• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Oro contra el déficit cuasi fiscal

Jairon Severino Por Jairon Severino
27 junio, 2019
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La deuda pública, como bien señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus conclusiones relacionadas con la última revisión de la economía dominicana, es una variable a la que es necesario ponerle atención. Los directores del organismo instaron a redoblar los esfuerzos para mejorar la sostenibilidad de la deuda.

La deuda pública consolidada a marzo, lo que significa que no se incluyen los US$2,500 emitidos a finales de mayo, cerró en US$42,077.2 millones, es decir, un 50.1% del producto interno bruto (PIB). De este monto, US$12,025.4 millones corresponden a deuda del Banco Central, la cual creció en US$494.4 millones en los primeros tres meses de 2019, para un 4.29% cuando se compara con el cierre de 2018, que fue de US$11,531 millones.

No ha habido forma de capitalizar el Banco Central. Además de las buenas intenciones, por lo menos dos leyes han sido sólo buenos intentos. La primera fue la Ley 121-05 que autorizó al Poder Ejecutivo a emitir bono por RD$2,235 millones con la finalidad de capitalizar al Banco Central. En esta oportunidad también se emitieron RD$1,500 millones con iguales propósitos para al Banco de Reservas, pues proceso inflacionario y devaluatorio de los últimos años había deteriorado el capital de la entidad financiera estatal.

El otro “buen intento” por recapitalizar el Banco Central fue la Ley 167-07. Esta legislación nos recordó que luego de varios años de estabilidad macroeconómica y crecimiento, la economía dominicana sufrió en 2003 una de las crisis más graves de su historia, tras la caída del Baninter, uno de los bancos más grandes del sistema financiero y los problemas que presentaron Bancrédito y el Mercantil. Refiere que se registró un crecimiento acelerado de los principales agregados monetarios, a través de la concesión de facilidades de liquidez inorgánicas para el pago a los depositantes, que ascendieron a 105,695,384,251, suma sin precedentes en este tipo de operaciones en el país.

Válido es reconocer que los fundamentos del plan para la recapitalización del Banco Central fue elaborado por una comisión de alto nivel creada mediante el decreto 534-05, de fecha 23 de septiembre de 2005, con el apoyo de una comisión técnica del Banco Central y la asistencia del FMI.

¿Cuál es la sugerencia válida en medio del contexto en que se ha desarrollado el Banco Central luego de la crisis bancaria de 2003? El Gobierno central está en la obligación (y necesidad) de desprenderse de una parte de los ingresos o acciones de Barrick Pueblo Viejo, ya sea mediante gestión directa de las autoridades monetarias o vía un fideicomiso para en un tiempo relativamente corto reducir el déficit cuasi fiscal a su mínima expresión.

No es un secreto que la capacidad de maniobra del Banco Central está mellada como consecuencia del déficit generado por esa crisis financiera, el cual crece cada vez más. Las emisiones de certificados cuestan mucho, impidiendo que la política monetaria sea más holgada y le dé más oxígeno a la entidad.

Esta propuesta, que pudiera parecer descabellada para los que necesitan ingresos frescos, debería ser analizada por quienes tienen bajo su responsabilidad mantener la estabilidad macroeconómica del país. A toda luz, y a juzgar por los resultados, se ve que mantener la inflación a raya no ha sido una tarea fácil.

Si existiera el compromiso de entregar una parte de esos ingresos frescos a través de un fideicomiso, por ejemplo, la posibilidad de frenar el déficit cuasi fiscal del Banco Central, que es su gran deuda, sería menos incómodo. Voluntad política es, sin quizá, el único ingrediente necesario.

Aunque en 2018 el valor agregado de la actividad Explotación de Minas y Canteras se contrajo en 1.3%, explicado por la caída en la producción de oro (-7.3%), no está de más hacer el intento, pues en el horizonte cercano no se visualiza la posibilidad (ni condiciones) para reformar el sistema tributario como realmente se requiere, pues hacerlo implicará hacer recortes de gastos y, posiblemente, la parte política del tema no esté en esa disposición. Lo idóneo es darle oro al déficit cuasi fiscal.

Etiquetas: banco Centraldéficit cuasifiscalRecapitalización del Banco Central
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

Remesas recibidas alcanzaron los US$3,206.1 millones en primer cuatrimestre del 2022

17 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Finanzas

Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

15 mayo, 2022
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

13 mayo, 2022
El análisis de Haivanjoe

Reacción sobre la tasa de interés del Banco Central

12 mayo, 2022

Últimas noticias

turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

AES Corporation premia con Casco de Oro a proyecto Gasoducto del Este

24 mayo, 2022

Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!