• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

PIB de Argentina cae 3.5% en el tercer trimestre, aunque el desempleo mejora

Agencia EFEPorAgencia EFE
19 diciembre, 2018
en Mercado global
banco central argentina

Banco Central de la República Argentina (BCRA). | Wikipedia

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La economía de Argentina continuó afectada por la crisis en el tercer trimestre del año, con una caída interanual del Producto Interior Bruto (PIB) del 3.5%, pese a lo cual la tasa de desempleo mostró una leve recuperación respecto al segundo trimestre.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el PIB registró entre julio y septiembre pasado un descenso del 0.7% respecto del segundo trimestre de este año y acumuló en los primeros tres trimestres de 2018 una bajada del 1.4%.

El informe oficial indica que la evolución macroeconómica del tercer trimestre denotó una bajada interanual del 5.1% en la oferta global como producto de una caída del 3.5% del PIB y el aumento del 10.2% de las importaciones de bienes y servicios.

En la demanda global, se registró una variación negativa interanual del 5.9% en las exportaciones de bienes y servicios y una disminución del 11.2% en la formación bruta de capital fijo.

En tanto, el consumo público registró una bajada interanual del 5%, mientras que el consumo privado descendió un 4.5%.

Las cifras oficiales confirman que Argentina ha sumado dos trimestres consecutivos de bajadas interanuales en el PIB, un proceso que se inició en abril pasado de la mano de una fuerte inestabilidad cambiaria y una severa sequía que golpeó al sector agropecuario, una de las principales actividades económicas del país.

Tras haber crecido un 2.9% en 2017, el PIB caerá en 2018 un 2.4% y un 0.5% en 2019, según las previsiones oficiales.

“Nuestra expectativa con respecto a 2019 es favorable. Estamos transitando estos últimos 50 días con una mayor estabilidad en el mercado cambiario”, aseguró este lunes el ministro de la Producción y Trabajo, Dante Sica.

En una rueda de prensa, el ministro sostuvo que en diciembre se observa “una mejora en nivel de consumo” y afirmó que “a partir de ahí el año que viene los sectores que venían cayendo van a recuperar la normalidad del crecimiento”.

El deterioro de la actividad económica también ha impactado este año en el mercado de trabajo, con una tasa de desempleo que había tocado un pico del 9.6% en el segundo trimestre.

Sin embargo, el dato oficial del desempleo del tercer trimestre, también difundido hoy, muestra que la tasa de paro, aunque mayor a la de hace un año, ha recortado su avance respecto del nivel registrado entre abril y junio pasado.

Así, el desempleo alcanzó al 9% de la población argentina en el tercer trimestre, con un alza interanual de 0.7 puntos porcentuales, pero 0.6 puntos porcentuales por debajo de la tasa registrada en el segundo trimestre de 2018.

De acuerdo al informe del Indec, los desempleados sumaban 1,168,000 personas al cierre del tercer trimestre.

Según las cifras oficiales, el índice de subocupación del tercer trimestre del año se ubicó en el 11.8%, con un total de 1,537,000 personas subempleadas, mientras que el de ocupados que demandaron empleo fue del 16.7%.

Argentina registró un máximo de desempleo del 24.1% en el segundo trimestre de 2002, luego del estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha vivido el país austral.

Archivado en: Argentinaeconomía de ArgentinaPIB Argentina
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Claves económicas - Pexels.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana del 11 al 15 de septiembre en América

Comercio

Las exportaciones argentinas de litio podrían ascender a US$7,000 millones en 2025

us greece finance imf
Finanzas

El FMI pide a Argentina determinación y “amplio respaldo político” a su programa de deuda

Fondo Monetario Internacional
Finanzas

El FMI aprueba un desembolso de US$7,500 millones para Argentina

Claves económicas. - Unplash.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América del 14 al 19 de agosto

Arajet - Fuente externa.
Turismo

Arajet abre ruta Santo Domingo-Buenos Aires

Últimas noticias

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - Fuente externa.

Medio Ambiente trabaja en un mecanismo que pagará por cuidar recursos naturales

29 septiembre, 2023
Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Ideice. | Fuente externa.

Índice de violencia verbal en las escuelas es alto, según investigación del Ideice

29 septiembre, 2023
El ministro de Educación Superior, Franklin García, junto a Isiah Parnell, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana. - Fuente externa.

Embajada de Estados Unidos y el Mescyt renuevan acuerdo Fulbright

29 septiembre, 2023
Los visitantes demandan al sector empresarial un enfoque responsable de los recursos naturales. | Fuente externa.

Empresarios afirman que el turista busca experiencias, exclusividad y lujo

29 septiembre, 2023
Joel García, Dinorah Grullón, Antonia Antón de Hernández, María Povedano, María Badía y Carlos Gabriel Díaz. | Fuente externa.

Popular gana un premio Stevie de bronce para los mejores empleadores

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • La cesta basica de alimentos en República Dominicana está en RD$26,335.94.

    Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los trabajadores aportan un tercio del impuesto sobre la renta que cobra la DGII

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410