Santo Domingo.- Durante el pasado año 2014 entraron al mercado laboral formal 127,744 nuevos empleados, gracias al ingreso de cotización al sistema de seguridad social de 6,245 nuevas empresas.
Así lo expresan las estadísticas oficiales de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), que permiten medir la cantidad de nuevos empleos con base en los que ingresan como nuevos cotizantes a los planes de seguro familiar de salud y de pensiones.
Los datos indican que la mayoría de nuevos empleados ingresados a la formalidad (52.4%) devengan salarios mínimos por debajo de los RD$10,000 mensuales, lo cual indica que son empleos de baja calificación.
Asimismo, se destaca que la mayoría de nuevas empresas que entraron a la formalidad son pequeñas. De las 6,245 unidades productivas nuevas, 5,516 (83.3%) registran de 1 a 15 empleados. Lo anterior demuestra que la mayoría de nuevas empresas son micro, pequeñas y medianas (Mipymes).
En la TSS se registran al cierre del año pasado 65,614 empresas que cotizan a la seguridad social con 1 millón 640,605 empleados formales.
Pero el hecho de que se hayan creado nuevos empleos formales no indica precisamente un incremento masivo de la productividad, pues muchos de esos nuevos puestos entraron en instituciones del Estado que constantemente abultan su nómina.
Por ejemplo, el informe de la TSS señala que entre enero y diciembre de 2014 solamente el Ministerio de Educación creó 29,829 nuevos empleos. Esa cantidad es casi la cuarta parte (23.3%) del total de empleos que se generaron en todo el año.
A eso se agregan 2,139 nuevos empleos creados en el período por el Ministerio de Salud Pública, cerca de 900 que creó el Banco de Reservas y casi 500 en la Procuraduría General de la República, entre otras entidades del Estado.
Sin embargo, el hecho de que 6,245 nuevas empresas registren empleos cotizantes en el sistema dominicano de seguridad social es un paso importante hacia el anhelado proceso de formalización del empleo a que aspiran los sectores productivos y socioeconómicos del país.
La formalidad laboral facilita el acceso de los trabajadores a derechos establecidos en el Código de Trabajo, además de que es la base para el seguro de salud de ellos y de sus familiares, así como al seguro de accidentes laborales y el plan individual de pensiones.
El informe de la TSS indica que durante el pasado año 2014 las recaudaciones por cotizaciones de nuevas empresas y empleados crecieron 14% con un volumen alcanzado de RD$69,892.9 millones, con lo que superó en RD$8,437.8 millones lo ingresado en 2013.