Santo Domingo.- El país superó este año la barrera de los US$100 millones en exportación de vegetales de invernaderos, cifra que consolida a ese sector como uno de los más dinámicos de la agropecuaria nacional.
Un informe del Departamento de Producción Bajo Ambiente Protegido (Deprobap), del Ministerio de Agricultura, indica que en el período República Dominicana exportó US$111,625,484 dólares, lo que representa un incremento de US$15,524,913 respecto 2013, que fue de US$96,100,571 millones.
El documento atribuye ese comportamiento positivo a la incorporación a la producción de 933,578 nuevos metros cuadrados de este tipo de infraestructura. Este crecimiento se ve reflejado en 274,942 metros para la zona Noroeste, 601,836 en la zona Sur y Santo Domingo, y 56, 800 en el Este del país, específicamente en La Romana.
[pullquote]En total, la producción de vegetales bajo ambiente protegido en 2014 fue de 140.3 millones de libras, lo que representa 17.8 millones más que el período anterior, que fue de 122.5 millones de libras.[/pullquote]
Respecto al mercado local, el volumen de ventas ascendió a 40.7 millones de libras de vegetales, lo que representa un incremento de 2.7 millones en relación al 2013, que fue de 38.3 millones de libras.
Asimismo, las ventas locales generaron este año RD$904 millones, representando un incremento de unos RD$55 millones en comparación al año pasado, que fueron de RD$849 millones.
El informe de Agricultura señala como los principales destinos de exportación los mercados de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y varias islas del Caribe.
Asimismo, proyecta la agroplasticultura como un puntal para el desarrollo y modernización de la agricultura dominicana, sustentado en la reducción de riesgos, alta productividad con productos de primera calidad e inocuidad, seguridad de mercado y excelente rentabilidad.
Indica que Agricultura seguirá promoviendo la instalación de invernaderos en todo el país, ya que esta inversión dinamiza la economía local por la gran cantidad de nuevos empleos que genera en la zona rural. Esta dinámica es posible gracias a los altos rendimientos obtenidos por los productores de invernaderos, muy superiores a sus homólogos que cultivan a campo abierto.
Además, la producción de invernaderos crea confianza y seguridad, ya que reduce los riesgos característicos de la agricultura tradicional, y tiene mercado garantizado, pues la misma se establece bajo contrato previo.
Actualmente se están produciendo en el país bajo ambiente controlado pimientos (morrón, cubanela, picantes), pepinos, tomates (de ensaladas, Bugalú, Cherry,) melón, hierbas aromáticas, flores, berenjena, calabacín, sandia, lechuga, apio, vegetales orientales, entre otros.