• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 10% de los trabajadores con sueldos más altos concentra mitad de salario mundial

Agencia EFE Por Agencia EFE
4 julio, 2019
en Mercado global
0
salario

El salario medio estatal en Cuba aumentó de 740 pesos cubanos (CUP) en 2016 (equivalente a 29.6 dólares) a 767 CUP (30.68 dólares) en 2017

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El 10% de los trabajadores con los salarios más altos recibe casi la mitad de las remuneraciones mundiales, revela este jueves un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que se alerta de que a mayor pobreza en un país, más desigualdad salarial.

El estudio, presentado este jueves en una rueda de prensa, también indica que el 20% de los trabajadores con salarios más bajos (unos 650 millones) percibe menos del 1% del ingreso laboral mundial, en un mercado global donde el sueldo mensual medio del 10% más rico alcanza los 7,475 dólares y el del 10% más pobre sólo llega a 22.

“El 10% más pobre tendría que trabajar tres siglos para ganar lo mismo que logra el 10% más rico en un año”, ejemplificó el economista del Departamento de Estadística de la OIT Roger Gomis.

Por países, el estudio indica que los menos desarrollados son a la vez los que presentan mayor concentración salarial en las partes altas de la tabla, siendo naciones como RD Congo, Costa de Marfil, Liberia, Níger o Uganda las más desiguales al concentrar su 10% más rico de trabajadores el 70-80% del total de ingresos.

El informe compara datos pre y post crisis (con estadísticas de 2004 y de 2017), aunque según la metodología empleada presenta diferentes conclusiones sobre si ha traído o no mayor desigualdad salarial global.

En términos absolutos, parece indicar que la desigualdad se ha reducido, ya que la riqueza concentrada por el 10% de trabajadores más ricos pasó del 55.5% al 48.9%.

Esto se debió principalmente, señalaron los analistas de la OIT, al ascenso económico de dos potencias emergentes con grandes poblaciones como son China e India, hasta tal punto de que si no se tienen en cuenta los datos de estos dos países las cifras de 2004 y 2017 apenas variarían.

Por otro lado, si el cálculo se pondera dando mayor peso a las economías con más producto interior bruto, los datos son muy diferentes y revelan en cambio una mayor desigualdad actual con respecto a mediados de la década pasada.

Teniendo en cuenta esta ponderación, el 20% de trabajadores que recibe salarios más altos habría pasado de concentrar el 51.4% de las remuneraciones en 2004 a tener el 53.5% en 2017, mientras que las clases media y baja saldrían perdiendo.

El 20% de asalariados que se encuentra en la parte más baja de la estadística pasaría de ganar el 3.9% del total en 2004 a sólo el 3.5% en 2017, mientras que el 60% de la mitad de la tabla bajaría del 44.8 al 43% en esos 13 años.

“En realidad, la desigualdad de la remuneración a nivel nacional está aumentando”, advirtió la OIT en su informe, incluso en países “exitosos” tras la crisis como China o la India.

Etiquetas: salarioSueldos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

dolares-economia-dominicana
Mercado global

El sueldo mínimo aumentará en enero en decenas de ciudades y estados de Estados Unidos

20 diciembre, 2021
Laboral

¿Cuánto dinero circulará en diciembre con el doble sueldo?

22 noviembre, 2021
dolares-economia-dominicana
Mercado global

El 61% de los empleadores latinos se bajó el sueldo para pagar a la plantilla

27 septiembre, 2021
Desfile militar por las Fiestas Patrias en Perú
Mercado global

El partido del presidente presenta un proyecto de ley para reducir los sueldos de los altos funcionarios de Perú

18 septiembre, 2021
Nora Bracho, diputada Venezuela
Mercado global

Subida de salario en Venezuela es un “mecanismo de control”, según oposición

4 mayo, 2021
Economía y educación

¿Cómo llevar a República Dominicana al salario máximo?

21 abril, 2021

Últimas noticias

El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022

Remesas en descenso, aunque altas

19 mayo, 2022

El colapso de las criptomonedas

19 mayo, 2022

Los burós de crédito y el peso de su información

19 mayo, 2022

El sargazo afecta a la planta de Itabo

19 mayo, 2022

Las más leídas

  • Fintech en República Dominicana captaron más de RD$10,631.4 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En República Dominicana hay 434,289 empleos con salarios por debajo del mínimo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley que establece el fideicomiso público

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!