• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

PDVSA es «radiactiva» para banca de EE. UU. y ahora también la de otros países

Agencia EFE Agencia EFE
Miami
12 marzo, 2019
0
pdvsa

Campo petrolero de Venezuela. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La compañía petrolera estatal venezolana PDVSA es material «radiactivo» para la banca estadounidense y ahora también para la extranjera, debido a la ampliación de las sanciones impuestas por EE.UU., de acuerdo con los expertos participantes en una conferencia bancaria en Miami.

La Asociación de Banqueros Internacionales de la Florida (FIBA), que cuenta como socios a unas 60 entidades bancarias, abrió este martes su conferencia anual Anti Lavado de Dinero, en la que se reúnen representantes de los entes reguladores del sistema financiero y de las entidades reguladas.

Cómo hacer negocios con Venezuela bajo el régimen de sanciones impuesto por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), fue el tema de una de las primeras sesiones plenarias de este martes.

Las sanciones, que comenzaron durante la Presidencia de Barack Obama (2013-2017), han ido creciendo y las personas castigadas con esas medidas han pasado de seis a unas 70 actualmente, incluido Nicolás Maduro, al que el actual Gobierno estadounidense, que apoya al líder parlamentario Juan Guaidó, no reconoce como presidente.

«Son sanciones muy complicadas, muy difíciles de aplicar», dijo Andrés Fernández, abogado, directivo de Holland & Knight, presidente del Comité de Sanciones de FIBA y consejero de OFAC.

«Varios» bancos de Florida y de otras partes del país han optado por no hacer ningún tipo de transacción con Venezuela, a pesar de que no todas están prohibidas, señaló a los periodistas.

Por un lado no tienen los recursos adicionales para verificar rigurosamente cada operación con Venezuela y por otro quieren evitar ser sancionados ellos mismos por «meter la pata» y autorizar algo que está prohibido, explicó.

A juicio de este especialista, cuando en enero pasado OFAC incluyó a PDVSA en las sanciones, la medida se presentó como «la opción nuclear», es decir la última y final, pero después se han anunciado sanciones secundarias contra entidades financieras no estadounidenses que presuntamente están facilitando las actividades de la principal empresa venezolana.

Fernández destacó que el hecho de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunciase este lunes medidas contra el banco ruso Evrofinance Mosnarbank por ayudar al Gobierno de Venezuela a eludir las sanciones económicas de EE.UU., a través de la utilización de la criptomoneda «petro», debe servir de aviso a otros bancos no estadounidenses.

El directivo de FIBA recalcó que PDVSA es «radiactiva» para la banca estadounidense, que «no puede procesar actividad directa o indirectamente relacionada» con esa empresa.

A una pregunta de Efe acerca de si se puede hablar de un costo económico para la banca del sur de Florida debido a las sanciones, Fernández respondió afirmativamente.

Está habiendo algunas demoras en los pagos y la banca tiene que aumentar sus recursos y esfuerzos para aplicar la ley, lo que tiene un costo aunque sea indirecto, subrayó.

A juicio de Daniel Gutiérrez, vicepresidente y gerente de riesgo regulatorio del Ocean Bank, un banco fundado hace 35 años en Miami con capital venezolano, «lo más trabajoso» de todo el sistema de sanciones son las «licencias generales», en las que se establecen las prohibiciones y las excepciones.

Gutiérrez, que actuó como moderador en el panel sobre Venezuela, puso como ejemplo el hecho de que hay compañías petroleras con actividad en ese país, como Chevron, que pueden exportar petróleo según las licencias generales.

Sin embargo, la licencia general prohíbe exportar ciertos diluentes del petróleo y eso es algo «muy complicado» de manejar para los bancos, subrayó.

Otro de los panelistas, John Tobon, agente especial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se refirió al ingreso de dinero ilícito de los corruptos venezolanos al sistema financiero de EE.UU.

Según explicó a Efe, en general, cuando se trata de lavado de dinero se piensa en el narcotráfico y los controles están generalmente enfocados en eso.

Por eso puede ser «más fácil» que entre el dinero «sucio» producto de fraude contractual y otras mañas de la corrupción, el cual puede ser confundido con la fuga de capitales de personas que sacan sus ahorros para protegerlos de la inestabilidad que reina en su país o dinero lícito para dedicarlo a la inversión.

Uno de los principales indicios de que se trata de algo vinculado a la corrupción es que, a diferencia del lavado de dinero del narcotráfico u otras actividades delictivas, este dinero sucio nunca se convierte en billetes, es siempre electrónico y se transforma en casas, barcos y autos de lujo, según Tobon.

Pero, además, chocan las cantidades. Son transferencias de 40 o 50 millones de dólares y entran y salen de varias cuentas de una manera rápida.

A la pregunta de si el Gobierno de EE.UU. entregaría al Gobierno surgido de una transición democrática en Venezuela el dinero incautado a algunos de los corruptos detenidos, Tobon dijo que existen mecanismos para eso y recordó casos en que se devolvió dinero a Italia y a Nicaragua (del expresidente Arnoldo Alemán).

Tobon mencionó también que a un hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, se le incautaron bienes en EE.UU. y el dinero obtenido de su venta fue entregado a una organización no gubernamental que lo administra para que pueda ayudar a la gente de ese país africano.

Uno de los participantes del panel sobre Venezuela, Eugenio Hernández-Bretón, socio de Baker & McKenzie no pudo asistir, pues su vuelo desde Caracas fue suspendido por el apagón.

Etiquetas: BancaCrisis VenezuelaEstados UnidosPDVSA
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

moody's sign on 7 world trade center tower in new york

Moody’s mantiene perspectiva negativa para la banca de Centroamérica y Caribe

15 abril, 2021

Banca y morosidad

15 abril, 2021
Dólares dinero

Bancos centrales señalan a Estados Unidos y vacunas para recuperación de Latinoamérica

12 abril, 2021

Últimas noticias

Banco Central y misión del FMI inician revisión de la economía dominicana

22 abril, 2021
Milton Morrison

Edesur acuerda protocolo de seguridad con cuerpos de bomberos

22 abril, 2021

Seis de cada diez personas del mundo son usuarios de internet

22 abril, 2021
bitcoin transacciones mundiales

Turquía investiga una posible estafa de miles de millones con criptomonedas

22 abril, 2021
Comercio agrícola

Envíos hortofrutícolas a España desde Latinoamérica crecen un 20% desde 2016

22 abril, 2021

Las más leídas

  • Bebida adulterada afecta la salud y economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno dice situación de bebidas adulteradas es tema de seguridad nacional

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist