• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proteccionismo de Trump reduce el déficit de EEUU un 6.6% en mayo

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
6 julio, 2018
en Mercado global
0
trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. / Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump llevaron a la economía estadounidense a registrar una caída del 6.6% en su déficit comercial en el mes de mayo, lo que supone el mejor dato registrado desde octubre de 2016, según el informe publicado este viernes por el Departamento de Comercio.

El saldo negativo de 43,100 millones de dólares en el quinto mes del año, algo por debajo de los 43,600 previsto por los analistas, supone una destacada mejora con respecto al mes de abril, cuando el dato fue de 46,200, un registro que, en todo caso, ya había supuesto el mejor apunte en siete meses.

En comparación con el mismo mes del año anterior, cuando el déficit comercial de Washington fue del 46,500 millones de dólares, la subida es del 7.3%.

La mejora registrada en mayo, después de que entraran en vigor los nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio que Washington comenzó a aplicar en marzo sobre las importaciones de la mayoría de países, pero no así de sus principales socios comerciales, se sustentó en el buen dato arrojado por el saldo de las exportaciones.

Éstas registraron en mayo un incremento del 1.9% hasta alcanzar los 215,300 millones de dólares, lo que supuso una cifra récord con la que la economía estadounidense logró contrarrestar el efecto de la subida del 0.4% de las inversiones, que se situaron en los 258,400 millones de dólares.

Sin embargo, cabe destacar que el saldo que ofrece la balanza comercial de Estados Unidos con China, México y Canadá, tres de sus principales socios con los que no obstante la Casa Blanca se ha enzarzado en una serie de disputas comerciales en los últimos meses, dista mucho de arrojar los resultados deseados por Trump.

El saldo en la balanza de bienes con Pekín, mostró una tendencia negativa para los intereses norteamericanos al reflejar un aumento del déficit entre ambos países en mayo, ya que pasó de ser de 27,962 millones de dólares en abril a los 33,187 millones registrados en el quinto mes del año.

El dato acumulado en lo que va de año muestra un saldo negativo para Washington de 152,237 millones de dólares frente a los 138.499 millones registrados en el mismo período del año anterior.

No sería de extrañar, por lo tanto, que Trump aproveche estos números para justificar la guerra comercial con Pekín que comenzó oficialmente esta pasada medianoche con la imposición de una primera batería de sanciones por valor de 34,000 millones de dólares a las importaciones procedentes de China.

Tampoco la tendencia es positiva con México ni Canadá, dos países con los que Washington se encuentra sumido desde hace meses en la renegociación de las condiciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Con México el déficit en mayo fue de 6,715 millones de dólares, muy por encima de los 5,652 millones registrados en abril. En el acumulado del año, el balance deficitario estadounidense es de 30,619 millones de dólares, ligeramente por encima del mismo apunte el año pasado, cuando la cifra fue de 30,130 millones.

Más llamativa aún resulta la tendencia comercial con Canadá, país con el cual el balance negativo ha pasado de ser de 806 millones de dólares en el cuarto mes del año a casi duplicarse en mayo, cuando el dato fue de 1,501 millones.

Sin embargo, con la Unión Europea con la que Trump mantiene un fuerte desencuentro, tal y como quedó patente en la última cumbre del G7, celebrada en junio en Canadá, los resultados reflejan una tendencia favorable a los intereses de la Casa Blanca.

Washington logró reducir en mayo el déficit con el bloque europeo, que pasó de ser de 14,642 millones de dólares en abril a los 13,387 millones registrados en mayo.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, sin embargo, la tendencia no es tan favorable ya que el dato en 2018 es de un saldo negativo para los estadounidenses de 65,839 millones de dólares frente a los 57,364 millones del mismo período del año pasado.

Y respecto a Centro y Suramérica, Estados Unidos tuvo en mayo un superávit comercial de 3,668 millones, algo menos que los 3,998 del mes anterior, con lo que el superávit acumulado en lo que va de año asciende a 15,695 millones de dólares.

Etiquetas: Déficit comercial EEUUDonald TrumpProteccionismo
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

El déficit comercial de EEUU baja un ligero 0.1% en febrero

5 abril, 2022
Dólares
Mercado global

El déficit comercial de EE.UU. sube un 9.4% en enero

8 marzo, 2022
Truth Social
Mercado global

Trump lanza su propia red social, “Truth Social”, para competir con Twitter

21 febrero, 2022
Dólares
Mercado global

EEUU disparó su déficit comercial en 2021 en plena recuperación económica

8 febrero, 2022
Dólares
Mercado global

El déficit comercial de EEUU registró en diciembre un récord de más de US$100,000 millones

26 enero, 2022
Donald Trump
Mercado global

Trump planea construir cuatro torres en su club de golf de Doral en Florida

25 enero, 2022

Últimas noticias

Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

El metaverso podría añadir US$3 billones a la economía global en 10 años

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!