• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Clúster de Frutas saluda decisión Medina de favorecer producción nacional

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 marzo, 2019
en Agricultura
0
dsc 6580

Firma de acuerdo en la JAS| Lésther Alvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Clúster de Productores y Procesadores de Frutas Dominicanas (Profrudom) saludó la disposición del presidente Danilo Medina que ordena a los programas y planes sociales del Gobierno dar prioridad a la compra de productos nacionales, con miras a fortalecer a pequeños empresarios y productores agropecuarios del país.

El presidente del Clúster César Aybar destacó que la medida del gobernante “es la respuesta al clamor que desde hace mucho tiempo, pero especial y acentuadamente, desde julio y agosto del 2018, han exteriorizado los productores de frutas que él tan generosamente ha ayudado”.

“Esperamos que a partir de esta decisión del jefe de Estado, las entidades del Gobierno comiencen a consumir las pulpas elaboradas con las frutas de nuestros campos en los programas sociales del Gobierno, y no pulpas extranjeras”, expresó el empresario en nota de prensa.

Aybar explicó que si se sustituyeran en un año las 1,000 toneladas de pulpa importada, “el impacto económico sería de unos 60 millones de pesos por mes y 720 millones de pesos por año”.

Sostuvo que esto se produciría sin tomar en cuenta el aumento de la demanda anual de alimentos por parte del desayuno escolar ni los movimientos que generarían las procesadoras. “Solamente se ha tomado en cuenta la compra de las frutas por parte de las procesadoras a los productores de los diferentes rubros”, subrayó.

Destacó que si se toma en cuenta el movimiento económico generado por las procesadoras, considerando solamente la compra de frutas y la venta de pulpas, “se puede decir sin lugar a dudas que las procesadoras estarían moviendo dentro del marco de ese proyecto no menos de 200 millones de pesos mensuales”.

Significó que la cantidad de productores beneficiados inicialmente por esa medida, supera los 1,000, solamente en los cinco rubros analizados: piña, chinola, mango, fresa y cereza, mientras que la cantidad de empleos directos e indirectos entre productores y procesadores serían unos 10,000.

“Si se cumple la medida anunciada por usted, señor Presidente, se estaría encendiendo un poderoso motor de desarrollo del campo en sentido general, y en el sector de las frutas, en particular, se estaría produciendo una verdadera revolución, que como toda revolución, habrá de enfrentar grandes obstáculos y dificultades, pero contamos con grandes hombres y mujeres para enfrentarlos”, resaltó Aybar.

Destacó el empresario y presidente de Profrudom, refiriéndose a datos de un estudio de mercado realizado en el año 2017 por la empresa Nikay Bio Proceso, que establece que “el impacto socioeconómico que se prevé se desprenderá de la medida del presidente en el sector frutícola nacional, asumiendo solamente el Programa de Alimentación Escolar en su aspecto desayuno, y asumiendo la sustitución de solamente 1,000 toneladas de pulpas mensuales extranjeras por dominicanas”.

Dicho estudio establece que la medida impactará de manera inmediata la economía de las provincias y comunidades de San Cristóbal (mango y cereza y procesadora de frutas); Santo Domingo Norte (La Victoria: cereza); Santiago y Cibao Central (chinola, guayaba, procesadora de frutas); Baní (mango), San José de Ocoa, Jarabacoa (fresas), Samaná (chinola), Nagua (chinola), Monte Plata (chinola y guayaba)

Explicó que este es un país eminentemente agrícola y accionar de la manera que lo hizo el presidente Medina “es garantizar en primer lugar, la autosuficiencia alimentaria, y en segundo lugar, crear las bases para un desarrollo sostenible del sector, basado en la innovación tecnológica, la calidad y la competitividad”.

Etiquetas: Clúster de Frutasfrutas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El costo de la pitahaya en los supermercados oscila entre RD$85 y RD$100 por libra.
Agricultura

Pitahaya: Una fruta de alto potencial agrícola y de exportación

26 noviembre, 2021
frutas 1
Agricultura

Las frutas: aliados clave contra la pobreza y la malnutrición en Centroamérica y República Dominicana

3 mayo, 2019
frutas exportaciones agropecuarias
Agricultura

Las frutas son el 14.43% de las exportaciones agropecuarias de RD

16 octubre, 2018
img 20180513 wa0000
Agricultura

Confenagro participa en Feria Internacional de Frutas en Italia

14 mayo, 2018
frutas 1
Agricultura

Frutas: La clave para combatir la malnutrición en Centroamérica y en RD

3 mayo, 2018
aguacates dominicanos exportacion
Agricultura

Rep. Dominicana exporta aguacates y mangos por un valor de US$51.9 millones

9 junio, 2017

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!