• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central mantiene la tasa de interés política monetaria en 6.25% anual

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
2 enero, 2015
en Finanzas
El Banco Central apuesta por la estabilidad de precios y estabilidad macroeconómica. | Lésther Álvarez

El Banco Central apuesta por la estabilidad de precios y estabilidad macroeconómica. | Lésther Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.- El Banco Central informó que mantiene invariable su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6.25% anual, postura neutral que contribuyó a un mayor crecimiento sin generar presiones inflacionarias de origen monetario. La decisión fue tomada en la reunión de diciembre pasado.

Según explica la entidad en un comunicado, la decisión sobre la tasa de interés de referencia se tomó luego de un análisis exhaustivo del balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación, de crecimiento y de otros indicadores macroeconómicos, así como de las expectativas del mercado y el entorno internacional relevante para la economía dominicana.

El pasado noviembre la inflación acumulada alcanzó 2.30%, mientras que la tasa interanual se situó en 2.68%, por debajo del extremo inferior del rango meta de 4.5%±1% para 2014.

Por otro lado, la inflación subyacente, relacionada con las condiciones monetarias de la economía, fue de 3.14%. El Banco Central destaca que la inflación continúa presentando una tendencia a la baja, impulsada por la continua disminución de los precios de los bienes primarios en los mercaos externos, particularmente el petróleo. Sin embargo, los pronósticos indican que la inflación retornaría al punto central de la meta en el horizonte de política.

En el entorno internacional, de acuerdo con el reporte del Banco Central, la economía mundial crecería 2.6% en 2014 y 3.0% en 2015, de acuerdo al Consensus Forecast, impulsado en gran medida por Estados Unidos (EUA), cuyo crecimiento en el tercer trimestre del año fue revisado al alza de 3.9% a 5.0%.

El consumo y la inversión privada continúan siendo los principales determinantes del dinamismo que muestra la economía de EUA, por lo que se espera que el proceso de expansión en el principal socio comercial dominicano continúe impactando de forma positiva el crecimiento el país.

La tasa de desempleo de EUA se situó en 5.8% en diciembre y la Reserva Federal (FED) espera que se reduzca a 5.25% para el cierre del próximo año, alcanzando así su nivel de pleno empleo. Ante este panorama, la FED mantendría su tasa de interés de política monetaria sin cambios hasta la segunda mitad de 2015.

En cuanto a la Eurozona (ZE), el crecimiento del tercer trimestre fue de 0.8%, liderado por Grecia (1.7%), España (1.6%), Alemania (1.2%) y Portugal (1.1%). De acuerdo a Consensus Forecast, para 2014 y 2015 se esperarían crecimientos en la ZE de 0.8% y 1.1%, respectivamente.

Para América Latina (AL), Consensus Forecast proyecta un crecimiento de apenas 0.9% este año, con recesión en Venezuela y Argentina, mientras Brasil crece en torno a cero. La caída en AL se explica por el final del denominado “Super Ciclo de Commodities” que beneficiaba a las economías más grandes de la región.

En el ámbito doméstico, la actividad económica cerraría el año con un crecimiento en torno al 7.0%, manteniéndose cerca de su potencial durante 2015. El crédito al sector privado en moneda nacional, que en este año registraría un crecimiento por encima de 15%, disminuiría gradualmente en 2015 hasta el rango 10%-12%, tasa en torno al crecimiento del producto nominal esperado para el año entrante.

En el sector externo, la cuenta Corriente de la Balanza de Pagos registraría un déficit de 3.5% del PIB en el presente año, continuando su corrección a la baja durante todo 2015 hasta situarse entre 2.3% y 2.5% del PIB para el cierre del año.

Destaca que la evolución favorable del sector externo ha contribuido a mantener la estabilidad en el mercado cambiario, cerrando el año con una depreciación interanual en torno a 3.5%. Adicionalmente, ha facilitado la acumulación de reservas internacionales brutas (RIB), las cuales cerrarán el año corriente con una cobertura de 3.1 meses de importaciones. Para 2015, las RIB podrían superar los US$5,000 millones, incrementando la cobertura de importaciones a 3.2 meses. El Presupuesto de 2015 contempla un déficit fiscal de 2.4% del PIB, lo que es otro indicativo de los sólidos fundamentos que mantiene la economía dominicana.

El Banco Central, mediante el comunicado, ratificó su compromiso de implementar la política monetaria orientada al logro de su meta de inflación, a la vez que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica, a fin de adoptar las medidas necesarias ante riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.

Etiquetas: Argentinabanco CentralcrecimientoEstabilidadestabilidad del tipo de cambioRecesiónTasa de política monetariaZona euro
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Argentina
Mercado global

BBVA Research empeora sus perspectivas sobre el PIB de Argentina, que caerá un 2.5%

29 marzo, 2023
Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
Banco Central de la República Dominicana. Fuente externa.
Finanzas

BC informa se han desembolsado RD$1,389.2 millones del encaje legal para viviendas de bajo costo

28 marzo, 2023
Dólar
Finanzas

El dólar vuelve a rebasar la barrera de los 55 pesos para la venta

28 marzo, 2023
Hector Valdez Albizu y Odalis Marte.
Noticias

Valdez Albizu preside la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)

27 marzo, 2023
alberto-fernandez-argentina-reuters
Noticias

Presidente de Argentina: Iberoamérica debe abogar por mayor acceso a créditos bancarios

25 marzo, 2023

Últimas noticias

agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.

Gobierno busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023
Rafael Gómez, viceministro de Energía y Minas.

Energías renovables tienen prioridad al entrar al sistema eléctrico dominicano

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!