La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctora Alejandrina Germán, informó que el Gobierno ha financiado proyectos del Fondo Nacional de Ciencia, Investigación y Tecnología (Fondocyt) por un monto de RD$2,284.2 millones, de los cuales han sido desembolsados RD$1,196.9 millones.
Germán ofreció estos datos durante un encuentro-desayuno con representantes de medios informativo, en el que dio a conocer los principales aportes del Fondocyt.
La funcionaria destacó que a centros de investigación y otras instituciones afines les han sido financiados RD$676 millones, de los cuales ya se les han entregado RD$383 millones.
Tras precisar que el Fondocyt es el aporte que hace el Gobierno para fomentar la investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología, la ministra destacó que dicha iniciativa fue creada en el 2005 y que hasta el 2018 habían sido aprobados 431 proyectos, de los cuales 329 fueron presentados en convocatorias ordinarias por Instituciones de Educación Superior (IES), mientras que 102 correspondieron a centros de investigación o empresas.
Destacó que se han aprobado proyectos o iniciativas a universidades 21. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) tuvo un total de 110 proyectos aprobados; la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con 50 proyectos; el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con 39 proyectos; la Universidad Instituto Superior de Agricultura (UNISA), con 31 proyectos, y la Universidad Nacional Evangélica, con 20 proyectos.
La directora del IIBI, doctora Agripina Ramírez, destacó cómo los recursos del Fondocyt le han permitido a esa institución desarrollar diferentes investigaciones, especialmente en el campo agroalimentario, que han posibilitado reforzar los aportes de las visitas sorpresa realizadas a zonas agrícolas por el presidente Danilo Medina.
Las principales investigaciones cubren las áreas de biotecnología y recursos genéticos; producción sostenible y seguridad alimentaria; ciencias básicas y nanociencias; desarrollo de software, mecatrónica, servicios y transporte; ingeniería y biocombustibles; medio ambiente y recursos naturales, y salud y biomedicina.