• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

¿Por qué la banca necesita de los auditores internos?

Jairon Severino Jairon Severino
Santo Domingo
6 diciembre, 2018
0
antonio jose morales de quezada banca seguro

Antonio José Morales de Quezada asesora grupos y corporaciones financieras en la región.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El auditor tiene como función principal hacer cumplir las normas establecidas por el banco para todos sus procesos. Sin embargo, en muchos países ven a este funcionario bancario como un policía dentro de la institución financiera.

Así lo explica Antonio José Morales de Quezada, vicepresidente Comercial Internacional del Consorcio Internacional de Consultoría (CICSA), al tiempo de explicar que el auditor es el que se “jala los pelos” cuando hay alguna situación anómala en la institución para la cual trabaja y se pregunta por qué vulneraron los controles.

Explica que cuando hay que presentar un reclamo en las políticas bancarias, por ejemplo, el asegurador puede negarse a pagar porque no se presentaron los documentos en los tiempos establecidos. “Los auditores deben tener claro que ellos están para chequear que todos los procesos del banco se cumplen como fueron orientados”, indica.

A su entender, siempre será importante identificar aquellas áreas que son “bastante conflictivas” y requieren una vigilancia mayor que otras, aunque todas las demás secciones están sujetas a los procesos por igual. Afirma que el Departamento de Auditoría no puede funcionar “a sugerencia de”, sino sólo apegada a las normas establecidas.

“A veces podría alguien preguntarse qué puede pasar en el Departamento de Recursos Humanos. Y digo que puede pasar mucho. Si no se selecciona debidamente a las personas que van a ingresar al banco, por ejemplo, podría haber dificultades. El área de crédito en nuestra organización, en Chile, no atiende público, sino lo que hace es dictar las políticas de otorgamiento de créditos a personas, Pymes, empresas y otros”, explicó.

Morales de Quezada considera que el día que un banco se queda fuera de canje es porque algo muy grave está sucediendo en su interior, ya que hoy día los procesos de información están bien demarcados.

El experto, al hablar con el periódico elDinero, considera que la única razón para que un banco quiebre o tenga problemas financieros, está relacionada con la aplicación de políticas erradas en su conducción por parte de sus ejecutivos. Puso como ejemplo que Chile, en su crisis de principios de los 80, sufrió porque no tenía una central de riesgo lo más acabada posible, ya que no contaba con información actualizada de los deudores.

Préstamos a vinculados

Sobre los préstamos a vinculados, como una práctica que ha sido la causante de muchos de los problemas de los sistemas financieros de la región, explicó que en Chile, por ejemplo, fue desterrada tras la crisis. “Esa práctica de créditos vinculados no es posible, bajo ninguna circunstancia”, sostuvo.

Considera que la cartera de créditos vinculada afecta el patrimonio. Aclara que en Basilea I se hallaban estas observaciones y en Basilea II simplemente aparece como inconcebible, mientras que en Basilea III se comienza a aplicar. Indicó que Chile ya está en este proceso de implementación. Sin embargo, entiende que pudiera haber excepciones cuando exista alguna línea bien definida que no afecta nada de la entidad.

Respecto al sistema financiero dominicano, Morales de Quezada afirma que lo ve bastante bien, pero cuestiona el hecho de que “no sabe si la torta alcance para tanta gente”. Prefiere un país con diez entidades muy bien acotadas a uno con 40 que no tienen razón de ser. A su juicio, hay mucha dispersión.

Preguntado sobre las características del sector bancario de Panamá, aclara que ese país tiene tres figuras bancarias: la primera es la de la calle, que domina el Banco Nacional de Panamá, y a partir de ahí hay alrededor de ocho actores similares. El otro nivel, el segundo piso, hay 70 bancos y el tercero tiene otra cantidad.

“La banca panameña es muy de fronting. La banca de depósito diario, retiro y tomar créditos todos los días no es mucha. Parece un escándalo que digamos que hay más de 100 bancos, pero no es así, pues hay que ubicarlo en su nivel. El nivel calle, donde la gente abre una cuenta corriente y otros servicios, no llega a diez”, explicó.

Para Morales de Quezada, la banca se irá fortaleciendo con el tiempo y a la larga, quizá, se convertirán en “supermercados de servicios financieros”, ya que la diferencia talvez estará en la tasa de interés.

Gobierno corporativo

El experto considera que las empresas del sector financiero necesitan aún más de un gobierno corporativo bien diseñado, pues si no es así jamás se lograrán resultados satisfactorios. “El gobierno corporativo no es una moda, sino que nació en 1939, en Panamá, y en 1993 se aplicó en Colombia, pero fueron letra muerta porque en la práctica era un saludo a la bandera; hoy en día no, ahora las prácticas dentro de este esquema son muy importantes tomarlas en cuenta”, explicó.

Refirió que la práctica de gobierno corporativo no se aprende en estudios largos de universidades, sino que son seminarios o talleres avalados por centros de estudios superiores que muestran cómo hacerlo. Indicó que en Chile, luego de haberse aprobado la Ley de Gobierno Corporativo, ya a muchos no les interesa ser director por las penas que conlleva hacer las cosas mal. Según los números, estima, de diez hay siete que son externos.

Etiquetas: auditores internosBanca
SendShareTweetShare
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

moody's sign on 7 world trade center tower in new york

Moody’s mantiene perspectiva negativa para la banca de Centroamérica y Caribe

15 abril, 2021

Banca y morosidad

15 abril, 2021
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).

Los depósitos bancarios en República Dominicana crecieron 17.63% en 2020

2 febrero, 2021

Últimas noticias

Banco Central y misión del FMI inician revisión de la economía dominicana

22 abril, 2021
Milton Morrison

Edesur acuerda protocolo de seguridad con cuerpos de bomberos

22 abril, 2021

Seis de cada diez personas del mundo son usuarios de internet

22 abril, 2021
bitcoin transacciones mundiales

Turquía investiga una posible estafa de miles de millones con criptomonedas

22 abril, 2021
Comercio agrícola

Envíos hortofrutícolas a España desde Latinoamérica crecen un 20% desde 2016

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist