• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

De empleadas domésticas y seguridad social

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
30 agosto, 2018
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Recientemente se publicó en medios de comunicación una propuesta legal que procura mejorar los derechos laborales de las empleadas domésticas, con el derecho a vacaciones pagadas, así como de su inclusión en el sistema de seguridad social, mediante el régimen contributivo.

A la hora de hablar de seguridad social para las empleadas domésticas hay que tomar en cuenta algunos aspectos, entre ellos que el derecho a vacaciones ya está incluido en el Código de Trabajo dominicano, por lo que cualquier iniciativa legal en esa dirección, antes que populista, debería ser realista y basada en el conocimiento y no en la ignorancia.

Sin embargo, no hay dudas de que las y los empleados domésticos merecen tener mejores derechos laborales. Hablo de los y las, porque se pierde de vista que en la actualidad hay tantos empleados domésticos como empleadas. Esto es, vigilantes de los condominios, encargados de limpieza y otros tantos, en gran proporción de nacionalidad haitiana y, por supuesto, carentes de seguridad social.

En cuanto a incluir a los empleados domésticos informales en la seguridad social, es decir, cotización para el plan básico del Seguro Familiar de Salud (SFS), así como el plan de pensiones, se debe tomar en cuenta que sus patrones no son empresarios, sino empleados o personas físicas que trabajan como independientes, por lo que no pueden convertirse en empleadores formales sin que eso tenga mayores implicaciones.

Además, se pierde de vista la práctica a la inversa que se da con las cotizaciones a la seguridad social. ¿Por qué a la inversa? Porque sabemos que existen empresas que incluyen en su nómina a “empleados” que en realidad no lo son, los registran y ponen a cotizar en la seguridad social para que puedan acceder a un seguro médico para él o ella y su familia, especialmente cuando son trabajadores informales e independientes que ganan suficiente y no desean entrar en la formalidad.

Esa mafia de determinados empleadores en perjuicio de la seguridad social, se registra a la inversa con determinados trabajadores informales, como empleados y empleadas domésticas que tienen el beneficio de la tarjeta Solidaridad de asistencia social estatal con todos los beneficios que involucra (bono gas, bono luz, aporte por los niños en la escuela, aporte fijo para consumo de alimentos).

Entonces, en el mismo instante en que ese beneficiario de la tarjeta Solidaridad aparece registrado como empleado formal, con la cotización de su nombre en el seguro y plan de pensiones del régimen contributivo, dejaría de ser beneficiario de la ayuda social estatal.

Conozco casos de personas que laboran de manera informal en el área de limpieza de microempresas y cuando el propietario les ofrece nombrarles con el mismo nivel de ingresos, rechazan la formalidad y prefieren que les sigan pagando de manera informal como igualados, para no perder los beneficios de asistencia social del Gobierno.

Se pudiera pensar que eso es absurdo, pero en realidad tiene sentido para muchas personas de estratos sociales bajos que aprovechan mejor los beneficios que puede darles la informalidad laboral frente a las posibles pérdidas directas o indirectas que les implicaría la formalidad.
No hay que olvidar otro elemento. Un empleado formal recibe de su patrón el aporte aproximado de 14% de su salario para la seguridad social, además de que sufre el descuento de alrededor de un 6% de sus ingresos para completar la cuota mensual de los planes de salud y pensiones obligatorios establecidos.

Para algunos trabajadores, es preferible recibir de manera directa ese 20% adicional en sus ingresos y quedarse como empleado igualado, más cuando se trata de alguien que a su vez tiene pareja en el sector laboral formal. Es decir, un trabajador informal, casado con una empleada formal y con cinco hijos, se beneficia del seguro médico de su esposa junto a sus hijos y puede, entonces, aceptar que su empleador lo mantenga como igualado y que le dé en aumento salarial el 20% que se iría a la seguridad social para recibir el mismo beneficio que tiene con el hecho de que su pareja sea asegurada.

Son esas algunas de las tantas distorsiones que rodean nuestro sistema de seguridad social.

Etiquetas: derechos laborales de las empleadas domésticasempleadas domésticasSeguridad Social
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

La reciente decisión del CNSS sobre los fondos de pensiones

23 junio, 2022
Dirección General de Impuestos Internos.
Finanzas

Trabajadores aportaron RD$52,616 millones de impuestos en 2021

2 mayo, 2022
Torre de la Seguridad Social
Noticias

Trabajadores dominicanos se oponen al esquema actual de la Seguridad Social

1 mayo, 2022
Diego Valero es doctor en economía y experto en sistemas de pensiones. | Lésther Álvarez
Entrevista

Diego Valero: ¿cuántos dominicanos realmente quieren el 30% de su pensión?

11 abril, 2022
Laboral

Gestora de domésticas aboga por que se cumplan derechos a empleadas y contratistas

31 marzo, 2022
Luis Miguel De Camps, Gina Magnolia Riaño Barón, Rafael Santos Badía y Patricio Melero Abaroa.
Noticias

Infotep y Organización Iberoamericana de Seguridad Social capacitarán a cuidadores de personas en condición de dependencia

3 enero, 2022

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!