• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conep: “El futuro de República Dominicana es generar una cultura exportadora”

Grissell Medina Por Grissell Medina
21 febrero, 2019
en Desayuno Financiero
0
pedro brache cesar dargam conep

Los ejecutivos explicaron que la tecnología representa una amenaza y a la vez una oportunidad para República Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana cuenta con una economía fuerte y saludable que crece a un ritmo bastante acelerado y que figura, incluso, entre las de más alto rendimiento de la región. El año pasado, por ejemplo, logró un crecimiento de un 7%. Sin embargo, mantiene retos que enfrentar y que pueden dinamizar aún más su actividad económica.

Esas son las consideraciones del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, y el vicepresidente ejecutivo, César Dargam.

Brache considera que algunas empresas se han desarrollado mucho y destacó que el futuro de República Dominicana es generar una cultura exportadora y convertirse en un país que exporte un porciento importante de sus productos.

Explica que para que eso suceda tiene que haber un cambio de mentalidad de los empresarios.

“Nosotros, como país, tenemos que entender que no hay objetivo más noble y más fuerte que generar un país exportador. Si vemos las grandes economías alrededor del mundo, tienen una cuota importante de su producto interno bruto (PIB) en las exportaciones”.

El empresario mencionó países como Chile, Estados Unidos, así como otros de Europa y Asia, que se enfocan en la exportación, lo que calificó como saludable, porque impulsa el acceso a mercados nuevos y les permite llevar sus culturas.

República Dominicana, que es un país turístico, además de llevar sus productos a otros destinos, también invita a conocer el país y le da solidez a la economía, al atraer más divisas.

Retos

En tanto, Dargam manifestó que República Dominicana tiene retos pendientes y que parte de ellos conllevan entender que República Dominicana está en un contexto global mucho más amplio, que no son solo las coyunturas internas.

Además, indica que existen otras reformas estructurales que tienen muchos años pendientes, por lo que espera que los calendarios políticos y electorales no afecten el desarrollo de esas agendas.

conep desayuno financiero
El Conep considera que República Dominicana tiene retos pendientes para aumentar la productividad.

En cuanto a la tecnología, dice que representa una amenaza, pero que a su vez es una gran oportunidad para adecuarse al aparato productivo.

Anteriormente, la competitividad se medía a través de factores económicos, como las exportaciones, la inflación y el desempleo.

“Hoy un componente importante para los países ser competitivos es la institucionalidad. Por eso, temas como la reducción de la burocracia, evitar solapamientos o choques interinstitucionales y fortalecer el sistema judicial, en que los procesos sean más claros y más transparentes, son elementos adicionales que son importantes para nosotros hablar de competitividad”.

De hecho, aseguró que la mejoría que experimenta República Dominicana en los últimos años en su posicionamiento, se debe a avances significativos en muchos indicadores.

Aunque citó algunas tareas pendientes que tiene el país, como eliminar muchas burocracias existentes, definir procesos, ver qué están haciendo los competidores y reducir procesos largos y tediosos, para hacer las cosas más fáciles.

El Gobierno declaró 2018 como el año de fomento a las exportaciones, mientras que este 2019 es de la innovación y la competitividad.

Esos temas van de la mano, de acuerdo con Brache, porque para poder exportar hay que ser competitivo y para ser competitivo hay que aumentar la productividad.

Con relación a las declaratorias, Dargam afirmó que tienen una connotación muy especial, porque en años anteriores, el Gobierno ha tenido una priorización en el tema social. “Pero nosotros entendemos y hemos propiciado la idea de que para poder distribuir riquezas también tenemos que pensar en generarlas”.

Consideró que colocarlo en el tope de la agenda política, junto con las reformas que se han empezado a impulsar, tendrá sus resultados en el mediano y largo plazos.

“El hecho de que un segundo año vaya enfocado también en un tema de corte económico y de apoyo a la producción nacional tiene una coherencia que al final del día sus resultados serán en beneficio de todos”, expresó.

Acuerdos

Pedro Brache confirmó que los empresarios han conversado con miembros de la embajada de Estados Unidos y que no hay una intención de ese país por revisar el DR-Cafta.

Recordó que el 85% de las exportaciones se realizan a través de acuerdos de libre comercio y explicó que hay mucho que se puede lograr, mejorando aún más la administración de esos tratados.

En tanto que César Dargam recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial de República Dominicana y que a la fecha más de la mitad de las exportaciones van a ese país.

Agregó que el acuerdo establece mecanismos de revisión y calendarios que se deben ir cumpliendo. “De hecho, hubo una protección adicional a los productos agrícolas, que son los que quizás ahora empiezan ese desmonte y algún tipo de revisión y análisis objetivo”.

