• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ernesto Selman: la deuda no se paga con estadísticas; es con ingresos fiscales

Panky CorcinoPorPanky Corcino
20 agosto, 2019
en Finanzas
ernesto selman

El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman. | Adrifer Rosario

WhatsappFacebookTwitterTelegram

“Por lo que acaba de decir José Luis Actis, todo está bien: podemos seguir tomando prestado y no tiene sentido hacer este debate. Tengo una percepción diferente. Se ha expuesto sobre el manejo de la deuda, pero no sobre su costo. Sobre cuánto nos cuesta a los dominicanos, en base a nuestros impuestos, pagar y servir esa deuda y cómo se ve eso hacia el futuro”.

Con estas palabras respondió Ernesto Selman, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), a los planteamientos de José Luis Actis, asesor económico del Ministerio de Hacienda, durante el conversatorio sobre la deuda pública organizado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Selman deploró que solo en los últimos seis meses, la deuda pública consolidada de República Dominicana aumentó en US$6,000 millones. “No puede ser que en seis meses hemos tomado casi seis mil millones de dólares y alguien se pare olímpicamente a decir que no pasa nada, y que podemos seguir tomando prestado”, dijo, aunque aclaró que su crítica no tenía un “carácter personal”.

Insistió en que la tendencia de la deuda en República Dominicana “no es saludable” y, además, se puede discutir “si es sostenible o no”.

“El ser humano se acostumbra a hacer una cosa de una manera y se olvida de otra manera de hacerlo. En 1990 la deuda pública se redujo en 18%. Ahora tenemos una generación de dominicanos, asumiendo deuda tras deuda, años tras años y se está asumiendo que todo el mundo lo hace”, dijo.

Sostuvo que el país tiene la posibilidad de cambiar la tendencia a endeudarse si existiera voluntad de enrumbar una política económica distinta. Recordó que desde 2000 se aumenta el déficit con un gasto público mayor que lo planificado, con excepción de 2007, cuando se aprobó un presupuesto equilibrado, pero que incluso en ese año el Banco Central tuvo que seguir tomando prestado.

Explicó que para 2000 la deuda del sector público consolidado era US$4,447.9 millones y para junio de 2019 había aumentado en un 968.2% (US$47,513.2 millones). “Se ha casi duplicado en los últimos ocho años”. Recordó que algunos economistas han demostrado que algunos países entran en cesación de pagos tendiendo un porcentaje de deuda menor al 50% de su PIB.

pc ed 232

Planteó que con un 36% de su PIB en deuda, República Dominicana enfrentó dificultades en la década de 1980. “Es que la deuda no se paga con estadísticas. La deuda no se paga con PIB. Se paga con dinero que recibe el Gobierno a través del cobro de impuestos”, acotó.

Reconoció que el PIB sigue creciendo, pero con una formalidad de 50% a 60% en la actividad económica, algo que no necesariamente significa nuevos ingresos tributarios. “No podemos quedarnos conforme con que el 41.4% del PIB en deuda, porque es que no se paga deuda con estadísticas”, retomó. Su mayor preocupación, expuso, se debe a que para 2018 República Dominicana pagaba el 24.1% de sus ingresos tributarios al pago del servicio de la deuda. En la región lo superaban Argentina (24.4%), Costa Rica (28.6%) y Brasil (30%).

Para junio de 2019 el CREES estima que el país debe destinar el 23.5% de sus ingresos tributarios al pago de intereses.

En su disertación Selman dejó claro su alto nivel de escepticismo sobre el enfoque de los organismos multilaterales con respecto al nivel de deuda de República Dominicana. “Yo no les tengo muchas confianza a ellos. Yo sé cómo funcionan los organismos multilaterales. Yo no confío en los organismos multilaterales, ni en el Fondo Monetario, ni en el Banco Mundial, ni el BID, porque son organismos políticos”.

“Yo representé a República Dominicana ante el BID. Es decir, yo sé cómo eso se ha hace, yo lo he hecho. Yo he representado políticamente al país en uno de esos organismos. Los dueños, son los países, cuando se hace una asamblea de accionistas, son los gobernadores de bancos centrales y los ministros de Hacienda o de Economía que van a esas asambleas de accionistas; o sea, yo he estado ahí, no me lo han contado, son organismos políticos”, insistió.

“A menos que haya un desastre muy grande, como Argentina, a usted no lo tocan. Si hace default le caen encima”, dijo.

Archivado en: deudaErnesto SelmanIngresos fiscales
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

Deuda - Fuente externa.
Finanzas

La deuda mundial alcanza los €287,3 billones durante el primer semestre de 2023, nuevo récord

La deuda bruta pública de Brasil en julio era de 7.7 billones de reales (unos US$1,58 billones). | Fuente externa.
Finanzas

El déficit fiscal brasileño hasta julio saltó hasta el equivalente al 7.21% del PIB

Marianne Olivares. | Fuente externa.
Finanzas

Marianne Olivares y Pamela Benzán Arbaje promovidas a socias de la Firma Guzmán Ariza

El promedio del EMBI a nivel global se coloca en 372, mientras que en Latinoamérica el promedio es de 411. - Fuente externa.
Finanzas

República Dominicana muestra promedio aceptable de riesgo país

n República Dominicana están Datacrédito y TransUnion, dos empresas que se dedican a recolectar información crediticia de las personas y empresas. - Fuente externa.
Finanzas

¿Cómo saber si su puntaje crediticio es bueno o malo?

Wall Street - Fuente externa.
Finanzas

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.49% por dudas sobre el techo de deuda

Últimas noticias

El ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa.

Ministro Almonte aboga por tecnologías e investigaciones sobre la energía nuclear en beneficio de la humanidad

26 septiembre, 2023
Wall Street. | Richard Drew; AP.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.44%

26 septiembre, 2023
Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

26 septiembre, 2023

Getty Images asegura que compensará a los creadores por los contenidos que se usen en su herrramienta de IA generativa

26 septiembre, 2023
Barriles de petróleo

El petróleo de Texas abre con una bajada del 0.39% y se aleja de los US$90 por barril

26 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409