• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central informa que la variación del IPC de octubre fue de 0.24%

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
15 noviembre, 2012
en Banca
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- El Banco Central informó que la inflación de octubre, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.24% respecto a septiembre del presente año, lo cual ubicó la inflación acumulada de los primeros diez meses del año (enero-octubre) en 2.61%.

El informe establece que la tasa de inflación anualizada, medida de octubre 2011 a octubre 2012, se colocó en 2.82%, lo que mantiene las condiciones favorables para continuar con una postura flexible de la política monetaria.

El organismo rector señala que la inflación subyacente anualizada de los últimos 12 meses disminuyó a 3.31%. Este indicador mide la tendencia inflacionaria de origen monetario, aislando los efectos en los precios de shocks por factores exógenos a la política monetaria, que distorsionan el comportamiento del índice general.

El estudio revela que los grupos de mayor repercusión en el resultado del IPC de octubre fueron Transporte (0.49%) y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.27%), que por su alta ponderación en la composición de la canasta explicaron el 67.93% del crecimiento del índice. En menor medida, aportaron los grupos Vivienda y Restaurantes y Hoteles, al registrar tasas de 0.37% y 0.35%, respectivamente.

Variación por grupos
El grupo Transporte registró una tasa de crecimiento de 0.49% en octubre, producto de las alzas experimentadas en los precios de las gasolinas premium (1.06%), regular (1.01%), y gasoil (1.36%), debido a los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria y Comercio y por el aumento de 0.78% en el precio de los automóviles. Sin embargo, la reducción de -4.49% en los pasajes aéreos, contribuyó a que el crecimiento de este grupo no fuera de mayor magnitud.

El grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas arrojó una variación de 0.27%, explicada por las alzas de precios de plátanos verdes (7.08%), pollo fresco (1.53%), ajíes (6.32%), lechuga (17.46%), tomates (11.61%), arenque (7.99%), ajo (3.53%), y limones (14.34%). Sin embargo, otros bienes registraron disminuciones en sus niveles de precios, como huevos (-11.86%), cebollas rojas (-6.26%), papas (-7.26%), yuca (-2.46%) y auyama (-7.11%).

Inflación Bienes Transables y No Transables
El Banco Central indico a través de su informe del IPC que la inflación de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, alcanzó 0.19%, atribuible básicamente a los aumentos en los precios de los combustibles, y en algunos bienes alimenticios como plátanos verdes, ajíes, lechuga, tomates, arenque, y limones.

En tanto, el índice de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que restringen el libre comercio internacional, registró un alza de 0.30%, debido principalmente a los aumentos de precios en los servicios de alquiler de vivienda, comida preparada fuera del hogar y pollo fresco.

Inflación por aéreas geográficas
El análisis de los precios por dominios geográficos muestra la tasa de crecimiento más alta en la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo (0.34%), explicado por el mayor crecimiento del índice del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esta área geográfica. Las regiones Sur, Este y Norte registraron incrementos de 0.21%, 0.19% y 0.16%, respectivamente.

Inflación por quintiles
Los resultados del IPC por quintiles en el mes de octubre arrojaron tasas de crecimiento similares. En ese sentido, el índice del quintil 1, el de menor gasto, registró una variación de 0.22%, por la mayor incidencia de los aumentos de los bienes alimenticios, mientras que el índice del quintil 5, el de mayor gasto, creció 0.28%, por la elevada ponderación que tienen los combustibles en la canasta de este segmento.

Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022
Tecnología

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales
Mercado global

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916
Mercado global

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970
Tecnología

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022
impuestos-a-los-combustibles
Energía

Consumo de combustibles aumenta al ritmo del PIB

28 mayo, 2022

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!