Evasión fiscal

Los ejecutivos del Conep apoyan las medidas implementadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en contra de la evasión fiscal.

Brache consideró que la nueva ley de ilícitos, producto de las conversaciones con la Dirección General de Aduanas, el Ministerio de Hacienda y la DGII, es importante, porque en el país no puede haber evasión.

“Hay que buscar la manera que la economía se formalice, que todo el mundo contribuya con su parte. Obviamente, de manera justa y que no se maltrate a nadie”.

Producto de esas conversaciones también han surgido acciones como, por ejemplo, un sistema simplificado para las pequeñas y medianas empresas.

Es por ello que Brache entiende que hay una oportunidad de revisar en un futuro el Código Tributario. “Es un código complejo que da trabajo y simplificarlo pudiera tener muchísimas ventajas en la manera de cómo llevar a cabo negocios en República Dominicana”.

Inseguridad

El tema de la inseguridad ciudadana preocupa a todos y el país debe procurar mejorar cada vez más en el índice de seguridad.

El presidente del Conep aseguró que la misión del país es que el ciudadano sienta que puede caminar libremente por todas partes y que las empresas sientan que pueden mandar sus camiones a todos los lugares, sin tener la preocupación de que en un momento dado pueden ser víctimas de un atraco o de cualquier otra desgracia.

“Yo creo que como país tenemos que seguir trabajando en las reformas que vienen haciéndose en el sistema de seguridad y entender que somos un país eminentemente turístico y que, por ende, la seguridad es clave para nosotros mantener el desarrollo que tenemos”.

En cuanto a la relación entre los sindicatos de transporte y los empresarios, Brache afirmó que ha mejorado. En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo explicó que la posición del Conep ha sido coherente y constante: libertad de empresa, para que cada quien pueda ejercer dentro del marco de la ley la actividad económica que desee; libre competencia, que sea el mercado que defina, sobre la base de la oferta y la demanda, quién y cómo provee los servicios; y seguridad jurídica, para que en el marco de la ley nadie pueda afectar o establecer monopolios que vayan en contra de la actividad económica.

Destacó que esos tres principios son fundamentales para que el país se pueda seguir desarrollando.

Además, se refirió a la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el cual, según dijo, “está procurando dotarse de la reglamentación correspondiente, estamos viendo mesas y espacios de colaboración que permiten avanzar en esas tareas”.

Manifestó que el Conep se ha ganado un espacio en diversas mesas de diálogo, por sus posiciones que tienen presente el interés nacional, así como el desarrollo y crecimiento de la vida empresarial.

Crisis política y económica en Venezuela

Desde hace varios años Venezuela atraviesa una profunda crisis política y económica. En la actualidad cuenta con dos presidentes: Nicolás Maduro y Juan Guaidó.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, y el vicepresidente ejecutivo, César Dargam, explicaron que el país sudamericano debe generar un proceso democrático cada vez más robusto.

“Lo que quisiéramos es que hubiera en Venezuela la misma estabilidad que hay en República Dominicana. Venezuela tiene un contexto muy importante y de familiaridad y de relación con República Dominicana, porque fue el país que acogió a Juan Pablo Duarte, que es uno de los Padres de la Patria”.

Brache explicó que le desean a esa nación lo mismo que al país, y es una clase media fuerte, que haya una correcta distribución de los ingresos y que cada vez haya más gente rica.

“Lo que ha pasado en Venezuela es totalmente lo contrario, cada vez hay más pobres. Yo creo que algo anda mal y algo hay que mejorar en Venezuela”.

Etiquetas: ConepCultura exportadoraDesayuno Financiero
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

Noticias

El Conep hace un llamado a la preservación y fortalecimiento del sistema de pensiones

4 abril, 2022
Directiva del Conep.
Noticias

El Conep reitera llamado a seguir medidas de salud pública ante el covid-19

27 noviembre, 2021
Noticias

Los empresarios respaldan el control fronterizo de los militares

24 noviembre, 2021
Noticias

Conep respalda plan de transformación integral de la Policía Nacional

3 noviembre, 2021
conep cesar dargam
Finanzas

Conep valora como “correcta” la decisión de Abinader de postergar la reforma fiscal

28 octubre, 2021
Visión Empresarial

Reforma para incentivar la inversión, empleo y crecimiento

21 octubre, 2021

Últimas noticias

República Dominicana acogerá cita de ministros iberoamericanos de Administración

23 mayo, 2022
Carmen de Farach, Vhyna Ortega, Isabella Silverio, Loraine Amell y Matilde de Farach.

Fundación Farach y el Colegio Loyola Santo Domingo celebran la primera edición de Premios a la Oratoria Alejandro Farach Cruz

23 mayo, 2022
lluvias

Ocho provincias en alerta verde a causa de una vaguada

23 mayo, 2022

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!