Santo Domingo.- El desarrollo del sector turismo en la República Dominicana ha sido creciente y constante desde hace más de 30 años, al punto que en la actualidad, más de 68,000 habitaciones hoteleras ofrecen servicios de hospedaje a los más de 4 millones de turistas que vienen cada año al país.
Sin embargo, los aportes del turismo a la economía dominicana tienen características especiales, pues la mayor parte de los dólares que entran directamente a las arcas del Estado provienen de impuestos de entrada y salida que pagan los visitantes, mientras que la generación de divisas y de empleos no muestran proporciones iguales.
Las estadísticas oficiales indican que hace 30 años el sector hotelero generaba 1.2 empleos directos por cada habitación y 2.5 empleos indirectos. En tanto que hasta el año pasado, el aporte de la hostelería bajó a 0.9 empleos directos por habitación y 2.5 puestos de trabajo indirectos.
Los cuadros estadísticos publicados por el Banco Central permiten determinar que hace casi 30 años, en 1985, la cantidad de habitaciones hoteleras en todo el país era de 8,562, mientras que para el cierre del año 2013, se registran 68,542 cuartos de hotel.
Lo anterior indica que la oferta de nuevas habitaciones hoteleras ha crecido en un 700.5% durante las últimas tres décadas.
Pero en el mismo período, la oferta de empleos directos apenas creció un 473.4%, al pasar de 10,788 puestos de trabajo fijos en 1985, a 61,869 en el año 2013.
Los empleos indirectos habrían crecido en una proporción mayor en el período (616.8%), pero todavía por debajo de la medida en que creció la cantidad de habitaciones hoteleras.
Dado que los empleos indirectos son subjetivos, con pocas posibilidades de ser medidos con exactitud, es difícil determinar la veracidad de las cifras que ofrecen los hoteleros como aportes de puestos de trabajo en ese renglón; contrario a los empleos directos, que se contabilizan con mayor especificidad.
MÁS INGRESOS POR TURISMO
La generación de divisas del sector turismo sí ha crecido en proporciones mucho mayor en relación con el número de habitaciones hoteleras y con la cantidad de visitantes dominicanos y extranjeros no residentes que recibe el país cada año.
Hace casi 30 años (1985) en el país se registraron ingresos de divisas por turismo ascendentes a US$451 millones, lo que equivale a US$52,674.6 por cada habitación hotelera y a US$683.10 por cada turista que visitó el país en ese año (660,178 entre dominicanos y extranjeros no residentes).
En tanto que para el 2013, las estadísticas indican ingresos por turismo ascendentes a US$5,124.8 millones, lo que equivale a US$74,768 por habitación hotelera en operación y a US$1,092.7 por cada turista que visitó al país ese año (4,689,770).
El aporte de divisas en términos proporcionales es actualmente superior a hace 30 años en proporciones de 42% frente al número de habitaciones y a 59% en cuanto a la cantidad de visitantes.
Indicadores del sector turístico y hotelero de República Dominicana
Datos de ingresos en millones de dólares.
Año……Hab. hoteleras……Ing./turismo……Empleos Dir……Empleos Ind……Llegada de turistas
1985…………..8,562…………….451.0……………..10,788…………….21,576……………….660,178
1995…………32,846…………..1,570.8……………..36,131…………….90,327……………..1,775,872
2004…………58,932…………..3,151.6……………..48,994…………..122,484……………..3,450,392
2013…………68,542…………..5,124.8……………..61,869…………..154,674……………..4,689,770
Fuente: Banco Central.