• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AIE cree que el exceso de oferta de crudo durará al menos hasta 2020

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 julio, 2019
en Mercado global
0
fatih birol

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE./ Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El exceso de oferta de petróleo, que ha tirado los precios a la baja pese a las tensiones geopolíticas, no va a absorberse rápidamente pese a los recortes de la OPEP y de sus aliados, sino que se prolongará al menos hasta 2020, según el diagnóstico de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En su informe mensual sobre el mercado publicado este viernes, la AIE subrayó que la decisión del cártel petrolero y de otros diez productores asociados de mantener sus recortes en la oferta de crudo hasta marzo de 2020 no cambia la situación de sobreabastecimiento.

La principal razón es que los otros productores, liderados por Estados Unidos, van a sacar 2 millones de barriles diarios suplementarios este ejercicio y 2.1 millones el próximo.

La agencia indicó que en los últimos cuatro meses la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus asociados han disminuido sus extracciones en más de los 1.2 millones de barriles diarios que habían acordado, e Irán ha perdido 500,000 barriles diarios por efecto de las sanciones estadounidenses.

Pese a todo, la producción global se incrementó en 500,000 barriles diarios en ese periodo gracias al incremento de las aportaciones de Estados Unidos, de Brasil y a los biocombustibles.

En junio, se llegó a los 100 millones de barriles diarios por primera vez desde enero, debido a un incremento de 300,000 respecto al mes anterior, y eso que la OPEP redujo su producción a 29.9 millones, 90,000 menos.

Por el lado de la oferta, la AIE reiteró su previsión para 2019, cuando espera un alza de 1.2 millones de barriles diarios hasta una media de 100.3 millones.

En cuanto a la de 2020, la revisión baja ligeramente, de forma que la subida será de 1.4 millones de barriles diarios hasta 101.7 millones. Eso significa 100,000 barriles diarios menos de lo estimado en junio.

El exceso de oferta en el primer trimestre de este año fue de 900,000 barriles diarios y los últimos datos de la AIE apuntan a que en el segundo trimestre se situó en 500,000, cuando las anticipaciones eran que hubiera un déficit de 500,000.

Esos excedentes se suman a las “enormes reservas” que se constituyeron en la segunda mitad de 2018, una tendencia que no parece detenerse.

En mayo, las reservas comerciales de los países de la OCDE se incrementaron en 22.8 millones hasta 2,906 millones de barriles, lo que significa 6.7 millones por encima de la media de los últimos cinco años.

Etiquetas: Agencia Internacional de la EnergíaAIEOPEPpetróleo
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo Brent
Mercado global

El petróleo de Texas baja un 2.9% y cierra en 89.41 dólares el barril

15 agosto, 2022
Mercado global

Nuevo récord en ingresos de Aramco impulsado por altos precios del crudo

14 agosto, 2022
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Energía

El petróleo de Texas baja un 2.4% y cierra en 92.09 dólares el barril

12 agosto, 2022
opep viena
Mercado global

La OPEP prevé un “impulso” al consumo de crudo pese a dudas sobre la oferta

11 agosto, 2022
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Energía

El petróleo de Texas sube un 2.6% y cierra en 94.34 dólares el barril

11 agosto, 2022
China.- Sinopec descubre un yacimiento con petróleo suficiente para cubrir la demanda de China durante dos años
Mercado global

Sinopec descubre un yacimiento con petróleo suficiente para cubrir la demanda de China durante dos años

11 agosto, 2022

Últimas noticias

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

18 agosto, 2022

La eliminación de la Comisión de Defensa Comercial

18 agosto, 2022
El sector bananero es el único usuario actual del puerto de Manzanillo. | Lésther Álvarez

Nuevo puerto de Manzanillo abarataría costos a productores de bananos

18 agosto, 2022

Un largo y costoso proceso judicial

18 agosto, 2022

Una sentencia sobre las NIIF que el Tribunal Constitucional tendrá que revocar

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!