• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imputación a Macri por acuerdo con el FMI aviva el desconcierto en Argentina

Agencia EFEPorAgencia EFE
5 septiembre, 2018
en Mercado global
christine lagarde y mauricio macri 339969

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y el presidente Mauricio Macri, en julio en Buenos Aires. / Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La decisión de un fiscal de imputar al presidente argentino, Mauricio Macri, y parte de su Gobierno por “abuso de autoridad”, al haber firmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin consultar al Congreso, elevó este miércoles el desconcierto social con la situación económica y el futuro del país.

Según dijo a Efe el propio procurador, Jorge di Lello, su decisión de impulsar la investigación se debe a la sospecha de que la negociación del Ejecutivo con el FMI -para obtener el crédito de 50,000 millones de dólares concedido en junio pasado- se hizo “de manera irregular” por no tener autorización del Poder Legislativo.

En concreto, el fiscal se basa en la denuncia presentada por el economista y exdiputado de izquierda Claudio Lozano y el abogado Jonatan Baldiviezo, quienes en horas de la madrugada de este miércoles fueron los encargados de difundir a la prensa la resolución del Ministerio Público, que tiene como firma el 28 de agosto pasado.

“Nuestra constitución establece que es el Congreso el que tiene la facultad únicamente para tomar deuda pública y para hacer convenios con organismos internacionales”, contó a Efe Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Según agregó, el Gobierno basó su justificación de tomar unilateralmente la decisión de ir al FMI en que existía una ley de administración financiera de la década de 1990 que autorizaba al Ejecutivo a “realizar acuerdos con organismos internacionales de los cuales Argentina formaba parte para tomar deuda pública”.

“Solo que esas delegaciones del Congreso al poder Ejecutivo caducaron en 2010. Lo que está haciendo el Gobierno es ocho años después revivir normas que habían muerto jurídicamente”, concretó el abogado.

Sobre la firma con el FMI, el oficialismo ya declaró semanas atrás que no es una materia sobre la que el Congreso tenga competencia para decidir.

La investigación de Di Lello, cuyo devenir dependerá de que si el juez federal Julián Ercolini le da el visto bueno, se da en medio de las renegociaciones en Washington entre el Gobierno y el FMI para acelerar el cobro de una nueva partida de los 50,000 millones de dólares, tras la entrega de los primeros 15.000 en junio pasado.

Macri reitera que este acuerdo es la vía para lograr salir de la “tormenta” económica que afecta al país y busca con estas nuevas conversaciones hacer frente al agravamiento de la devaluación que sufre el peso desde finales de abril pasado, que está generando grandes desequilibrios y afectando en gran medida a la inflación y a la actividad económica.

Además del jefe de Estado, el fiscal imputó al jefe del Gabinete de Ministros, Marcos Peña; al ministro de Economía, Nicolás Dujovne; el presidente del Banco Central, Luis Caputo, y “todo aquél que el devenir de la investigación indique como partícipe o responsable”.

“Considero que el análisis realizado por los denunciantes es verosímil y lógico, por lo que entiendo atinado formalizar el impulso de la acción penal y realizar las medidas de prueba que resulten útiles para esclarecer lo sucedido”, añadió Di Lello en su dictamen oficial.

Lozano y Baldiviezo habían pedido en su denuncia que hasta que se resuelva la situación legal del acuerdo se suspenda cautelarmente la ejecución del crédito y que el Gobierno se abstenga de “futuros retiros o solicitud de fondos” de ese programa y del uso de los fondos de dinero ya transferidos.

Al respecto, el fiscal afirmó a Efe que dejó a criterio de Ercolini decidir si corresponde dictar estas medidas y así evitar los perjuicios económicos y sociales que los denunciantes afirman acarreará el acuerdo -por el ajuste fiscal que implementará el Gobierno-, o permitir que siga adelante.

Entre otras diligencias, el miembro del Ministerio Público solicitó al juez que se llame a declaración testimonial al jefe del Gabinete del Ministerio de Economía y a los denunciantes, para que amplíen su exposición.

Si bien la noticia de la imputación no ha tenido un alto perfil en la prensa local ni ha integrado la lista de temas populares en las redes sociales, constituye un elemento más de desconcierto en la opinión pública del país, que, al igual que los mercados financieros, aguarda con incertidumbre en qué quedan las últimas negociaciones y cómo influirán en que la situación económica mejore.

En la mañana de este miércoles, el peso se recuperaba levemente ante el dólar y el índice Merval de la Bolsa transitaba en un holgado positivo.

Archivado en: ArgentinaFMIMauricio Macri
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Claves económicas - Pexels.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 11 al 15 de septiembre en América

El Banco Central
Finanzas

BC es designado miembro del Comité Irving Fisher de Estadísticas de Bancos Centrales del BIS

Criptoactivos. - Fuente externa.
Finanzas

El G20 y el FMI recomiendan solventar la falta de datos sobre los criptoactivos

Comercio

Las exportaciones argentinas de litio podrían ascender a US$7,000 millones en 2025

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. | Miguel Schincario,AFP.
Finanzas

Lula pide que el FMI convierta deudas de los países africanos en obras de infraestructura

us greece finance imf
Finanzas

El FMI pide a Argentina determinación y “amplio respaldo político” a su programa de deuda

Últimas noticias

Servicio de correo electrónico de Google Gmail.| Pixabay

Google combatirá el spam en Gmail con nuevos requisitos para los remitentes masivos

3 octubre, 2023
Departamento del Tesoro de Estados Unidos - Fuente externa.

Los bonos del tesoro estadounidense a 10 años alcanzan el nivel más alto en 16 años

3 octubre, 2023
El Gobierno tiene previsto adquirir esta semana alrededor de 4 millones de huevos a decenas de productores. | Fuente externa

Gobierno dice compró 9.6 millones de huevos a productores afectados por cierre fronterizo

3 octubre, 2023
La producción de huevos en República Dominicana es de 9 millones de unidades diario. | Fuente externa.

Asohuevo se queja de poca asistencia oficial tras cierre de la frontera

3 octubre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

Petróleo de Texas abre con una leve bajada del 0.01%, hasta US$88.81 el barril

3 octubre, 2023

Las más leídas

  • Para constatar que fue favorecido con este bono escolar, los padres o tutores de estudiantes inscritos en escuelas públicas deberán acceder al portal web habilitado por el Minerd. - Fuente externa.

    Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410