La industria de la moda en República Dominicana reúne todas las potencialidades para constituirse en el hub de la moda del Caribe, dijo la presidenta del Instituto de la Moda de la República Dominicana InModaRD, Isabel Reynoso.
“Posee la plataforma para garantizar un fuerte crecimiento, particularmente por tratarse de una isla única con las capacidades de producción y recursos humanos”, dijo Reynoso en el acto de celebración de los 50 años de la evolución del diseño de la moda en República Dominicana, el miércoles 11 a propósito del Día del Diseñador Dominicano, en La Tapa by Alfresco, Santo Domingo.
A juicio de la profesional del diseño, se requiere mancomunar esfuerzos con el Gobierno para capitalizar los puntos fuertes en función de las potencialidades que brinda el entorno, y que a la vez este propicie políticas públicas más efectivas y una estrategia clara a nivel del sector empresarial.
“El talento y creatividad del diseño textil dominicano de calidad está probado, por tanto sólo requerimos políticas públicas que viabilicen encarar de forma exitosa los retos de competitividad y globalización que plantea el mercado, y así lograr el valor agregado que enriquece nuestra economía”, planteó Reynoso.
Durante el acto, a propósito de los 50 años de la evolución del diseño de la moda, una comisión representativa del Senado, integrada por los legisladores Cristina Lizardo, José Rafael Vargas, Juan Orlando Mercedes y Juan Antonio Cruz, hizo entrega de pergaminos de reconocimiento a los principales precursores y figuras más señeras de la industria, conforme a una Resolución del Senado aprobada a unanimidad por la plenaria.
La distinción de los legisladores fue otorgada a InModaRD, Oscar de la Renta, Sully Bonnelly, Giannina Azar y Dominicana Moda, y se fundamenta en el desarrollo alcanzando por la industria de la moda dominicana durante los últimos 50 años, la generación de millares de empleos de calidad y su impacto en los diferentes escenarios internacionales.
Cristina Lizardo, senadora de la provincia Santo Domingo, quien fungió como vocera del grupo de legisladores presentes, destacó la importancia de la industria de la moda en el país y sus aportes al proceso económico, al tiempo de valorar los grandes aportes y méritos de los diseñadores en el ámbito nacional e internacional.
InModaRD otorgó pergaminos a los diseñadores Jorge Diepp, por sus aportes en el diseño de moda de espectáculos y la creación del RD Fashion Week, que contribuyó a oportunidades en el diseño de la moda; Leonel Lirio, por su contribución al desarrollo a favor de la moda del espectáculo; Jenny Polanco, por sus destacados aportes en la ropa Pret-a-Porter; Elisa Morató, por su impecable trayectoria en el diseño de la moda; Farah Cabrera, por su trayectoria en el diseño dominicano y sus aportes a la educación en la moda como Directora de la carrera de Diseño en la Universidad Mundial Dominicana y María Elena Vicente, por su trayectoria en la moda Couture.
También Mercy Jáquez, por su contribución a la formación de modistos dominicanos; Hipólito Peña, por destacarse en la innovación de las chacabanas; Irina Fernández, por sus avances a la educación en la moda en la ciudad de Santiago; Sandro Guzmán, por sus avances internacionalizando nuestra moda con modelos dominicanos; Luis Meniur, por sus avances internacionalizando nuestra moda con modelos dominicanos y Cristian Lagares, por sus aportes en la chabacana como modelo de exportación y de uso interno en el hombre y la mujer dominicanas.