• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las zonas francas de Santiago y su aporte a la economía dominicana

Jairon Severino Por Jairon Severino
24 septiembre, 2018
en Industria
0
zonas francas de santiago

Este parque industrial ha sido un soporte de primer orden para la economía de la región del Cibao, especialmente de Santiago.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Parque Industrial Víctor Estrella Mera (PIVEM) de Santiago de los Caballeros demostró el año pasado que es una de las principales fuentes de generación de divisas de República Dominicana. Los datos al cierre de 2017 indican que las empresas establecidas en este complejo de zonas francas exportaron cerca de US$400 millones, cifra que se ha mantenido en crecimiento en los últimos diez años.

Así lo dio a conocer el presidente de la Corporación Zona Franca Santiago, Miguel Lama Rodríguez, quien refirió cifras del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZE) que dan cuenta de que sólo en esa ciudad funcionan 22 parques y 228 empresas, las cuales generan más de 60,000 empleos directos y aproximadamente 130,000 plazas de forma indirecta.

En su mensaje de presentación de memorias de gestión de 2017, el empresario sostuvo que lo anterior explica cómo las zonas francas aportan el 25.7% del empleo formal total en Santiago. “Buscamos permanentemente ser una institución referente en el ámbito del desarrollo económico y empresarial, con profundo sentido humano”, sostuvo.

Lama Rodríguez, al destacar la inversión total acumulada en ese parque industrial, expresó que al cierre de 2017 el monto alcanzó los US$477.8 millones, lo que a su juicio evidencia un crecimiento de un 54.4% respecto a los últimos cinco años.

Según datos del CNZE, el origen de estas inversiones corresponde a Estados Unidos (39.4%), Dinamarca (23.4%), Suecia (19.1%), Líbano (8.9%) y República Dominicana con un 6.2%, mientras que otros países concentran el 13%, lo que significa que el parque de zonas francas de Santiago acumula el 10.7% de la inversión total acumulada de las empresas del sector.

El empresario reconoce el esfuerzo que ha hecho el presidente Danilo Medina para promover las exportaciones, pero considera que aún sigue siendo un gran desafío la tarea de atraer y mantener sanas inversiones en el sector zonas francas. Además, considera que aún hay mucho que hacer en cuanto a la facilitación de comercio, fortalecimiento de los recursos humanos, ampliación de la base de proveedores y la digitalización de los trámites que realizan las empresas del sector.

“Por supuesto que persisten desafíos en el camino para consolidar la cultura exportadora en la conciencia productiva nacional. En ese sentido, insistimos en que las exportaciones son la ruta más inteligente usada por los países exitosos del mundo en la búsqueda de generar empleos formales de calidad, para generar divisas, para desarrollar y transferir tecnologías”, sostuvo.

parque zonas francas santiago
Este parque industrial apuesta a ser competitivo cada vez más.

Respecto a los resultados económico, informó que la institución continúa con una sólida situación financiera que le permite asegurar los recursos para las futuras inversiones dentro del parque. Destacó que en ventas el crecimiento registrado fue de un 12% y un 13% en los activos, mientras que los beneficios superaron un 37% los del año anterior.

“En cuanto a la infraestructura, hemos agregado más de 110,000 pies cuadrados y el Parque se encuentra totalmente lleno. Nuevos contratos se están firmando para construir otras naves que agregarán por los menos unos 200,000 pies cuadrados al finalizar este 2018, destacó.

Según explica, con las construcciones planificadas para el próximo año se perfila la necesidad de desarrollar nuevos terrenos para futuras ampliaciones y justamente la factibilidad y propuestas de ese crecimiento es el objetivo del nuevo plan maestro en proceso de revisión.

“En 2017, la Corporación siguió siendo un ente proactivo en el afianzamiento de diversos proyectos de desarrollo, tanto social como ecológico de gran impacto para el país”, expresó.

Un modelo público-privado exitoso

La Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), fundada en 1974, es el primer modelo exitoso de gestión público-privada, cuya misión es crear y atraer inversiones que generen empleos y potencien el desarrollo económico y social de la ciudad de Santiago y la región Norte.

Nacida del esfuerzo y la pasión, por ser la mejor institución de su rama en República Dominicana, es propietaria y administradora del Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), el parque de zona franca más grande del país. República Dominicana ha sido por décadas el principal destino para inversión extranjera en el Caribe y el puente comercial por excelencia que conecta a dos de los principales mercados del mundo: Estados Unidos y Europa.

Su estratégica ubicación geográfica y su integración a los principales acuerdos de libre comercio de Occidente, así como su estabilidad política y económica, en un marco legal que incentiva la competitividad internacional, son sólo algunos de los beneficios que hacen del país y de Santiago de los Caballeros, centro metropolitano de la Región Norte, la opción preferida por los inversionistas de zona franca.

Etiquetas: Corporación Zona Franca SantiagoexportacionesPIVEMzonas francas
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El año pasado las exportaciones hacia Haití representaron el 8.4% del total exportado por RD. | elDinero
Mercado global

Haití vuelve a ser segundo socio comercial para República Dominicana

1 febrero, 2023
Agricultura

Gobierno dominicano levanta restricción de exportación de huevos

19 enero, 2023
Exportaciones de Zona Francas crecen 28.4% durante enero-agosto 2021
Industria

Exportaciones dominicanas incrementaron un 6.4% con relación al 2021

16 enero, 2023
José Bonilla Bojos, presidente de Adozona.
Industria

Exportaciones de zonas francas dominicanas se acercan a los US$8,000 millones en 2022

11 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
ProDominicana Constanza
Noticias

ProDominicana firma acuerdo para promover la exportación e inversión en el municipio de Constanza

7 enero, 2023

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!