• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La emisión de menos deuda, meta incumplida del Estado dominicano

Jairon Severino Por Jairon Severino
15 febrero, 2019
en Finanzas
0
santo domingo distrito financiero.
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los resultados reales de la gestión financiera del Estado, que según las autoridades ha estado orientada a disminuir las necesidades brutas de financiamiento del sector público con el objetivo de mantener una trayectoria sostenible de la deuda pública, establecen que la meta de pedir cada vez menos prestado ha estado lejos de cumplirse. Todo lo contrario: cada año es necesario asumir nuevos compromisos ante los mercados financieros.

El Ministerio de Hacienda, según consta en el Plan de Financiamiento Anual 2019, sostiene que el Gobierno dominicano implementa una estrategia de consolidación fiscal orientada a disminuir las necesidades brutas de financiamiento del sector. Los números de cierre de cada año indican todo lo contrario.

Entre 2015 y el cierre de 2018 la deuda del sector público no financiero (SPNF) pasó de US$24,153.7 millones a US$32,157.9 millones, lo que significa un aumento absoluto de US$8,004.2 millones en un período de tres años, equivalente a un 33.1%. En promedio, el incremento anual fue de US$2,668.1 millones.

De acuerdo con la Dirección General de Crédito Público, las necesidades de financiamiento han ido en aumento y el promedio anual se sitúa en US$3,371.2 millones, según datos comparados entre 2009 y 2019. En este período, el monto anual para amortización de la deuda ha sido de alrededor de US$1,465.4 millones. La relación de la deuda con el producto interno bruto (PIB) pasó de 38.9%, en 2017, a 39.7%, al 31 de diciembre del año pasado.

El año pasado

Según consta en el Presupuesto del Estado, la necesidad bruta de financiamiento en 2018 fue de US$4,259.1 millones, de cuyo monto US$1,264.3 millones (29.7%) se apartó para amortización. Para este año, el monto previsto es de US$4,443.8 millones (RD$231,880.0 millones), equivalente a 5.4% del PIB.

deuda spnf
Según el informe, esta cantidad es el resultado de la suma del déficit presupuestario, el cual asciende a US$1,447.4 millones (RD$75,525.4 millones), equivalente a 1.8% del PIB, más las aplicaciones financieras que incluyen los vencimientos de amortización de principal, disminución de cuentas por pagar y aumento de activos financieros para el año, por un monto de US$2,996.4 millones (RD$156,354.7 millones) equivalente a 3.6% del PIB.

Cuando se compara la necesidad bruta de financiamiento de 2018, que fue de US$4,259.1 millones, con lo previsto en 2019, cuyo monto es de US$4,443.8 millones, hay un aumento absoluto de US$184.7 millones, equivalente a un 4.33%. Durante el ejercicio fiscal pasado esta variable aumentó en US$696 millones en términos absolutos, es decir, un 19.5% en comparación con 2017 cuando la cantidad prevista fue de US$3,563.1 millones.

Según Hacienda, la política de deuda para 2019 mantendrá flexibilidad para adaptarse a la evolución de los mercados con el fin de obtener las condiciones de plazo y costo más favorables para el Estado. En este sentido, la institución asumió el compromiso de seguir de cerca la evolución de cada uno de los mercados financieros, esto con el fin de identificar oportunidades de financiamiento adecuadas para el Gobierno, dado al acceso a diferentes mercados, instrumentos, diferentes monedas, entre otros.

El plan para este 2019 contempla un financiamiento mediante fuentes internas de US$1,395.5 millones (RD$72,818.4 millones), resultando en un 31.4% del total de las fuentes, mientras que los recursos externos totalizarían alrededor de US$3,048.3 millones (RD$159,061.7 millones), para un 68.6%, los cuales estarán destinados al financiamiento de proyectos de inversión pública, así como al apoyo presupuestario.

En lo que compete a 2018, el saldo de deuda del SPNF está compuesto en un 67.1% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$21,564.6 millones, mientras que el 32.9% restante corresponde a deuda interna, que totalizó RD$531,813.32 millones, equivalente a US$10,593.3 millones, a la tasa de cambio de RD$50.2028 por dólar.

Estos montos, según la entidad, representan el 26.7% y el 13.1% del PIB estimado, respectivamente. Del total de la deuda interna alrededor de US$2,636.6 millones (3.3% del PIB) es deuda intragubernamental, es decir, la deuda contraída por una institución del gobierno con otra, como son los bonos emitidos por el Gobierno central para la capitalización y recapitalización del Banco Central. Otra de las metas incumplidas por el Estado está relacionada con la presión fiscal, la cual llegó a casi un 15% el año pasado. Sin embargo, aún está por debajo de lo que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo.

