• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central informa que la inflación cerró el 2018 en 1.17%

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
8 enero, 2019
en Finanzas
0
banco central dominicano sede

Sede del Banco Central dominicano.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco Central (BC) informa que la inflación del 2018, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde diciembre 2017 a diciembre 2018, fue de 1.17%, la menor registrada en los últimos 34 años, ubicándose por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0% ± 1.0% establecido en el Programa Monetario en 2018.

Este dato resulta ser ligeramente menor a la proyección divulgada el pasado 27 de diciembre por el gobernador del BC, Héctor Valdez Albizu, quien en rueda de prensa informó que la inflación del 2018 estaría cerrando en torno a 1.3%, conforme a las informaciones disponibles a ese momento. Al procesar los datos de los precios recibidos durante la última semana del año, en la que los combustibles continuaron su tendencia a la baja, la inflación definitiva del 2018 cerró en 1.17%.

En diciembre se registró una variación del IPC de -0.22% respecto a noviembre de 2018, esto es, una inflación negativa por segundo mes consecutivo, explicada principalmente por la caída que experimentaron los precios internos de los combustibles como resultado de la baja en los precios internacionales del petróleo.

En cuanto a la inflación subyacente interanual, la misma cerró 2018 en 2.47%. Este indicador estima las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, al excluir del IPC general algunos bienes agropecuarios cuyos precios tienden a ser volátiles, las bebidas alcohólicas, el tabaco, los combustibles y los servicios administrados y de transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

Variaciones relevantes por grupos

Los resultados del IPC general por grupos de bienes y servicios en diciembre 2018 muestran reducciones en Transporte (-1.80%) y Vivienda (-1.45%), influenciados por la reducción en los precios de los derivados del petróleo. En contraste, el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas experimentó un incremento de 0.66%, lo cual incidió en que la inflación del mes no fuese más negativa.

La importancia de los combustibles

La significativa reducción en el índice de precios del grupo Transporte en diciembre de 2018 obedece a las disminuciones experimentadas en los precios de las gasolinas regular (-7.72%) y prémium (-6.45%), gas licuado para vehículos (-7.08%) y gasoil (-10.16%), debido a los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes en cumplimiento a la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos, las cuales estuvieron influenciadas por la sustancial caída del precio del petróleo West Texas Intermediate, WTI (-26.68%) en el mercado internacional durante los dos últimos meses del año 2018.

En adición, incidieron en el resultado del grupo Transporte, las reducciones del pasaje del servicio de transporte en carro público (-1.00%) y autobús urbano (-0.18%). Cabe señalar que el aumento registrado en las tarifas de los pasajes aéreos (21.56%) en diciembre de 2018 contribuyó a que la tasa de variación negativa del índice de este grupo no fuese de mayor magnitud.

El índice del grupo Vivienda disminuyó 1.45% en diciembre de 2018 debido esencialmente a las variaciones de -7.08% en el precio del gas licuado de uso doméstico y de -9.20% del kerosene.

En lo referente al índice del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el mismo registró una variación de 0.66% en el mes de diciembre, debido a los aumentos que se produjeron en los precios de pollo fresco (7.49%), plátanos verdes (3.15%), papas (4.96%), aguacates (3.64%), plátanos maduros (3.42%), carne de gallina (3.83%) y azúcar crema (0.96%). Cabe señalar que otros rubros alimenticios experimentaron reducciones en sus precios, tales como la yuca (-8.86%), guandules verdes (-8.89%), ajo (-2.81%), lechuga (-7.83%), atenuando parcialmente la inflación del grupo Alimentos en el mes de diciembre de 2018.

Inflación en transables y no transables

La variación de -0.86% del índice de precios de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, responde principalmente a las disminuciones en los precios de los combustibles y de algunos rubros agrícolas como la yuca, guandules verdes, ajo y lechuga.

En cuanto al IPC de los bienes y servicios no transables, aquellos que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, varió 0.48% debido fundamentalmente a las alzas en los precios de algunos bienes alimenticios y servicios de naturaleza no transable.

Inflación por regiones geográficas

Los resultados del IPC por áreas geográficas en diciembre de 2018 arrojan tasas de variación negativas similares en todas las regiones, debido a las bajas en los precios de los combustibles antes mencionados que se reflejaron en los grupos Transporte y Vivienda. En efecto, el IPC de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió -0.20%, de la región Norte -0.22%, de la región Este -0.24% y de la región Sur -0.20%.

Inflación por quintiles

Finalmente, en diciembre de 2018 el comportamiento de los índices de precios por estratos socioeconómicos refleja variaciones positivas en los quintiles de menores gastos, producto del aumento en el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que tiene mayor importancia relativa en sus canastas.

En este tenor, el quintil 1 varió 0.14%, 0.07% el quintil 2, en tanto que los índices de los quintiles de mayores gastos, experimentaron variaciones negativas de -0.06% en el quintil 3, -0.20% en el quintil 4 y -0.48% en el quintil 5, debido a la disminución experimentada en el precio de los combustibles, los cuales tienen un peso relativo más alto en la canasta de los segmentos de mayor gasto de la población.

Etiquetas: banco CentralInflación acumuladaInflación RD
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Turismo

Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

8 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central: La inflación de julio fue de 0.50%

7 agosto, 2022
Las medidas de política monetaria pueden incidir en un aumento o disminución de la disponibilidad y del valor del dinero. | Lésther Álvarez
Finanzas

¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

5 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central: Economía dominicana creció un 5.8% en junio de 2022

1 agosto, 2022
Banco Central de República Dominicana (BCRD). | Lésther Álvarez
Finanzas

Banco Central incrementa su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos, aumentando de 7.25% a 7.75% anual

31 julio, 2022
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez
Finanzas

Reservas internacionales del Banco Central crecen un 113.4% desde julio 2020

27 julio, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!