• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CDEEE inicia este jueves el pago de US$568 millones a generadores

Windler Soto Por Windler Soto
9 diciembre, 2014
en Energía
0
Ruben Bichara, vicepresidente de la CDEEE, ofrece los detalles sobre el pago a los generadores de energía. / LÉSTHER ÁLVAREZ

Ruben Bichara, vicepresidente de la CDEEE, ofrece los detalles sobre el pago a los generadores de energía. / LÉSTHER ÁLVAREZ

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- A partir de este jueves, las empresas generadoras recibirán US$568 millones como abono a la deuda de US$1,115 millones contraída por el Estado por concepto de compra de energía de las distribuidoras de electricidad (Edes), lo que colocaría los compromisos en US$453 millones para el próximo miércoles, según Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). El monto abonado equivale al 50.9% del total adeudado.

De esta forma, los desembolsos de la actual administración ascenderán a US$5,000 millones para el pago de sus compromisos con las empresas generadoras.

Según Jiménez Bichara, este pago permitirá mantener la deuda en un “nivel óptimo” y aclaró que se enmarca dentro de las operaciones normales de la CDEEE, especialmente en las tradicionales quejas de los generadores a finales de año.

El funcionario espera con entusiasmo que las sustanciales disminuciones de los precios internacionales del petróleo se reflejen en los costos de generación y, de igual forma, se alivien los compromisos del Estado con esas empresas. Aunque no garantiza suceda lo mismo con la factura del consumidor final durante 2015, debido a que no existe un mecanismo que garantice ese traslado de la reducción del costo de producción.

Mostró satisfacción por la mejoría del nivel de cobranza en un 9% durante este año, por lo cual agradeció a la población el aumento de su compromiso con el sistema.

Por otro lado, informó que la CDEEE prepara la apertura de diversos procesos de licitación para nuevas empresas interesadas en generar, a raíz del inicio de los vencimientos de los contratos entre el Estado y las generadoras. El primero en culminar es el de la empresa San Felipe, de Puerto Plata, que concluye en el primer mes de 2015.

Insistió en la necesidad de ampliar y diversificar la matriz de generación como uno de los pilares principales de la reforma energética, con los proyectos que actualmente se encuentran en ejecución. Es por ello que busca que el Pacto Eléctrico sirva para “blindar” estas iniciativas de la actual administración gubernamental.

Generación
Según el Informe de Situación del Sistema Eléctrico Dominicano, que publica la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), en octubre de 2014 la capacidad instalada total del sistema alcanzó los 3,687.55 megavatios, mientras que la mayor capacidad de generación (57%) depende del fuel como combustible frente a fuentes como el gas natural, el carbón, el viento y el agua. Sin embargo, las plantas que funcionan con las fuentes más caras de generación aportan un 45% a las distribuidoras. Es decir, que son las que menos energía entregan al sistema.

La ADIE destaca que en octubre se generaron 1,218.56 gigavatios-hora (GWh) para atender la demanda solicitada por distribuidoras y usuarios no regulados (UNR), que son los que pueden comprar electricidad a otro suministrador.

 

 

Etiquetas: CDEEEdeudaDistribuciónElectricidadgeneradoraspérdidasRubén Jiménez Bichara
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Bitcóin
Mercado global

El bitcóin cierra el primer semestre de 2022 con pérdidas del 60%

30 junio, 2022
Electricidad
Mercado global

Ucrania empezará a exportar electricidad a Europa en los próximos días

28 junio, 2022
Mercado global

España refuerza las medidas anticrisis con un nuevo impuesto a las eléctricas

26 junio, 2022
La deuda pública consolidada ha aumentado un 10.74% en promedio cada año desde el 2016. | Lésther Álvarez
Finanzas

Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

20 junio, 2022
Pedro Pierluisi
Mercado global

Puerto Rico espera US$107 millones de EEUU para reconstruir red eléctrica

6 junio, 2022
Mercado global

La pandemia frena los progresos para garantizar acceso a electricidad a todos

1 junio, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!