• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El PIB y el bienestar crecen a ritmos distintos

Windler Soto Por Windler Soto
8 enero, 2015
en Noticias
El crecimiento económico experimentado por el país ha sido motivo de crítico por economistas que consideran que no se ha traducido en bienestar de la gente./elDinero.

El crecimiento económico experimentado por el país ha sido motivo de crítico por economistas que consideran que no se ha traducido en bienestar de la gente./elDinero.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.- La buena tasa de crecimiento (7.1%) experimentada por la economía dominicana durante el año pasado se ha quedado corta en la lucha contra la pobreza y la generación de bienestar, las metas que al final se persiguen con el crecimiento, según los economistas Miguel Ceara Hatton y Franklin Vásquez.

Para empezar, Ceara Hatton observa una incapacidad de la economía para generar la cantidad de empleo acorde con sus elevadas tasas de crecimiento. Y es que los sectores productivos emplearon a 181,000 nuevas personas, mientras que el número de personas adicionales que demandaron un trabajo fue de 184,900. De manera que los puestos adicionales no fueron suficientes para responder al incremento de la población en condiciones de trabajar, sin contar aquellos que se encontraban desempleados previamente. Hubo 350,000 que no consiguieron fuente de ingresos.

Franklin Vásquez
Franklin Vásquez
Miguel Ceara Hatton
Miguel Ceara Hatton

“Uno se pregunta cómo es posible que un crecimiento tan grande de 7% no haya generado el empleo necesario. Es decir, el nivel de ocupación creció alrededor de un 4%, por lo que ese crecimiento no se traduce en bienestar”, afirmó.

Otro de los elementos que lesionan el bienestar colectivo es el rezago de los salarios, los cuales han decaído cuando se calculan en términos reales.

“Ya se sabe que durante las últimas décadas la economía dominicana ha crecido en promedio 6% y, obviamente, eso dice mucho de la fortaleza de la economía. Sin embargo, el problema básico es que ese crecimiento no se refleja en la generación de empleo”, según Vásquez, quien resalta que los principales sectores que han impulsado ese crecimiento no son los que agregan mayor valor a la economía.

Para Vásquez, resulta preocupante el descenso del peso de la industria en la economía, un sector que genera empleo y es capaz motorizar los demás sectores. Este espacio ha sido ganado por los servicios. “En el comercio y los servicios no hay valor añadido”.

El economista también mostró preocupación por la baja capacidad de generación de empleo formal, la cual no se corresponde con la creciente oferta de fuerza de trabajo de parte de los egresados universitarios. “El mercado laboral es rígido y tampoco ofrece el nivel salarial que compense el precio de la canasta familiar”.

Para revertir esa realidad, sugiere revisar la estructura productiva dominicana, para que el crecimiento se traduzca en empleo y bienestar.

Etiquetas: bienestarcrecimientoEconomíaempleoPIB
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Ministerio de Economía. | Fuente externa.
Finanzas

RD reduce su proyección de crecimiento para este año

31 marzo, 2023
Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.
Noticias

Banco Central brasileño eleva la proyección de inflación para 2023

30 marzo, 2023
En el acumulado interanual, la producción industrial en Brasil presentó en enero un leve retroceso del 0.2 %. | pixabay
Mercado global

Producción industrial de Brasil avanzó un 0.3% en enero

30 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)
Mercado global

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
Las carreras técnicas permiten que los jóvenes tengan experiencia laboral tan pronto concluyen el bachillerato.
Laboral

El 38% de los empleos fueron ocupados por jóvenes dominicanos en 2022

27 febrero, 2023
santo-domingo-sur
Finanzas

Presidente Abinader destaca crecimiento del 4.9% “superior al promedio de América Latina”

27 febrero, 2023

Últimas noticias

Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!