De acuerdo al plan, en este contexto de estrategia de consolidación fiscal, la política y los lineamientos para la gestión de la deuda pública se han basado en mantener un portafolio de deuda balanceado, disminuyendo los principales riesgos asociados, en términos de reducción del porcentaje de deuda en moneda extranjera, a tasa de interés variable y mejorando el perfil de vencimientos de la deuda.

Destaca que esto ayuda a evitar que la volatilidad en las variables de mercado como las tasas de interés y de cambio afecte significativamente al servicio de deuda pública ejerciendo presión en las finanzas públicas y generando mayor necesidad de financiamiento.

“Es importante destacar que, dentro de las fuentes externas, y como parte de la estrategia de reducción del riesgo cambiario, se evaluaría la posibilidad de emisiones en pesos dominicanos en el mercado internacional, incrementando el porcentaje del financiamiento en moneda local”, establece Hacienda.

Estrategia

Según la planificación de financiamiento para este año, la estrategia de endeudamiento externo está orientada en un mejor balance de los riesgos del portafolio, buscando suavizar el perfil de vencimientos, reducción de los costos del financiamiento, ampliación de la base de inversionistas, entre otros.

necesidades de financiamiento anual
El Ministerio de Hacienda, sostiene, implementará una estrategia de diversificación de fuentes e instrumentos de financiamiento, al igual que evaluará las posibilidades de realizar operaciones de manejo de pasivos que permitan mejorar el perfil y reducir el costo del financiamiento.

En este sentido, señala, es importante destacar que, en línea con lo establecido en la Estrategia de Gestión de Deuda de Mediano Plazo, en la cual se toma en consideración el posible impacto en el mercado cambiario dado el flujo del servicio de deuda y las necesidades de moneda extranjera, los recursos que serán recibidos en moneda extranjera permitirán cubrir el pago del servicio de deuda en moneda extranjera equivalente a US$2,610 millones. Esto permitirá que el Gobierno dominicano pueda hacer frente a sus obligaciones en moneda fuerte, sin poner presión al mercado cambiario dominicano.

El financiamiento para proyectos de inversión proveniente de organismos multilaterales, bilaterales y la banca comercial internacional, totalizará US$347.5 millones (RD$18,130 millones), los cuales serán desembolsados en virtud de contratos de financiamiento vigentes, así como por nuevas contrataciones a realizarse durante el año fiscal 2019. Estas nuevas contrataciones serán dirigidas a financiar nuevos proyectos de inversión, así como para financiar nuevas fases de proyectos que se encuentran en ejecución.

Esta inversión será destinada primordialmente al financiamiento de proyectos en mejoramiento y saneamiento de aguas y recursos hidráulicos, sector eléctrico, en infraestructura e inversiones en salud, educación y asistencia social.

Apoyo presupuestario

De acuerdo a lo establecido en la Estrategia de Gestión de Deuda de Mediano Plazo, el Ministerio de Hacienda destaca que continuará con un programa de emisiones en los mercados internacionales, por lo que en el Presupuesto del Estado se contempla la colocación de bonos globales por un monto de US$2,250.0 millones (RD$117,405.0 millones), los cuales podrían ser instrumentos emitidos en dólares, pesos u otra moneda extranjera, de acuerdo a las condiciones vigentes en los mercados financieros internacionales, y a las condiciones financieras más favorables para el país.

El Gobierno prevé continuar utilizando el financiamiento de parte de los organismos multilaterales y bilaterales para el apoyo presupuestario por aproximadamente US$450.9 millones (RD$23,526.7 millones). Destaca que los organismos multilaterales proveen financiamiento con condiciones de costos favorables, plazos largos, así como la posibilidad de personalizar el perfil de repagos, característica que utilizan para manejar la concentración de vencimientos y por tanto suavizar el perfil de repago.

Etiquetas: deuda dominicanaDeuda públicaendeudamiento públicoSPNF
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
República Dominicana ha avanzado al menos 145 puntos en el último año. | Lésther Álvarez
Finanzas

¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

26 enero, 2023
hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023
Visión Empresarial

Analizando la deuda pública de República Dominicana

19 enero, 2023
Mercado global

CREES estima deuda pública consolidada aumentó en US$7,652.7 millones en 2022

13 enero, 2023
Política monetaria dólares
Finanzas

Inflación ayudó a “bajar” la deuda pública como porciento del PIB

4 enero, 2023

Últimas noticias

Desempleo

Desempleo en Chile sube hasta 7.9% en cuarto trimestre de 2022

30 enero, 2023
Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!