• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecuador redujo en 50 millones de dólares deuda externa con gestión de pasivos

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 junio, 2019
en Mercado global
museo numismático del ecuador

Banco Central de Ecuador. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Ecuador ahorró unos 50 millones de dólares en la devolución de deuda con la operación de gestión de pasivos que realizó la semana pasada, en la que recompró bonos que vencían en 2020 con un emisión de deuda para 2029.

En un comunicado, el Ministerio ecuatoriano de Economía y Finanzas dijo que “los mercados internacionales reaccionaron positivamente” a esa operación, en la que Ecuador recompró hoy 1,175.37 millones de dólares en Bonos 2020 gracias a la colocación de 1,125 millones de Bonos 2029 la semana pasada.

Con ello, el “stock” de deuda se redujo en 50.37 millones de dólares, lo que representa “una ganancia patrimonial obtenida a través de mecanismos de mercado legales y legítimos”, indicó.

Esta disminución del monto de deuda se dio porque el país logró retirar más deuda (2020) de la que emitió (2029), indica la nota oficial.

Añade que con este monto, logró recomprar el 78% de los bonos 2020 y refinanciar este tramo de deuda a 10 años, tal como había sido previsto por las autoridades económicas.

En una situación de ralentización económica y con una abultada deuda, el Gobierno del presidente Lenín Moreno trata de salir a flote y reactivar los motores productivos mediante el aplazamiento de deuda y la financiación a largo plazo.

La operación ejecutada por el Ministerio de Finanzas permitirá en ese sentido que en marzo del próximo año no se requiera el pago de 1,500 millones de dólares y, de esta forma, se alivie la presión sobre la caja fiscal nacional.

Así, el Gobierno espera canalizar recursos que se hubiesen dirigido al pago de deuda hacia el impulso de los proyectos de protección social y desarrollo.

En la parte técnica, el cupón promedio de los bonos 2029 bajó a 9.85% anual, es decir, 90 puntos básicos, reduciéndose los intereses de este bono en 191 millones de dólares, mientras que el costo financiero de la deuda ecuatoriana a 10 años bajó de 10.75% a 9.07%, al día de hoy.

“Durante meses nos dedicamos a trabajar en una solución posible dentro de los mercados internacionales para reperfilar el pago de los 1,500 millones de dólares en marzo del próximo año. Y encontramos el momento justo para lanzar nuestra propuesta, aprovechando varias variables que jugaron en nuestro favor”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez.

Agregó que “esta operación es una señal positiva de que la comunidad internacional ve con confianza el avance del país, lo que, a su vez, nos permite seguir caminando por la ruta de la recuperación económica”.

Desde que entró en funciones en mayo de 2017, el Gobierno de Moreno se ha dedicado a transparentar las finanzas del país y solicitar asistencia a foros financieros internacionales de los que su predecesor, Rafael Correa, se había alejado.

Su objetivo es regenerar los sectores productivos con dinero privado, a diferencia de la década anterior que habían sido impulsado con presupuesto público, en parte, gracias a los altos precios del petróleo.

Archivado en: deuda externaEcuador
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Guillermo Lasso
Noticias

La “muerte cruzada”, una salida que sobrevolaba Ecuador desde hacía un año

17 mayo, 2023
Guillermo Lasso Reuters
Noticias

El presidente de Ecuador disuelve el Parlamento y aplica la “muerte cruzada”

17 mayo, 2023
Petróleo - Fuente externa.
Mercado global

Cae más de 50 % producción petrolera en dos bloques de Ecuador por protestas

10 abril, 2023
Guillermo Lasso
Noticias

Lasso: “Nuestros países deben enfrentar de manera apropiada la crisis climática”

25 marzo, 2023
Evergrande Group
Mercado global

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023
Camarones
Mercado global

Daños de US$10 millones en sector camaronero de Ecuador por terremoto

21 marzo, 2023

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393