• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comisión Europea comienza a analizar los riesgos de las redes 5G en los Estados miembros

Agencia EFE Por Agencia EFE
19 julio, 2019
en Mercado global
0
comisión europea

Comisión Europea.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Europea (CE) informó este viernes de que ha recibido la mayoría de las evaluaciones de riesgos sobre las futuras redes 5G de los Estados miembros, de manera que empezará a analizarlas para emitir en octubre una apreciación de los retos para la seguridad a nivel europeo.

Un total de 24 países de la Unión Europea han remitido sus evaluaciones, y los cuatro restantes están en el proceso, según confirmó el comisario europeo de Seguridad, Julian King, en una rueda de prensa.

Esta es la primera etapa del proceso puesto en marcha por Bruselas para contar a nivel europeo con una estimación de los riesgos asociados a esa nueva infraestructura de comunicaciones.

King dejó claro que Bruselas, por el momento, no asume nada y que sólo “al término de este trabajo colectivo” será posible llegar a la conclusión, en algunos casos, de si hay productos o suministradores “que no son seguros”.

El pasado diciembre, el vicepresidente de la CE para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip, aseguró que la UE “debe estar preocupada” y “tener miedo” al gigante tecnológico Huawei y a otras compañías chinas, que pueden tener un papel clave en el desarrollo del 5G en Europa, debido a las supuestas brechas de seguridad.

Ante las dudas que suscitan estas compañías, King insistió en que no va “a sacar conclusiones al inicio del proceso”, ya que es algo que la Comisión hará junto con los países de la UE.

Recordó, en cualquier caso, que mientras la UE trabaja en dotarse de un “enfoque común de medidas compartidas” ante esos riesgos, los países siempre pueden decidir “excluir un producto” de su mercado, ya que “eso es una prerrogativa nacional”.

“Hacemos esto porque tenemos que hacerlo, por nosotros, no porque escuchemos ruidos en cualquier dirección”, dijo King al ser preguntado si la UE ha sentido presión de Estados Unidos para actuar ante Huawei.

Los informes remitidos por los países evalúan las principales amenazas y actores que afectan a las redes 5G, el grado de sensibilidad de los componentes y funciones de esas redes y diferentes tipos de vulnerabilidades técnicas y de otro tipo que puedan surgir, explicó la CE.

A continuación la Comisión, en colaboración con la Agencia de Ciberseguridad de la UE (ENISA), preparará un informe de riesgos coordinados para el 1 de octubre.

El objetivo es que para el 31 de diciembre esté listo un conjunto de “medidas de mitigación” a nivel europeo para hacer frente a los riesgos identificados.

El Ejecutivo comunitario también instó a los países a cooperar para impulsar de forma prioritaria un esquema de certificación de las redes y equipos 5G.

Las redes de quinta generación (5G) formarán parte de una infraestructura digital “esencial” en el futuro al conectar miles de millones de objetos y sistemas en sectores críticos, como la energía, el transporte, la banca o la salud, así como sistemas de control industrial que manejan información sensible y sistemas de apoyo.

Etiquetas: 5GComisión EuropeaRedes 5G
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

comisión europea
Mercado global

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022
red 5g
Noticias

América Latina necesita una tecnología 5G para ser competitivos en la región

4 agosto, 2022
comisión europea
Mercado global

Planes UE financiados con fondo recuperación destinan más de 37% al clima

29 julio, 2022
comisión europea
Mercado global

Bruselas extiende el acuerdo de equivalencia con las autoridades de auditoría de Estados Unidos seis años

25 julio, 2022
comisión europea
Mercado global

Bruselas prevé que el PIB caiga hasta 1% si Rusia corta gas y no se actúa ya

20 julio, 2022
Ursula Von der Leyen
Mercado global

Von der Leyen: “Rusia nos está chantajeando y Europa debe estar preparada”

20 julio, 2022

Últimas noticias

Pavel Isa Contreras

Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

11 agosto, 2022
opep viena

La OPEP prevé un “impulso” al consumo de crudo pese a dudas sobre la oferta

11 agosto, 2022

Aumenta el 11% el gasto de tener vehículo en Estados Unidos

11 agosto, 2022

Abinader ratifica a Héctor Valdez Albizu como gobernador del Banco Central

11 agosto, 2022
Bandera de Cuba. | Pixabay.

El grave desastre industrial de Cuba agrava su crisis energética

11 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Valdez Albizu destaca aporte del turismo al crecimiento económico de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, un mercado sólido para invertir

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central anuncia la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!