• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senador afirma que con la pobreza fronteriza no habrá soberanía

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
20 enero, 2015
en Agricultura
Adriano Sánchez Roa, senador por Elías Piña.

Adriano Sánchez Roa, senador por Elías Piña.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.- El senador por la provincia Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, afirmó que mientras la franja fronteriza dominicana esté postrada en la extrema pobreza, no se garantizará la soberanía migratoria, económica y de propiedad de la tierra, mientras crecerá el desorden y el descontrol estatal.

El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara Alta explicó, sin embargo, que ante la situación y que en el presupuesto de gastos del gobierno no están los recursos para el desarrollo de la frontera, el presidente Danilo Medina se mostró dispuesto a dedicar recursos extraordinarios en la mejoría de las provincias fronterizas.

“Si no estuviera el Ejército y el Cesfront haciendo un trabajo arduo, aquí entraran casi 3,000 haitianos diariamente, pero por la carencia de equipamientos, comunicación e incentivos de estas instituciones, y las adversidad de una carretera intransitable y el bajo ingreso de la población, que hace permeable a la sociedad, diario entran alrededor de 800”, estimó.

Sánchez Roa, al participar en Enfoque Matinal de CDN, reveló que un tercio de los recursos que el Estado asigna a la frontera se gasta con nacionales haitianos, por lo que esos fondos debían ser compensados a través de las instituciones como Salud Pública, Educación, Obras Públicas y otras.

Sector agropecuario
El senador peledeísta dijo que el país está acorralado en cuanto a los altos costos de producción agropecuarios y la calidad frente a los países competidores, mientras la investigación pública, la asistencia técnica y la comercialización directamente de los productores al consumidor, ya no existe, pues se camina hacia un sistema total de libre comercio, sin restricciones.

“Ahora que el presidente Medina ha abierto una nueva esperanza al agro, con sus esfuerzos y aportes en las visitas sorpresas, es necesario integrar a unos 5,000 agrónomos y profesionales afines, a un nuevo modelo similar a las políticas de subsidios y respaldo que aplican las grandes naciones como Estados Unidos y países de Europa”, dijo el vocero del PLD en el Senado.

Sánchez Roa indicó que en la zona rural aún existen 560 empleos, pese a que los barrios de las provincias más pobladas están llenos de habitantes del campo y la frontera, pero que una nueva política rural-fronteriza, variaría el nivel de vida de los más pobres del país.

Recordó que en tres décadas la población de la isla pasará de 21 millones de habitantes a más de 40 millones, y se tendrá que producir los alimentos para esa población, por lo que hay que disminuir el 27.5% de importación de alimentos que realiza República Dominicana.

Archivado en: Adriano Sánchez RoaAgrónomosCesfrontEstados UnidosEuropapobreza extremaRecursosZona fronteriza
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.
Tecnología

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
Wall Street | Fuente externa.
Finanzas

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.52%

31 mayo, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas abre con una bajada del 3.34% hasta los US$67.14 el barril

31 mayo, 2023
Petróleo de Brent | Fuente externa.
Energía

El petróleo Brent sube un 0.16 % hasta US$77.07

29 mayo, 2023
Bandera de Estados Unidos - Fuente externa.
Mercado global

¿Por qué la Bolsa de Nueva York no opera en EE.UU. este lunes 29?

29 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.
Mercado global

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Últimas noticias

Instan a las plataformas en internet a ejercer "mayor responsabilidad" en proteger y empoderar a los menores. Fuente externa.

La UE y EE.UU. potenciarán cooperación en tecnologías emergentes y comercio sostenible

31 mayo, 2023
El mercado del catering aéreo va de la mano con el crecimiento del sector de la aviación.  | Fuente externa.

Industria catering aéreo JJ Roca aporta millones de dólares al país

31 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

Desarrollan con inteligencia artificial un nuevo biomarcador asociado con el alzhéimer

31 mayo, 2023

Voluntariado Banreservas otorgará becas a jóvenes de escasos recursos

31 mayo, 2023
Los bienes raíces atraen a los 2,835,593 connacionales en el exterior, principalmente los 2,393,718 residentes en Estados Unidos. - Fuente externa.

Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • República Dominicana comparte el cuarto lugar con Chile (27%). - Fuente externa.

    República Dominicana, cuarto país con tasas más altas de impuestos a empresas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El sector eléctrico absorbe el 58.1% del gasto en subsidio en lo que va de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392