• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intec y Profamilia presentan documento sobre desarrollo de la mujer dominicana

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 enero, 2019
en Noticias
0
dsc 7790

Elsa Alcántara, Lourdes Contreras, José Izarra y Magaly Caram. | Lesther Alvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“Durante los últimos tres años no se ha logrado ningún avance importante en los temas de derecho y desarrollo de las mujeres dominicanas con miras a alcanzar la igualdad”, de acuerdo con un análisis de las estadísticas nacionales sobre violencia, acceso a empleos e ingresos propios, educación, salud y participación social y política, que elaboró un conjunto de 58 organizaciones sociales.

El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia (Profamilia) presentaron un análisis que precisa que los hogares encabezados por mujeres todavía registran mayores niveles de pobreza que los dirigidos por hombres.

El documento, titulado “Las deudas sociales del país con las mujeres”, indica que, en el 2016, el nivel de pobreza en hogares dirigidos por mujeres era de 26.7%, en la actualidad asciende a 30.37%. En tanto que en los hogares de jefatura masculina tenían un nivel de pobreza de 20.9% en 2016 y ahora de 27.4%, muy por debajo de los de mujeres.

A nivel nacional, el texto refleja que las más afectadas son las mujeres que viven en zonas rurales, representadas con el 40.41%.

Respecto al acceso al empleo, el estudio estima que al 2017 la tasa de participación global de las mujeres en el mercado laboral era de 49%, mientras en los hombres era de 76%.

En ese mismo año, la tasa de desocupación abierta alcanzaba al 7.8% de las mujeres y el 3.95% de los hombres, mientras que el desempleo ampliado afectaba al 23.4% de las mujeres y al 12.3% de los hombres.

El documento, que fue presentado en la Sala Julio Ravelo de INTEC, indica, además, que, a pesar de tener mayor formación que los hombres, las mujeres mayormente asumen las responsabilidades de cuidado y de tareas del hogar, pues dedican un promedio de 31.2 horas por semana al trabajo no remunerado.

Otros temas de interés para las organizaciones identificar los problemas de desigualdad social fueron, salud, seguridad social, violencia de género, participación política y presupuesto público.

Propuestas

En el texto, las organizaciones indican que para el Estado pagar las deudas sociales con las mujeres, es necesario disponer de políticas para la formación en igualdad, tanto educativas como laborales y de corresponsabilidad en las tareas de cuidado y realizar un cambio en las dinámicas de las estructuras políticas y sociales para lograr bases más democráticas e inclusivas.

“En esencia los procesos de empoderamiento de las mujeres constituyen retos de primer orden en la transformación de las relaciones de género”, concluye el documento en que el conjunto de organizaciones sociales, de mujeres y feministas citan las principales demandas de la mujer en materia de igualdad.

Etiquetas: desigualdad de géneroIntecProfamilia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

INTEC-DGAPP
Noticias

El Intec y la DGAPP impulsarán formación sobre alianzas público-privadas

14 agosto, 2022
Noticias

Rector del Intec exhorta a impulsar proyectos de desarrollo industrial

26 julio, 2022
Intec AIRD
Actividades

Intec celebra 50 aniversario avanzando en el top de mejores universidades del mundo y el país

14 julio, 2022
Julio Sánchez Maríñez, rector del Intec y Gabriel Castro, superintendente del Mercado de Valores.
Noticias

Intec y SIMV formarán en mercado de valores

9 mayo, 2022
Noticias

Intec alcanza los 200 egresados de certificación en manufactura en dispositivos médicos

5 marzo, 2022
Noticias

Economistas del Intec recomiendan al Gobierno descentralización del gasto público para una mejor distribución

15 diciembre, 2021

Últimas noticias

Gustavo Petro en Ecopetrol

Presidente colombiano cree que futuro de Ecopetrol está en “energías limpias”

18 agosto, 2022
Desempleo México

El desempleo en Australia cae al 3.4%, el nivel más bajo en casi 50 años

18 agosto, 2022
Katherine Tai

EEUU y Taiwán empiezan negociaciones para un pacto comercial y de inversiones

18 agosto, 2022
Banco Central de Turquía

Turquía baja un punto, al 13%, el tipo de interés pese a inflación del 80%

18 agosto, 2022

Indotel y ProDominicana firman acuerdo para la implementación digital de la Ventanilla Única de Inversión

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Turismo de cruceros: Todavía faltan 11,013 pasajeros para el nivel prepandemia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!