• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los pilones, el saludo de Azua a sus visitantes

Grissell Medina Por Grissell Medina
8 septiembre, 2018
en Reportajes
0
los pilones azua

La venta de pilones representa el sustento de unas diez familias que viven en la empobrecida provincia.| Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

¿Qué dominicano no utiliza un pilón para machacar el ajo y otros sazones para cocinar? Los pilones son una herencia de las indumentarias que dejaron los taínos a la gastronomía criolla y la entrada a la provincia Azua está adornada con ellos.

Las casetas están agrupadas en Boquerón, a orillas de la carretera Francisco del Rosario Sánchez, que lleva desde la capital a los pueblos del sur del país (o al revés). Justo después del nuevo puesto de chequeo militar inaugurado en agosto de este año. Aunque con el paso de los años se ha ido extendiendo la cantidad de negocios colocados en la vía.

Los pilones se han convertido en un punto de referencia para los viajeros y una parada obligada que aprovechan los vendedores para ofrecer su mercancía. La actividad representa el sustento de unas diez familias que viven en la empobrecida provincia.

Además de los tradicionales pilones que se utilizan para dar el incomparable sabor criollo, los vendedores también tienen barricas, cofres, calderos, platos, cucharas, cucharones, tenedores, cuchillos y machetes, que compran en las fábricas ubicadas en Las Carreras.

Los colores de la madera son resaltados con una o varias capas de barniz, que hacen que resalte el brillo de las artesanías.

los pilones artesanias azua
Los pilones se han convertido en un punto de referencia para los viajeros que van al sur del país.

Las artesanías son elaboradas con madera, principalmente del guayacán, un árbol noble que crece en la zona, y ofertadas desde RD$50 hasta RD$5,000, dependiendo de varios factores: el tamaño del producto, el precio al que se le compró a la fábrica y la capacidad de negociación del comprador.

Los objetos más costosos son los pilones más grandes, cuyo valor asciende a RD$5,000, y una barrica puede costar hasta RD$2,500.

Los vendedores le ofrecen a los turistas extranjeros la mercancía por un valor más alto que a los dominicanos, porque asumen que tienen un mayor poder adquisitivo.

Olga Estela Tejeda, tiene 30 años vendiendo pilones en Azua, y asegura que fue de las primeras que empezó en ese lugar y la que más tiempo tiene, puesto que los que iniciaron con ella ya murieron o se mudaron para Santo Domingo.

Con esas artesanías, Olga obtuvo el sustento de sus siete hijos, porque el padre de ellos murió. “Yo los hice hombres y mujeres, y con esto ahora estoy manteniendo a los nietos y biznietos”, explica.

Muchos de los vendedores, como es el caso de Olga, tienen sus casas detrás de los negocios. Algunos van todos los días por la mañana y otros amanecen ahí.
“Estamos aquí hasta las 11:00 de la noche y ya a las 6:00 de la mañana estamos en pie”, asegura.

Explica que muchos clientes le hacen encargos, por lo que ellos compran la madera y la envían a la fábrica, pero que otros prefieren comprarle directamente a la fábrica.

Ventas

De acuerdo con Olga, diciembre y Semana Santa son las mejores épocas de venta. Aunque afirma que en los últimos años tampoco se está vendiendo mucho en esas temporadas.

“Después que pasan esos días (feriados) uno se pasa picando sus chelitos y uno junta hasta RD$10,000 y RD$12,000 en el mes”, resalta.

Sin embargo, durante los demás meses del año los vendedores reúnen entre RD$5,000 y RD$7,000 mensuales.

Además, los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) no permiten que los conductores se detengan a comprar y les piden que continúen para evitar embotellamientos.

“Hace alrededor de dos años que el negocio bajó, debido a la escasez de dinero, el dinero no está circulando. Cuando el dinero no circula, usted no puede venir a comprarme un pilón, porque no va a coger lo de usted comer para comprarme un pilón, tendrá que seguir majando el ´recao´ (sazón) en el viejo que tiene”, explica Olga un poco desanimada.

Etiquetas: ArtesaníasAzuaLos Pilones
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Gobierno construye 100 viviendas sostenibles en Azua

31 octubre, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

Movimiento Sur Clean realiza primera limpieza clasificada de playas en Azua

11 abril, 2022
azua-turismo-sostenible-ecoturismo
Turismo

Azua recibe certificación #ReconfiguraDestino

23 agosto, 2021
azua-turismo-sostenible
Turismo

Azua quiere desarrollarse con un turismo sostenible

9 junio, 2021
Noticias

Autoridades de Azua activan Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante inicio de la temporada ciclónica

2 junio, 2021
Artesanías, mujeres Uruguay
Mercado global

Crear artesanías: una “labor terapia” que da sustento a las mujeres uruguayas

19 marzo, 2021

Últimas noticias

Inflación Perú

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!