacto económico directo de más de 37.500 millones de dólares anuales y un impacto total de más de 152,000 millones de dólares, según la CAF.

Eso representa un 5% del aporte de la industria de la aviación a escala mundial y, además, el sector da empleo a 4.9 millones de personas.

“ALC es un mercado con gran potencial de crecimiento y con menor tamaño relativo comparado con regiones más avanzadas como Norteamérica (27.5%) y Europa (30.2%)”, dice el informe, conocido hoy.

La capacidad aeroportuaria actual en la región alcanza los 741 millones de pasajeros, aunque para 2040 requerirá una capacidad de 1,727 millones de pasajeros al año.

Las principales inversiones, añade el documento, deben darse en la región Andina, Brasil y México, según Rafael Farromeque, especialista senior de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF y autor del informe.

Las inversiones estimadas en el informe para cerrar la brecha demanda-capacidad para el periodo 2016-2040 ascienden a un total de 53,150 millones de dólares a precios de 2016.

El informe destaca que más del 80% de las inversiones serán enfocadas en aeropuertos con una gestión privada.

México, Brasil y Colombia concentrarán casi el 70% del total de las inversiones, debido a las proyecciones de tráfico con crecimientos significativos y por la falta de capacidad en sus principales aeropuertos.

Se trata de impulsar nuevas terminales, nuevas pistas, así como mejoras de capacidad en diferentes subsistemas de los aeropuertos, como campo de vuelo, plataforma, terminal de pasajeros y terminal de carga.

En el informe se destaca que la inversión en terminales de pasajeros representa el 69% del total (unos 36,931 millones de dólares, mientras que la construcción de nuevas pistas demandará una inversión de 8,986 millones de dólares (17% del total).

Las oportunidades de inversión se abordarán en la Conferencia CAF: Infraestructura para la Integración de América Latina, que se realizará el 16 de julio en Casa de América en Madrid.

Ministros, altos cargos gubernamentales y directivos empresariales asistirán a ese seminario.

El CAF tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante la financiación de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.

CAF fue creado en 1970 y está integrado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados.

Archivado en: AeropuertosSector aeroportuario
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Aeropuerto Internacional de Bávaro. | Fuente externa.
Noticias

Grupo Asur adquiere 25% de las acciones del aeropuerto de Bávaro

Aviones reuters
Mercado global

Los aeropuertos europeos recuperaron el 79% del tráfico prepandemia en 2022

Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Demanda de viajes en avión se dispara 76% interanual en junio

IATA
Mercado global

IATA pide paciencia para solucionar las disrupciones en los aeropuertos

Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

IATA prevé más disrupciones en aeropuertos a medida que aumente la demanda

Certificación aeropuertos IDAC
Turismo

República Dominica, entre los países “con mayor proporción de aeropuertos certificados”

Últimas noticias

Wall Street. | Richard Drew; AP.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.44%

26 septiembre, 2023
Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

26 septiembre, 2023

Getty Images asegura que compensará a los creadores por los contenidos que se usen en su herrramienta de IA generativa

26 septiembre, 2023
Barriles de petróleo

El petróleo de Texas abre con una bajada del 0.39% y se aleja de los US$90 por barril

26 septiembre, 2023
Susana Deleito, Raquel Peña, Gonzalo Frechilla Armenteros y Cuchy Pérez. | Fuente externa.

Evento ALMA informa traerá un poco de España a Casa de Campo

26 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409