• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

BID pide invertir en infraestructura en América Latina para mejorar desarrollo

Agencia EFE Por Agencia EFE
15 abril, 2019
en Mercado global
banco interamericano de desarrollo, sede en washington

Sede del BID en Washington. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó este lunes una mayor inversión en infraestructura en Latinoamérica y el Caribe para mejorar el desarrollo económico de la región, cuyo crecimiento se verá afectado por la desaceleración de China y Estados Unidos.

El informe macroeconómico del BID “Construir oportunidades para crecer en un mundo desafiante”, presentado este lunes en Washington, concluye que el desarrollo en Latinoamérica se ve “fuertemente afectado” por la falta de inversión en infraestructura.

“Tenemos que potenciar la infraestructura y buscar fuentes de crecimiento, tanto internas como externas”, dijo el economista jefe del BID, Eric Parrado, en declaraciones a Efe después de presentar el informe.

Parrado, que tomó posesión de su cargo en enero, explicó que es importante aumentar la eficiencia en gasto en infraestructura en Latinoamérica “sin temor de incrementar fuertemente las cuentas fiscales”.

Asimismo, consideró que se deben atraer inversores institucionales “más allá de los bancos”, es decir, fondos de pensiones, compañías de seguros y fondos soberanos, entre otros.

Por último, recomendó la construcción de fondos de infraestructura “específicos para cada” país para que se puedan identificar los proyectos y mejorar el manejo de riesgos para que los inversores se sientan “más seguros”.

El análisis estudia los sectores de electricidad, transporte, telecomunicaciones, agua y saneamiento en seis países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Jamaica y Perú.

En promedio, el BID calculó que el costo de no añadir capital nuevo a la infraestructura de los países de la región equivale a alrededor de un punto porcentual de pérdida de crecimiento del PIB.

Según el banco regional de desarrollo, la brecha de inversión en infraestructura en Latinoamérica y el Caribe es de aproximadamente el 2.5% del PIB, lo que equivale a unos 150,000 millones anuales.

“Nuestro análisis muestra cuán necesario es realizar más y mejores inversiones en infraestructuras, abordando retos que abarcan desde una adecuada identificación de los proyectos hasta restricciones en la financiación”, apuntó uno de los autores, Andrew Powell, asesor principal de la investigación del BID.

La falta de una mayor inversión en infraestructura perjudica especialmente a los sectores más pobres, “probablemente porque dedican una mayor parte de sus ingresos a estos servicios”.

En su informe, el BID recomienda cerrar la brecha de infraestructura mediante una mayor y mejor inversión pública y atrayendo a más financiación privada, como fondos de inversión o fondos soberanos.

De este modo, subraya que aunque la inversión pública se encuentra frenada por presupuestos acotados, las oportunidades de obtener financiación privada son “amplias en un contexto de tasas de interés bajas en todo el mundo”.

El mismo estudio proyecta que una combinación de impactos económicos de las grandes economías mundiales en la región podría acortar el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe hasta el 0.8% de promedio entre 2019 y 2021.

El BID recortó sus pronósticos para la región en un 1.7%, principalmente por el posible efecto de la desaceleración en Estados Unidos y China, y un hipotético aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

“Los potenciales impactos son alarmantes porque América Latina y el Caribe ya se encuentra entre las regiones con índice de crecimiento anual más lentos del mundo”, señaló en el informe Eric Parrado, economista jefe del BID.

Según el banco de desarrollo, la ralentización de la economía estadounidense puede tener un impacto negativo del 0.8% en Latinoamérica, mientras que el menor desarrollo de China afectará en un 0.5% en el trienio estudiado.

Estos dos factores, sumados a un impacto del 0.4% del precio de los activos, resultará en una disminución del avance del PIB regional del 1.7% hasta el 0.8%, para el periodo entre 2019 y 2021.

Archivado en: BIDInfraestructuralatinoamérica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Para 2023 se prevé que la actividad mundial se frene, con un crecimiento global del 2.1%. | Fuente externa.
Mercado global

Latinoamérica crecerá el 1.5% en 2023 por precios bajos de materias primas y altos tipos

6 junio, 2023
BID Lab Forum dedicará un espacio importante a ayudar a quitar los miedos hacia determinadas tecnologías puntas. | Fuente externa.
Noticias

BID Lab celebra su segundo foro global con la mirada puesta en la igualdad de género

6 junio, 2023
A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

31 mayo, 2023
“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.
Agricultura

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

29 mayo, 2023
De acuerdo con datos de los especialistas, algunas de las mejores inversiones se dan en empresas fundadas por mujeres. | Fuente externa.
Tecnología

Solo el 1% de mujeres en emprendimiento tecnológico lideran unicornios en Latinoamérica

22 mayo, 2023
Mercado transaccional - Fuente externa.
Finanzas

El mercado transaccional de América Latina moviliza hasta abril un 35% de capital, según TTR

13 mayo, 2023

Últimas noticias

Las autoridades monetarias hacen énfasis en la importancia de este indicador para sabe lo que realmente sucede con los precios. | elDinero

Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

8 junio, 2023

Impacto económico del golf en República Dominicana

8 junio, 2023

Instalación de estaciones NUVI

8 junio, 2023

El Tribunal Constitucional se la puso dura al Ministerio de Trabajo

8 junio, 2023

La inflación, pero la subyacente

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar alcanza los RD$54.88 para la venta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Claves económicas que marcarán la semana del 5 al 9 de junio en América

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394