• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economista resalta necesidad de que República Dominicana diversifique mercados externos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 julio, 2019
en Finanzas
0
cesar augusto sencion villalona1

César Augusto Sención Villalona.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana tiene el reto de diversificar sus mercados externos, ya que, ante una larga guerra comercial entre Estados Unidos y China, sus principales fuentes de divisas serían afectadas.

Así lo dejó establecido el economista César Augusto Sención Villalona durante la conferencia “La política fiscal y comercial del gobierno de los Estados Unidos”, auspiciada por una entidad bancaria, en la cual identificó las exportaciones de bienes y servicios y las remesas como los sectores en que más impactaría dicha situación.

“Ante ese posible escenario, República Dominicana tiene el reto de diversificar sus mercados externos, sobre todo aumentar sus exportaciones a China y algunos países de Sudamérica, elevar su producción de bienes y materias primas, para sustituir importaciones, y frenar su nivel de endeudamiento, para reducir el servicio de la deuda y destinar mayores recursos a las áreas sociales, la infraestructura y la producción de bienes”, expresó.

Ve en el posible desplazamiento de Estados Unidos como primera economía del mundo la mayor amenaza para la economía dominicana por implicar reducción de las importaciones, la actividad económica y el empleo en el país.

“Para República Dominicana significaría un daño a sus dos principales fuentes de divisas: las exportaciones de bienes y servicios (incluyendo el turismo) y las remesas, que dependen principalmente de la economía de Estados Unidos”, consideró el especialista en investigación económica y social y docencia universitaria.

Fortalezas de la economía

Según los planteamientos del profesional, la economía dominicana tiene estabilidad monetaria, cambiaria, de precios y su liquidez es compatible con su nivel de actividad económica.

Sención Villalona, quien tiene varios años residiendo en El Salvador, dice que el país también registra buenas tasas de crecimiento económico poniendo como ejemplo que, entre 2016 y 2018, el aumento promedio fue de 4.7%, “una tasa muy buena para un país de escaso desarrollo”.

Entiende que la producción de bienes es relativamente elevada, por cubrir parte importante de la demanda de su población y los casi 7 millones de turistas que llegan al año.

Explica que, aunque las importaciones cubren lo restante, el país tiene capacidad de financiarlas por contar con reservas monetarias, de 8,700 millones, suficientes para unos 4 meses de importaciones.

Considera que el nivel de deuda pública del 51% del PIB es manejable para el país y la misma disminuiría al 46%, si se calculara en función del ingreso nacional disponible, que incluye las remesas familiares netas, las cuales son un factor estructural de la economía.

“Con respecto a la política económica de Estados Unidos, la economía dominicana no tendría beneficios, porque no está en capacidad de aprovechar una posible desviación del comercio, es decir, no podría suplir productos que Estados Unidos le compra a China, pues el 70% de las exportaciones dominicanas son minerales y productos de zona franca que ya tienen su mercado. Tampoco se verá afectada por la fuga de inversiones extranjeras hacia Estados Unidos, por las razones de competitividad y elevados costos de la economía norteamericana que ye hemos señalado”, explicó.

Reflexionó que, si Estados Unidos amplía su guerra comercial hacia Europa, Canadá y México y si la prolonga mucho con China, la economía mundial perdería dinamismo, pues el comercio y la producción bajarían el ritmo de crecimiento, las exportaciones dominicanas podrían estancarse o crecer a menor ritmo.

“Sin embargo, esa afectación es muy leve y no alteraría el equilibrio económico, que se sustenta principalmente en la estabilidad cambiaria y de precios. El gobierno tiene capacidad de endeudamiento y las reservas monetarias están en buen nivel. Todo dependerá de qué tanto se prolongue la guerra comercial y de cómo impacte en la economía mundial”, dijo.

Etiquetas: Economía dominicanamercados
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Visión Empresarial

La resiliencia de la economía dominicana

19 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Finanzas

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez
Industria

Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022

Últimas noticias

banco central de china

China acomete una bajada récord del tipo de interés para las hipotecas

22 mayo, 2022
Logo de Hyundai. | Amir Reza, Pinterest.

Hyundai invertirá US$5,000 millones más en EEUU en robótica y motor

22 mayo, 2022
Director OMS

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

22 mayo, 2022
Homero Figueroa

Gobierno asegura que el sistema eléctrico “está volviendo a la normalidad”

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!