• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las provincias de República Dominicana donde tomar un préstamo sale más costoso

Pablo García Por Pablo García
12 julio, 2018
en Banca
viviendas prestamos caros

Independencia, Hato Mayor, El Seibo y Monte Plata es donde más caro las entidades financieras prestan, incluyendo para la vivienda.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Cinco provincias de República Dominicana, tres ubicadas en la región Este y dos en la zona Sur, comparten dos particularidades económicas: estar dentro de las cinco regiones más pobres del país y donde las tasas de interés de los préstamos en pesos de las entidades de intermediación financiera reguladas son más elevadas.

Dos provincias de la región Enriquillo (Independencia y Bahoruco), dos de la Higuamo (Hato Mayor y Monte Plata) y una de la Yuma (El Seibo) tenían al pasado marzo las tasas de interés más alta del país. En promedio, en esas demarcaciones las entidades financieras prestaban a un 21.2%.

En Independencia, la tasa de interés de préstamos en moneda nacional fue de 25.6%, al pasado marzo, la más elevada del país, de acuerdo al “Mapa Bancario de República Dominicana”, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SIB). Esta ocupó en 2014 el puesto cuatro entre las provincias dominicanas más pobres.

Hato Mayor, en el Este, se ubicó como la segunda demarcación en la cual las entidades de intermediación financiera prestaron más caro. En promedio, la tasa de interés para el crédito en pesos fue de 25.3%. El “Mapa de la Pobreza”, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo la situó en el puesto 10 de las provincias más pobres.

El Seibo, en la región Yuma, también en la parte oriental del país, es la tercera demarcación con la tasa de interés más elevada para los préstamos en pesos, según la SIB. En marzo, los créditos en esa provincia, que figuró en la posición cinco entre las más pobres, registraron una tasa promedio de un 25.1%.

La región Metropolitana, que abarca el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, registró a marzo la tasa de interés promedio, para los préstamos en pesos (un 15.9%), seguida de la región Norte, con un 18.4%. Sin embargo, a nivel nacional, la tasa de interés promedio de las entidades de intermediación financiera fue de un 16.8%, de acuerdo a las cifras de la Superintendencia de Bancos.

Monte Plata, en la región Higuamo, y Bahoruco, en la Enriquillo, completan la lista de las cinco provincias en las cuales las entidades bancarias prestan más caro.

En la primera provincia, la tasa de interés de los préstamos en pesos, a marzo, fue de un 24.6% mientras que en la segunda fue de un 24.3%.

La provincia de la región Higuamo ocupó el puesto seis en el Mapa de Pobreza del Ministerio de Economía. En tanto, Bahoruco se posicionó en el tercer lugar.

En la frontera

Elías Piña y Pedernales, ambas demarcaciones en la frontera Sur, son las otras dos con los intereses más elevados para los préstamos en moneda nacional, según las estadísticas de la Superintendencia de Bancos.

En Elías Piña, la provincia dominicana más pobre, tomar un préstamo en pesos tenía a marzo una tasa de interés de un 24%. La demarcación registró en 2014 una tasa de pobreza de un 83.2%.

Mientras que en Pedernales, la segunda demarcación más carente en términos monetarios, con una tasa de pobreza de un 74.6%, acceder al crédito equivalía a pagar una tasa de un 23.8%.

En tanto, en Santiago Rodríguez, ubicada en la región Norte del país, las tasas de interés de préstamos en pesos se situó a marzo en un 23%. Fue, en el Mapa de Pobreza, la demarcación 17 en el ranking, de 32 provincias.

Más barato

En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en peso de las entidades bancarias supervisadas fue de 15.5% a marzo de 2018, la más baja del país, de acuerdo a la Superintendencia de Bancos.

Mientras que Duarte ocupó el segundo lugar de las provincias con las tasas de interés más baja para préstamos en moneda nacional. En esta demarcación de la región Norte acceder al crédito, a marzo, tuvo una tasa de un 16.9%.

En tanto, Santiago registró a marzo la tercera tasa de interés más baja del país para el crédito en peso. Tomar un préstamo en esta provincia representó pagar una tasa de un 17.3%, según las cifras de la institución.

Monseñor Nouel ocupa el puesto cuatro entre las provincias con la tasa de interés para préstamos en pesos más baja. A marzo de 2018, el promedio de la tasa fue de un 18.3%.

Tasa de interés

La Altagracia, donde se ubica el destino turístico de Punta Cana, es la provincia dominicana donde el acceso al crédito en moneda extranjera cuesta menos. La tasa de interés promedio de las entidades de intermediación financiera en esta demarcación fue de un 5.3%, al pasado marzo de 2018, de acuerdo a las cifras de la Superintendencia de Bancos.

A esta le siguió la provincia Duarte, donde la tasa de interés para préstamos en moneda extranjera tuvo un promedio de un 6.4%.

En tanto, el Distrito Nacional ocupó la tercera posición, con una tasa de interés promedio para préstamos en moneda foránea de un 7.2%, según la SIB.

Etiquetas: Banca dominicanaFinanciamientospréstamos
Pablo García

Pablo García

Otros lectores también leyeron...

banco activo
Banca

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
dolares
Mercado global

Egipto anuncia acuerdo con Banco Mundial de US$7,000 millones hasta 2027

22 marzo, 2023
Los préstamos permiten adquirir bienes y servicios de manera rápida.
Banca

El comercio recibe el 54% de los préstamos de la banca dominicana

20 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
El sector financiero dominicano es regulado por la Superintendencia de Bancos.
Banca

Sector financiero dominicano retoma la apertura de sucursales

14 marzo, 2023
Economía.- El Banco Mundial otorgará dos préstamos por valor de 426 millones de euros a Argentina
Mercado global

El Banco Mundial otorgará dos préstamos por valor de US$1,000 millones a Argentina

26 febrero, 2023

Últimas noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr estabilidad

1 abril, 2023
banco central de honduras

Honduras con inflación en marzo de 0.24% e interanual de 9.05%

1 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
CINE-FINANCIERO-(2)

Larimar Films busca aumentar la exportación de largometrajes dominicanos

1 abril, 2023
Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!