• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

WhatsApp, la red social de los amigos de verdad

Melvin Peña J. Por Melvin Peña J.
12 julio, 2018
en Disrupción
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Lo sabemos, WhatsApp es un servicio de mensajería instantánea, pero se ha convertido en el espacio en el que compartimos contenidos con los amigos “de verdad”.

Es una de las conclusiones más interesantes del News Digital Report 2018, una colosal investigación realizada por el Reuters Institute de la Universidad de Oxford.

Con el auge de las noticias falsas, el declive de la confianza en los medios de comunicación, en Facebook y las redes sociales en general (con excepción de LinkedIn), WhatsApp va en alza como medio para compartir noticias, junto con otros servicios de mensajería instantánea.

La opinión pública ya no es el resultado de la opinión publicada sino de la opinión compartida. Kevin Kelly, cofundador de la revista Wired, citado en el estudio señala: “La verdad ya no es dictada por las autoridades, sino la que es compartida entre colegas”.

No nos apetece enzarzarnos en debates en las redes sociales “públicas” con desconocidos, y, aunque sepamos que todo lo que compartamos en WhatsApp eventualmente puede ser usado en nuestra contra, nos sentimos como si estuviéramos compartiendo en una red social privada. ¿Acaso no es esa la sensación que experimentamos, por ejemplo, cuando estamos en un grupo de chat?

El estudio, que se publica por segunda vez, investiga los comportamientos de las audiencias en el consumo de noticias a través de una encuesta online realizada en más de 15 países de los cinco continentes, las cuales fueron aplicadas a los jefes de las áreas informativas, editoriales y comerciales de los principales medios en esos países, los presidentes ejecutivos y líderes digitales.

Cuando las empresas y los políticos reparen en la tremenda capacidad de WhatsApp, para viralizar contenido creíble, seguramente que lo inundarán, pero cuando eso venga a ocurrir ya nos estaremos moviendo a otra forma de congregarnos, de compartir y de creer.

Si algo hemos aprendido en esta sociedad líquida es que nada es definitivo, todo es cambiante y ningún cambio es de largo o siquiera mediano plazo.

Otros de los cambios reseñado por la investigación que me han sorprendido es que el público consumidor de noticias prefiere el texto al video. Relea bien: el público consumidor de noticias.¡Recorcholis! (Ya me sentía yo como un dinosaurio).

La preferencia por el texto se debe a que con el video el usuario pierde el control: no siempre puede abrir o escucharlo, tiene que esperar para suprimir el anuncio de introducción o que el video se desarrolle hasta llegar al corte que le interesa.

Reuters Institute mide por primera vez la “alfabetización noticiosa” y resulta que los alfabetizados preferimos el periódico a la televisión, y mientras la marca es más fuerte y con mayor tradición, más apreciamos su contenido.

Los diarios tienen con ese nicho una oportunidad, pero ojo, que ese mismo público es el más escéptico y consume varios medios a la vez para conformar su opinión propia.

Y una cosita más, el estudio “descubrió” que no nos gustan que nos envíen tantas notificaciones.

Etiquetas: mensajería instantánearedes socialesWhatsApp
Melvin Peña J.

Melvin Peña J.

Melvin Peña J. es consultor de Comunicación. Presidente de Comunicaciones Integradas. Intereses: negocios, política, cultura, periodismo, marketing...

Otros lectores también leyeron...

Logo de Meta, matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram. | AFP.
Mercado global

Meta pagará US$725 millones para resolver una demanda por privacidad

23 diciembre, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

La ONU sigue de cerca cambios en Twitter y apuesta por regular redes sociales

19 diciembre, 2022
Twitter. | Brett Jordan, Pexels.
Mercado global

Twitter ofrece fuertes incentivos a anunciantes tras huída de muchos de ellos

1 diciembre, 2022
Hasta ahora, para que un usuario se enviara mensajes a sí mismo, la opción de muchos era crear un chat con algún contacto y luego escribirle.  | Cristian Wiediger, Unsplash.
Mercado global

WhatsApp activará una función que facilita el envío de mensajes a uno mismo

28 noviembre, 2022
Twitter
Mercado global

¿Abandonar Twitter? Alternativas similares para seguir conectados

18 noviembre, 2022
whatsapp
Mercado global

Millones de usuarios de todo el mundo se quedan sin WhatsApp durante dos horas

25 octubre, 2022

Últimas noticias

Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!