• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cepal pondera economía regional crecerá un 3.2% en 2019

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
12 noviembre, 2018
en Asamblea Felaban 2018, Mercado global
0
conferencia felaban crecimiento 2019

Daniel Titelman, Giorgio Trettenero y María Paola Figueroa. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

América Latina y el Caribe están enfrentando un contexto externo global complejo. Para 2019 se espera un crecimiento relativamente estable de un 3.2% y las proyecciones en el 2020 serán hacia la baja.

El director de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Daniel Titelman, ponderó que existe preocupación por la desaceleración futura de la economía emergente.

Durante la conferencia “Perspectivas económicas para 2019”, en la Asamblea Anual de Felaban, Titelman dijo que para el próximo año en América Latina y el Caribe se espera una tasa crecimiento de un 1.9% del producto interno bruto (PIB), y para República Dominicana un 5.3%.

“Hay fuerte volatilidad en los mercados financieros internacionales, con incremento de aversión al riesgo, la Reserva Federal continuará con aumentos graduales de su tasa de política monetaria y continuará la guerra comercial entre Estados Unidos y China”.

Titelman expuso que el PIB mundial continúa el dinamismo con sesgo a la baja. “Para América Latina es crucial observar la tendencia a la baja que tiene la economía China, debido a que la mayoría de los países ya poseen acuerdos comerciales con este país”.

Dentro de los principales riesgos coyunturales, Titelman identificó el proteccionismo y “guerras comerciales” que se materializan en las caídas en bolsas y en precios de materias primas. Además, la situación política de Alemania, fiscal de Italia y Brexit generan un menor valor del euro y devaluación de monedas en economías emergentes.

Igualmente, citó que la estrechez en el mercado laboral y la mayor presión inflacionaria en Estados Unidos proyectan mayores aumentos de las tasas de interés de corto y largo plazo.

El aumento de la liquidez global ha estado a la par con el crecimiento de la deuda global, al pasar de 162 billones (278% del PIB mundial) en 2007 a 318 billones (318 del PIB mundial) en 2017. “Esto es signo de fragilidad y crea incertidumbre”.

“Pese al crecimiento del sector financiero y al aumento de la liquidez mundial, la banca del mundo en desarrollo no ha recuperado los niveles de rentabilidad previos a la crisis global financiera”, ponderó Titelman.

El representante de Cepal puntualizó que en los primeros ocho meses de 2018 la inflación se incrementó, aunque en general se mantiene dentro de los rangos esperados; la recaudación tributaria se mantiene estable y se observan cambios en la composición del gasto con baja inversión y aumento en los pagos de intereses y el ajuste fiscal se concentra en el gasto público para reducir el déficit primario y estabilizar la trayectoria de la deuda pública.

Sobre el contexto mexicano, María Paola Figueroa, economista senior del Instituto Internacional de Finanzas (IIF), dijo que existen “señales encontradas en cuando a las políticas económicas en varios aspectos, en primer lugar, ha habido un compromiso importante por parte de las autoridades de mantener la disciplina fiscal y ha sido un mensaje que se les ha dado a los inversionistas”.

Figueroa señaló que para México tienen un expectiva de crecimiento de un 2% para este año. Añadió que para el próximo año hay mayor insertidumbre, “debido a los detalles de las politicas economicas que vamos a conocer en diciembre y no sabes qué va a pasar con el tema fiscal, principalmente”.

Sobre la región dijo que “el crecimiento será un poco moderado, creemos que está en un proceso de recuperación, pero es un recuperación moderada que viene este año y que también va a ser un factor negativo para el próximo año”.

Etiquetas: CepalCrecimiento económicoFelaban
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Bruno Le Maire, Ministro de economía Francia
Mercado global

El Gobierno francés rebaja sus expectativas de crecimiento en 2023 al 1.4%

21 julio, 2022
Banco de México
Mercado global

Sector privado eleva previsión de crecimiento de México a 1.77% para 2022

1 julio, 2022
Bandera de Francia
Mercado global

Francia rebaja sus previsiones de crecimiento en 2022 hasta el 2.5%

28 junio, 2022
santo domingo sur
Finanzas

República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

23 junio, 2022
Macarrulla crecimiento económico
Noticias

Macarrulla resalta proyecciones de crecimiento económico se comienzan a materializar

22 junio, 2022
ingresos tributarios
Mercado global

Cepal pide mejorar recaudación fiscal para afrontar crisis en Latinoamérica

13 junio, 2022

Últimas noticias

Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones

El mercado de fusiones y adquisiciones de México crece un 12% hasta julio, con 118 operaciones

13 agosto, 2022
Producción industrial

La producción industrial de Colombia creció el 8.8% en junio

13 agosto, 2022
Gustavo Petro

Petro insiste en “crear riqueza” en Colombia con nueva “política industrial”

13 agosto, 2022

Almonte destaca ritmo de crecimiento en instalación parques energía renovable

13 agosto, 2022

Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos visita la zona suroeste de RD

13 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué es el encaje legal y cuál es su utilidad e impacto?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!