Santo Domingo.- El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael –Pepe- Abreu dijo este viernes que las conversaciones sobre la reforma al Código de Trabajo se encuentran en un proceso de análisis, debido a que los sindicalistas y empresarios han logrado conciliar en algunos puntos.
Abreu valoró los avances que ha tenido el proceso de modificación al Código Laboral en su décima reunión, ya que entre los empresarios y sindicalistas se alcanzó conciliar en puntos que no atentan con la integridad de los derechos de los empleados.
El sindicalista manifestó que entre los acuerdos logrados con el sector empresarial está la conciliación previo a los procesos judiciales, lo cual facilita ahorrar tiempo y dinero entre las partes afectadas.
Además, han avanzado en la parte que tiene que ver con la demanda sometida por el empleado, para que solo corresponda a la parte legal en la que el empleador no esté cumpliendo.
Sin embargo, Abreu indicó que la reforma laboral no ha sido concluida porque el CNUS no está en la disposición de negociar el derecho a cesantía, el horario laboral, los contratos para jóvenes con primer empleo, derechos de la mujer, entre otros.
SALARIOS
Respecto a las discusiones generadas sobre el tema de salarios, el sindicalista Pepe Abreu explicó que en la última reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS) los empresarios alegaron que aún no contaban con los comisionados que los represente.
Abreu entiende que la situación solo es una excusa por parte de los empresarios que buscan aplazar el proceso hasta el mes de junio, debido a que según ellos, la revisión a la tarifa salarial debe efectuarse cada dos años, mientras que el sector sindical aboga porque se aplique un 30% al salario mínimo y que la revisión se efectúe cada un año y medio.
El presidente del CNUS calificó como una emergencia el reajuste del salario mínimo, ya que a los productos no grabados de la canasta familiar les fue aumentado el ITBIS de un 11% a un 13%, y los demás artículos mantienen un gravamen de un 18%.
Exhortó al CNS a que convoque de inmediato la reunión entre el sector y los empresarios para que se determine en un acuerdo amigable un razonable reajuste salarial.