• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campos de Moya: “Las industrias dominicanas son generadoras de bienestar”

Rossbell de la Rosa Por Rossbell de la Rosa
25 julio, 2018
en Industria
dsc 4833

Campos De Moya, presidente AIRD, durante su ponencia en el Almuerzo Mensual AMCHAMDR. |Lésther Alvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Estimular la internacionalización de las empresas y la demanda de bienes industriales nacionales, reforzar la estabilidad y uniformidad del marco regulatorio son algunas de los factores claves para el fortalecimiento del sector industrial.

Así fue considerado por Campos de Moya, presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), durante el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio.

De Moya ponderó que la industria dominicana es parte importante del crecimiento que ha exhibido la economía dominicana. “La economía ha exhibido una tasa de crecimiento anual promedio durante los últimos 25 años superiores al 4%, cifras extraordinarias en el contexto de la región”.

Entendió que este desempeño, a pesar de ser menor al 5.5% promedio anual de la economía en su conjunto, tiene características que justifican ver a la industria como el corazón del desarrollo económico y social del país.

En lo que corresponde a su incidencia en el empleo, la industria dominicana ocupa el segundo lugar de todos los sectores de la economía. De Moya dijo que alrededor de 17 de cada 100 personas ocupadas de la población económicamente activa forman parte del sector industrial.

[irp]

“Las industrias dominicanas son generadoras de bienestar y no hay mejor política social que un buen empleo formal”, ponderó De Moya.

Por otro lado, explicó que no sólo pagan salarios promedio superiores a la mayor parte de otros sectores de la economía, sino que el sector industrial es uno de los sectores que mayor nivel de formalidad exhibe.

“Mientras agricultura y ganadería exhiben un 13% de formalidad, construcción un 17%; comercio un 35%; hoteles, bares y restaurantes un 47%, y la economía en su conjunto exhibe un 49%, en la industria el nivel de formalidad alcanza el 67%”.

De Moya explicó que la industria manufacturera es un sector esencial para el desarrollo de los países, porque cuenta con la mayor capacidad para crear empleos formales y de calidad y tiene un gran potencial para comercializar sus productos y aprovechar mercados mucho más amplios.

[irp]

Además, mencionó que permite generar economía de escala para incrementar la producción y goza de un gran espacio para la innovación, la transferencia de conocimientos y la difusión tecnológica.

Desafíos

Dentro de los desafíos de la industria, el presidente de la AIRD dijo que para poder crecer a un ritmo igual o mayor al de la economía, se necesita superar las trabas que restan competitividad a la industria.

Mencionó el suministro eléctrico costoso y deficiente; la falta de financiamiento de largo plazo, para las exportaciones y para la adquisición de maquinarias; la ausencia de recursos y programas del Estado para la promoción de la innovación, investigación y desarrollo.

También, las prácticas monopólicas en el transporte de carga; las trabas burocráticas que afectan la productividad y los encadenamientos productivos; y la actual estructura fiscal que penaliza las inversiones, los activos y la generación de mayor valor agregado, que a la vez favorece las importaciones.

“El desarrollo industrial necesita contar con una estructura fiscal y procedimientos administrativos que favorezcan encadenamientos entre las industrias con otros sectores, eliminando la excesiva burocracia y desconfianza de las autoridades”.

Etiquetas: AIRDCampos de Moyaindustria
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Otros lectores también leyeron...

aird imam
Industria

Índice Mensual de Actividad Manufacturera se sitúa en 53.3 en febrero, para un alza de 3.5 puntos

27 marzo, 2023
Juan J. Attias, primer vicepresidente de la AIRD.
Noticias

AIRD destaca formación dual contribuye a oportunidades para la juventud

16 marzo, 2023
DT AIRD NUVI - PANEL
Noticias

AIRD destaca los sistemas integrados de gestión de residuos como instrumento clave para la aplicación de la ley 225-20

26 febrero, 2023
Reunión entre los miembros del Banco Central y la Asociación de Industrias.
Finanzas

Banco Central y AIRD evalúan el comportamiento de la economía dominicana

9 febrero, 2023
Noticias

Ministros de Industria llaman a la cooperación en medio de la crisis

25 enero, 2023
Julio V. Brache
Noticias

Julio Virgilio Brache asume presidencia de la AIRD; presenta retos de la industria

11 enero, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!