• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Maduro y refinerías de EE.UU., las grandes víctimas de las sanciones de Trump

Agencia EFE Por Agencia EFE
30 enero, 2019
en Mercado global
maduro venezuela

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las relaciones petroleras entre Estados Unidos y Venezuela son tan estrechas como complejas, de ahí que las sanciones impuestas por Washington incluyan entre sus damnificados al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y a algunas de las grandes empresas estadounidenses, como Valero o Chevron.

El cambio sustancial del tablero de juego energético internacional ha permitido este golpe por parte de EE.UU. al corazón de la economía venezolana, algo que era impensable hace una década.

La sed de crudo de EE.UU., la primera economía mundial, ha ido reduciéndose en los últimos años gracias al auge de la extracción de petróleo mediante la técnica de fracturación hidráulica (“fracking”, en inglés).

Como consecuencia, se espera que la primera economía del mundo pase en breve de ser uno de los grandes importadores internacionales a convertirse en exportador neto, según datos del Departamento de Energía.

La tradicional e histórica relación petrolera entre EE.UU. y Venezuela se remonta a casi un siglo, a lo largo del cual se ha establecido una red de refinerías, la mayoría en Texas y Luisiana, diseñadas especialmente para tratar el crudo venezolano, que es extremadamente pesado.

“Con las sanciones en vigor, aquellas refinerías tendrán que buscar otras fuentes – probablemente Oriente Medio y pagando una prima. Por lo que las refinerías estadounidenses se encontrarán entre los mayores perdedores”, indicó Paola Rodriguez-Masiu, analista de la consultora energética Rystad, en un comunicado.

Del total de exportaciones venezolanas, 450,000 van a EE.UU., 300,000 a la India y 240,000 a China.

Las grandes importadoras son Citgo, filial de la petrolera estatal venezolana, Pdvsa, en EE.UU. y a la que el Tesoro permite seguir operando en el país aunque los fondos irán a un fideicomiso para Juan Guaidó, autoproclamado presidente encargado venezolano, seguida por las estadounidenses Valero y Chevron.

Como probables beneficiados de estas sanciones, Rodriguez-Masiu sitúa paradójicamente a China y la India.

“El petróleo de Venezuela que actualmente exporta a EE.UU. será desviado a otros países y vendido a menores precios. Para países como China y la India, las noticias de ayer son casi como un día rebajas”, indicó la analista.

Sin embargo, estas dos opciones generarán quebraderos de cabeza para Maduro, especialmente por la abultada deuda acumulada con Pekín y Moscú, los grandes respaldos financieros del Gobierno venezolano.

“El problema es que los barriles a China se usan para amortizar deuda de los 17 mil millones que le deben y parte de lo que va a India es para pagar a los rusos”, explicó a Efe Francisco Monaldi, economista venezolano y profesor de Políticas de Energía de la Universidad Rice de Texas.

Ante este escenario, agregó Monaldi, “si estos dos países no le devuelven efectivo, la situación de caja (de Pdvsa) se deteriorará” y “tendrán que otorgar descuentos importantes para vender ese crudo en Asia y desplazar al crudo iraquí y saudí y que pagar costos de transporte.

La dependencia de Venezuela del petróleo es dramática: cerca del 90 % de sus ingresos proceden de la exportación de crudo. A ello se suma que su producción ha ido cayendo de forma progresiva en los últimos años y exporta actualmente cerca de 1.2 millones de barriles.

Por ello, el corte en el flujo de divisas e ingresos para Caracas por las sanciones impuestas por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, a Pdvsa es sustancial.

Las sanciones afectan a 7,000 millones de dólares en activos de Pdvsa, aseguró el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, quien pronosticó que las medidas provocarán otros 11,000 millones de dólares en pérdidas para la petrolera a lo largo del próximo año.

En respuesta, el presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, dijo este martes en Caracas que modificará sus operaciones y evalúa declarar “fuerza mayor” puesto que las sanciones afectan sus “contratos” con clientes.

“Barco que salga de un puerto venezolano, con el crudo que corresponde a los recursos de nuestro pueblo, debe ser cancelado antes de dejar el puerto”, apuntó Quevedo.

Es usual que en los contratos con compradores, Pdvsa acuerde el pago de crudo luego de 30, 60 o 90 días de despachado.

Maduro ha insistido en plantear las sanciones como un nuevo ejemplo de la voracidad “imperialista” de Washington que “busca poner sus manos” sobre el petróleo venezolano.

Etiquetas: Crisis VenezuelaNicolás MaduroTrump
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Inflación Venezuela
Mercado global

La inflación de Venezuela en enero fue del 39.4%, según ente independiente

7 febrero, 2023
Inflación Venezuela
Mercado global

Venezuela, ¿en riesgo de caer nuevamente en hiperinflación?

19 enero, 2023
Juan Guaidó.
Mercado global

Guaidó cree que eliminación de “Gobierno interino” debilita a la oposición

31 diciembre, 2022
Largas filas en Venezuela para abastecerse de gasolina. | Marco Bello, Reuters.
Mercado global

Venezuela, estancada en una cola por gasolina

27 diciembre, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.
Mercado global

Maduro anuncia medidas frente a la depreciación acelerada de la moneda

10 diciembre, 2022
Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras Venezuela
Mercado global

“El modelo rentista petrolero se agotó”, dice la patronal venezolana en París

17 noviembre, 2022

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!